Revista
Los días 14 y 15 de febrero se celebraron en el Palau de les Heures de Barcelona las XXXVI Jornadas Ibéricas de Profesores Universitarios de Prostodoncia bajo la dirección y coordinación de los profesores de la Universitat de Barcelona (UB) Mariona Peraire y Raúl Ayuso, respectivamente, y el apoyo de SEPES dirigido a la promoción anual de estas jornadas.
Las Jornadas fueron inauguradas por el decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona, el profesor Antoni Trilla. En la mesa inaugural, junto a los organizadores, intervino el vicepresidente de SEPES, el profesor Rafael Martínez de Fuentes quien destacó el compromiso de la junta directiva de SEPES en "apoyar de forma activa esta Jornada anual de formación de profesorado e impulsar una mayor y progresiva participación y presencia de profesores jóvenes de prótesis".
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.
Las líneas de exposición y debate que estructuraron el programa de las Jornadas fueron la evaluación crítica de los planes de estudio de grado y su repercusión en la materia de Oclusión y Prostodoncia, la enseñanza de la técnica BOPT en el grado, y se establecieron las bases para consensuar unos protocolos clínicos comunes a todas facultades españolas y portuguesas.
La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
Al finalizar las sesiones del último día, el Prof. Urbano Santana Mora presentó la próxima edición de estas Jornadas que serán albergadas por la Universidad de Santiago en marzo de 2026 y que contarán de nuevo con el apoyo y una más amplia participación de SEPES.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.