Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

“Más conocimiento, mejor experiencia clínica”, lema del Congreso Sepa Barcelona'25

Panorau0301mica Presentaciou0301n 1
Un momento de la presentación del Congreso Sepa Barcelona'25 que se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB). FOTO: Sepa

Del 26 al 29 de noviembre de 2025, Barcelona se convertirá en la capital mundial de la Periodoncia, Implantología y la Salud Bucal. El Congreso Sepa Barcelona'25, que organiza la Fundación SEPA y la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), reunirá en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) a los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes, así como a unos 5.000 profesionales de más de medio centenar de países.

Las enfermedades periimplantarias serán protagonistas del Congreso de la Periodoncia la Salud Bucal, una cita que gira en torno al lema “Más conocimiento, mejor experiencia clínica” y se asienta en cuatro ejes temáticos centrales: Periodoncia e Implantes, Interdisciplinar, Odontología Digital e Higiene y Prevención. Así, se abordarán, entre otros temas, los enfoques emergentes en el diagnóstico periodontal, el tratamiento actual de las recesiones en los implantes, la prevención de complicaciones, las novedades en regeneración tisular o el uso de antisépticos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Igualmente, no faltarán consejos clínicos para el manejo de la periodontitis, así como simposios sobre el cuidado de la salud bucal desde la preconcepción hasta la adolescencia o sobre las utilidades de la inteligencia artificial en la prevención y control de las enfermedades periodontales. En el ámbito de la higiene y prevención, se hablará sobre la relación entre salud bucal y salud general, la dieta como eje para promover la salud bucal o el compromiso ineludible con la prevención del cáncer oral, entre otros muchos.

Ponentes 1
En la imagen, algunos de los ponentes que han participado en la presentación del Congreso Sepa Barcelona'25. FOTO: Sepa

Más de 130 ponentes nacionales e internacionales estarán presentes en el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal de SEPA Barcelona 2025, que incluirá casi medio centenar de sesiones monográficas sobre temas controvertidos de actualidad científica y clínica, charlas, talleres, foros corporativos y otros innovadores formatos.

Todo ello dentro de un programa con tres itinerarios formativos (Periodoncia/Interdisciplinar/Digital, Higiene/Prevención y Gestión y Calidad Asistencial de la consulta dental), con traducción simultánea español-inglés en todas las sesiones oficiales y con más de 5.000 m2 dedicados a la exposición comercial, en la que participarán un centenar de empresas. 

Juego de Tronos

Entre los principales atractivos, destaca la mesa de ‘Juego de Tronos’, prevista para la mañana del jueves 27 de noviembre. Con el título “¿Encofrado o membranas?, Sepa Barcelona’25 ofrece una innovadora sesión de cirugías comentadas, donde Istvan Urban y Luca de Stavola se enfrentarán al reto de una cirugía compleja y las preguntas de los asistentes. Mientras que el Dr. Urban se centrará en el uso de membranas reabsorbibles, el Dr. De Stavola se focalizará en el empleo de láminas de uso autólogo, efectuando una demostración práctica de la técnica Khoury. La Dra. Vanessa Ruiz Magaz será la moderadora de esta sesión, que será el punto de partida de un intenso y extenso programa científico, que tendrá su antesala justo el día anterior.

Nueva cita con la RWC

Y es que la excelente acogida que tuvo la primera edición de la Regeneration World Cup (RWC), celebrada en el marco de Sepa Bilbao’24, con una amplia participación de trabajos candidatos y una enorme expectación en la final entre los asistentes al congreso, ha animado consolidar la apuesta por este formato formativo innovador y práctico. Se trata de una iniciativa de la Fundación Sepa que recoge una competición de casos clínicos exitosos en el ámbito de regeneración ósea, abierta a toda la comunidad de profesionales de la salud bucal nacionales e internacionales. La gran final será el 26 de noviembre, pero antes se deberá superar una exhaustiva fase de selección. Ya está abierto el plazo para enviar casos clínicos candidatos.

Temas de actualidad y controvertidos en el ámbito de la cirugía mucogingival, la regeneración, los avances en terapia de implantes o la salud periodontal y periimplantaria destacan dentro de la oferta formativa en Periodoncia, Interdisciplinar y Odontología Digital, donde tendrán también una relevante presencia los Corporate Forum.

El ya clásico Simposio de ‘Perio Clínica’ (que en esta ocasión ofrecerá una visión contemporánea de la Odontología multidisciplinar) o los simposios conjuntos con sociedades científicas de referencia en Odontología son otros argumentos científicos de peso en un congreso que volverá a apostar por temas clínicos, por sesiones prácticas y con un marcado carácter interdisciplinar…todo ello sin olvidar temas cruciales de prevención e higiene, así como los contenidos propios de Gestión, con aportaciones novedosas en ámbitos tales como la comunicación y fidelización del paciente.

Dentro de la programación prevista, fruto de la colaboración de Sepa y otras sociedades científicas de referencia, resulta de especial interés la sesión junto al International Team for Implantology (ITI), con un duelo de titanes entre Ronald Jung y Giovanni Zuchelli, que abordarán el manejo de dehiscencias durante la colocación de implantes: injerto de tejido duro frente injerto de tejido blando. Por su parte, la sesión conjunta con la Oral Reconstruction Foundation (ORF) servirá para presentar a los asistentes los últimos avances en lo que respecta a la inmediatez en implantología.

Menú temático al gusto de todos

Entre otros temas, en este congreso se abordarán enfoques emergentes en el diagnóstico periodontal, el tratamiento actual de las recesiones en los implantes, la prevención de complicaciones en regeneración ósea, el poder de la regeneración periodontal, los pros y contras en el tratamiento con colgajo, las novedades en regeneración tisular o el uso de antisépticos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias. 

También se profundizará en el impacto de la digitalización en la rehabilitación del paciente con periodontitis estadio. No faltarán consejos clínicos para el manejo de la periodontitis, así como simposios sobre el cuidado de la salud bucal desde la preconcepción hasta la adolescencia o sobre las utilidades de la inteligencia artificial en la prevención y control de las enfermedades periodontales. En el ámbito de la higiene y prevención, se hablará sobre la dieta como eje para promover la salud bucal, la ciencia al servicio de la salud bucal o el compromiso ineludible con la prevención del cáncer oral, entre otros muchos.

17 millones de implantes dentales colocados en España en la última década

En poco más de una década casi se ha duplicado el número de implantes dentales que se colocan anualmente en España, pasando de una cifra de prácticamente un millón doscientos mil en 2014 a casi dos millones doscientos mil en 2024. En total, según estimaciones realizadas por la compañía internacional de estudios de mercado Key-Stone, en España se han colocado 17 millones de implantes dentales en los últimos 10 años (desde 2015 a 2024, ambos incluidos)

La lectura que se hace de estos datos por parte de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que aglutina a más de 6.000 socios y que se sitúa como una de las sociedades científicas de referencia para la Periodoncia internacional y la Odontología española, es clara y ofrece 4 mensajes clave, según resume su presidente, el Dr. José Nart: “1) Existe un interés creciente, a nivel social y profesional, por emplear terapias de implantes para sustituir piezas dentales que no han podido mantenerse; 2) Las terapias con implantes dentales son eficaces, seguras y suelen cumplir con las expectativas de los profesionales y de los pacientes, con total respaldo científico; 3) Se advierte un número creciente de enfermedades de los tejidos que rodean los implantes dentales en nuestro medio, que podrían poner en peligro esta buena aceptación y sus resultados a corto, medio y/o largo plazo; 4) La prevención, tanto de las enfermedades que terminan por precisar de soluciones con implantes dentales, así como de las patologías que pueden poner en riesgo el éxito de la terapia de implantes, es crucial, primordial, prioritaria y urgente”. 

La evaluación que la empresa Key-Stone efectúa del mercado de los implantes dentales en España también apunta aspectos esenciales relacionados con los costes. Tan sólo en 2024, atendiendo a los precios medios manejados, se calcula que los españoles se han gastado más de 1.700 millones de euros en implantes dentales

La cifra, como explica Roberto Rosso, fundador y presidente de Key-Stone, “surge de multiplicar el coste medio de un implante dental (que se sitúa en unos 800 euros) por los casi 2,14 millones de implantes colocados el pasado año en España”. En concreto, tras consultar con cerca de 400 clínicas dentales, se establece que el precio medio por implante (solo la fase quirúrgica, sin incluir el precio de la prótesis), es de 808 euros; esta cifra se eleva hasta los 1.250 euros, de media, cuando el tratamiento en completo (con corona). Generalmente, la colocación de un implante se realiza en dos fases: una primera, con cirugía, en la que se instala el implante propiamente dicho, una especie de tornillo que va fijado en el hueso; posteriormente, entre cuatro y seis meses más tarde, se colocan sobre él las llamadas fundas o coronas, que los profesionales denominan rehabilitaciones y que es la parte con forma de diente visible a simple vista.

A tenor de los costes que suponen y de sus implicaciones para la salud, desde Sepa se recalca la importancia de la prevención. Especialmente preocupantes, por el aumento de su prevalencia y sus consecuencias económicas y para la salud, son las enfermedades periimplantarias. Sin embargo, la buena noticia es que la mayoría de los factores que acaban desencadenando la periimplantitis son prevenibles o tratables.

Casi una cuarta parte de los implantes dentales colocados (el 24%) está en riesgo de perderse a causa de la periimplantitis, una infección causada por bacterias que provoca inflamación en la encía que rodean el dispositivo y que, además, causa la pérdida del tejido óseo que le da soporte. Según los estudios publicados, un tercio de dispositivos afectados tendrá que ser retirado, otro tercio se recuperará con el tratamiento adecuado y el resto quedará en una situación intermedia: no se perderá, pero seguirá con signos de inflamación y progresión de la enfermedad”, explica José Nart, presidente de SEPA y catedrático de Periodoncia en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), quien recuerda que “actualmente más de tres millones de españoles está en riesgo de perder un implante a causa de las infecciones”.

A pesar de la amenaza que supone la periimplantitis, el implante dental es la mejor opción cuando la pérdida de las piezas naturales es un hecho (aunque siempre que se pueda hay que intentar salvarlas). Y una vez instalado el implante, hay que cuidar la higiene oral, visitar al dentista dos o tres veces al año…Sin duda, la clave del éxito para luchar contra esta infección está en la prevención y, para que ésta sea más eficaz y se extienda a toda la población, es fundamental contar con una mayor sensibilización sobre esta patología, que es un problema de salud. 

Pero, además, “debemos asegurar que los tratamientos que se realizan especialmente los relacionados con las enfermedades de las encías y de los tejidos que rodean los implantes dentales, se lleven a cabo desde la evidencia científica y la excelencia clínica, tal como reflejan las guías de práctica clínica (que se expondrán en el marco del congreso Sepa Barcelona 2025)”, defiende el Dr. Nart, quien recuerda que “la detección temprana de las enfermedades periimplantarias facilita el tratamiento, lo hace más rápido y aumenta las posibilidades de éxito”.

Basada en la evidencia científica más reciente, la guía de práctica clínica de periimplantitis, adaptada por SEPA a la realidad española e integrada en el catálogo oficial del Ministerio de Sanidad, ofrece un conjunto de recomendaciones para mantener la salud de los tejidos periimplantarios y gestionar de manera efectiva esta patología. Esta guía de práctica clínica de nivel S3 es el resultado de una reunión de expertos llevada a cabo en España, liderada desde la Federación Europea de Periodoncia (EFP) por el Catedrático y Patrono de la Fundación SEPA, David Herrera. Tras meses de trabajo, que incluyeron una rigurosa síntesis de la evidencia en 13 revisiones sistemáticas encargadas específicamente y un proceso de consenso integral, se ha publicado el artículo “Prevención y tratamiento de las enfermedades periimplantarias: la guía de práctica clínica de nivel S3 de la EFP” en la revista “Journal of Clinical Periodontology” (JCP).

Según la guía, la prevención de estas enfermedades debe comenzar tan pronto como se planifiquen inicialmente los implantes dentales, definiendo las intervenciones en el marco de la “prevención primordial”. También incluye recomendaciones de intervenciones preventivas. Una vez que los implantes están en función, el paciente debe seguir un programa de cuidado periimplantario de apoyo, que incluye evaluaciones periódicas de la salud del tejido periimplantario y consejos de higiene oral.

Las enfermedades periimplantarias son patologías inflamatorias de origen infeccioso en los tejidos que rodean un implante dental que se encuentra en función y osteointegrado. La mucositis periimplantaria es una inflamación de la mucosa que rodea al implante, sin que haya afectación del hueso en el que el implante ha sido colocado; en el caso de la periimplantitis, además de existir inflamación de los tejidos blandos periimplantarios, se produce la pérdida progresiva del hueso que aloja al implante.

 

Barcelona te espera del 26 al 29 de noviembre de 2025. Reserva ya las fechas para beneficiarte de las tarifas más económicas y no perderte este punto de encuentro nacional e internacional de los profesionales relacionados con la Periodoncia y la Terapia de Implantes.

Más información sobre Sepa Barcelona'25, aquí.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas