Revista
Por: Dr. Óscar Castro Reino, Presidente del Consejo General de Dentistas de España.
La resistencia antimicrobiana (RAM) representa una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, este fenómeno, que ocurre cuando las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, compromete nuestra capacidad de tratar infecciones comunes y realizar procedimientos médicos seguros. En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial. No en vano, se estima que el 10% de las prescripciones antibióticas son realizadas por dentistas.
El primer paso para abordar la RAM en nuestra disciplina es la concienciación. Cada prescripción debe basarse en un diagnóstico clínico claro y seguir las recomendaciones de guías y protocolos actualizados. En este contexto, el Consejo General de Dentistas, en colaboración con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), ha desarrollado herramientas como la Guía del uso de antimicrobianos en Odontología. Este documento, elaborado con el apoyo de seis sociedades científicas y validado por expertos del PRAN, proporciona pautas prácticas y basadas en evidencia para el tratamiento de patologías orales.
Además, hemos lanzado materiales complementarios, como la Guía ilustrada para dentistas y una innovadora aplicación móvil, diseñada para facilitar el acceso rápido a información sobre infecciones bucodentales y el uso adecuado de antibióticos. Estas herramientas permiten a los profesionales mantenerse informados y aplicar las mejores prácticas en su día a día.
La lucha contra la RAM requiere una acción conjunta. En el Consejo General de Dentistas trabajamos codo a codo con instituciones como el PRAN, universidades y otras entidades sanitarias. Estas alianzas nos han permitido armonizar nuestras recomendaciones con las guías del Sistema Nacional de Salud (SNS) y garantizar la máxima coherencia en la formación de los profesionales.
También hemos dado un paso más allá, promoviendo la sensibilización de los pacientes desde las clínicas dentales. Infografías, folletos y campañas educativas son herramientas clave para transmitir el mensaje: los antibióticos solo deben usarse bajo prescripción médica y siguiendo las indicaciones del profesional.
La resistencia antimicrobiana es un problema que nos afecta a todos, pero en nuestras manos está la posibilidad de cambiar el rumbo. Desde el Consejo General de Dentistas, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública, animando a los dentistas a adoptar prácticas responsables y a liderar esta lucha desde sus consultas. Juntos podemos preservar la eficacia de los antibióticos y proteger a las generaciones futuras.
Puede consultar este artículo al completo en el número 91 (Febrero 2025) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.
La moda de las "Tooth Gems" pueda parecer una tendencia estética inofensiva, pero es esencial tener en cuenta los riesgos que conlleva. La Dra. Sofía Cortés, nos explica cuáles son los riesgos que conlleva esta moda para la salud bucodental.