Patologías en la ATM

Trastornos en la ATM: el tratamiento de fisioterapia mediante realidad virtual

La utilización de la Realidad Virtual aplicada a la fisioterapia para los problemas de la ATM es una realidad que ofrece buenos resultados. De la mano del fisioterapeuta y osteópata Javier Urresti, a lo largo de las próximas líneas podrán descubrir las ventajas de esta tecnología que permite al paciente ganar movilidad mandibular sin dolor, además de acortar el tiempo de recuperación. 

Por: Javier Urresti, fisioterapeuta especializado en los trastornos de la ATM y osteópata, gerente de la clínica Metropolitana Salud y CEO de la startup Virtual Fisio.

Los trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM) son problemas de las articulaciones y músculos que conectan la mandíbula al cráneo. Como saben los dentistas, es una zona muy sensible de nuestra anatomía que permite la apertura mandibular, por lo que es fundamental para poder hablar, reír, masticar o tragar. Es una articulación con gran funcionalidad, pero también mucho desgaste y eso puede provocar inestabilidad, inflamación y dolor. 

Las patologías relacionadas con la articulación temporomandibular son muy complejas y la causa exacta del trastorno de la ATM de una persona suele ser difícil de determinar. Su dolor puede deberse a una combinación de factores, como la genética, la artritis o una lesión o traumatismo en la mandíbula. Otras causas pueden ser enfermedades metabólicas, infecciones, dislocaciones, desórdenes musculares, sobrecarga física, estrés o depresión. 

Los dentistas son los primeros que detectan este problema cuando un paciente acude a su consulta. De hecho, es un problema más frecuente de lo que podemos pensar en un principio y, según datos del Consejo General de Dentistas de España, 3 millones de personas sufren desórdenes temporomandibulares en nuestro país. 

En general todos los tratamientos odontológicos comienzan por la evaluación dentaria y oclusiva del paciente. Las férulas de descarga son, en la mayoría de los casos, una de las mejores herramientas para mejorar o controlar estos procesos, pero en muchos casos no es suficiente o, si queremos optimizar los resultados, sería muy útil colaborar con un fisioterapeuta. 

Tratamiento de fisioterapia para los trastornos de la ATM 

Como fisioterapeuta, decidí especializarme hace 18 años con el doctor Mariano Rocabado en el tratamiento de la patología de la ATM y nuestra clínica, Metropol Salud, es de las pocas en la provincia de Sevilla en ofrecer este servicio. 

El tratamiento que aplicamos al paciente es muy completo y también diferente. Además de utilizar la terapia manual y ejercicios de reeducación lingual y cóndilo discal, usamos la Electrólisis Percutánea Intratisular (E.P.I.), la diatermia y la electroestimulación como técnicas eficaces para devolver a los tejidos las capacidades mecánicas para que puedan desempeñar nuevamente su función con normalidad. 

Y, por otro lado, el paciente realiza también una amplia batería de ejercicios en nuestra sala de readaptación. ¿Qué tiene que ver esto con la ATM? Está científicamente demostrado que hay varias zonas del cuerpo que influyen de manera decisiva en el buen funcionamiento de la articulación temporomandibular; por ejemplo, muchas patologías de la ATM están relacionadas con debilidad en los hombros. 

De ahí que uno de nuestros objetivos sea fortalecer esas zonas para mejorar de forma indirecta a la propia articulación temporomandibular. Así, el paciente realiza todo tipo de ejercicios de fuerza y movilidad para el cuello, espalda, cadera, hombros, brazos e, incluso, miembros inferiores. Al mismo tiempo, el fisioterapeuta realiza tracciones mandibulares mientras el paciente abre y cierra la mandíbula. 

Este trabajo que implica al resto del cuerpo influye de manera muy positiva en la recuperación de la ATM y la hace más efectiva de cara a conseguir una mejor movilidad de la mandíbula y reducir el dolor. Las mejoras en la fuerza muscular de entre cinco y diez kilogramos de masa, comportan mejoras en el sistema neuroinmunológico y una liberación de miokinas antiinflamatorias y protectoras de todos los sistemas del organismo. El músculo es considerado actualmente casi un órgano endocrino. 

Tratamiento de las patologías de la ATM mediante Realidad Virtual 

Metropol Salud es la única clínica privada de España que utiliza la Realidad Virtual para la recuperación de la disfunción en la ATM, utilizando un software exclusivo y pionero en nuestro país. 

Después de muchos años tratando a pacientes con problemas en la ATM, me di cuenta de que la terapia tradicional manipulativa provocaba molestias en algunas personas. Además, la terapia puede resultar monótona y aburrida para el paciente (ejercicios como, por ejemplo, poner un tubo en la boca y moverlo de un lado a otro). 

Ése fue el punto de inflexión que me movió, junto al cirujano oral y maxilofacial Ricardo López Martos, a crear Virtual Fisio. Hace justamente dos años, empezamos a pensar cómo podíamos cambiar esta situación en los pacientes y vimos la Realidad Virtual como una buena opción para mejorar la rehabilitación y ampliar la batería de ejercicios de recuperación. 

Así, nos pusimos en contacto con el ingeniero informático Alejandro González (que trabaja para la empresa Lenzz, especializada en software para sanidad y biomedicina) y le pedimos que desarrollara un software específico siguiendo nuestras indicaciones, con el objetivo de que el paciente ganara movilidad en la articulación a través de un videojuego, con lo que la terapia es divertida y reduce el posible dolor y el tiempo de recuperación del paciente. 

Funcionamiento y ventajas del videojuego para fisioterapia 

¿En qué cosiste el videojuego para fisioterapia que hemos creado? Su principal objetivo y aplicación práctica es mejorar el tratamiento y la terapia de las personas con problemas o dolencias en la ATM. Tiene un funcionamiento muy sencillo. El paciente se pone las gafas de realidad virtual en la clínica –en nuestro caso utilizamos las Oculus Quest de Facebook– y comienza a jugar al videojuego, que consiste en ir recorriendo una jungla virtual donde se le aparecen al paciente frutas que debe “comerse” virtualmente y letras que debe pronunciar. 

Esto obliga al paciente a abrir la boca y la mandíbula, por lo que mejora su movilidad en pocas sesiones, pero, además, como está inmerso en un entorno virtual, esto le permite también “engañar” al cerebro, que se olvida del dolor que pueda estar sintiendo antes de ponerse las gafas. En resumen, la gran ventaja de la Realidad Virtual es que el paciente está centrado en el videojuego y así hace los ejercicios correctamente y se olvida del dolor o las molestias para mover la mandíbula. 

Otra de las grandes ventajas es que el paciente puede realizar los ejercicios desde casa. En este sentido, y siempre bajo la supervisión de uno de nuestros profesionales, el paciente puede instalar de manera sencilla el videojuego mediante una aplicación en su teléfono móvil. Después lo coloca en un dispositivo de gafas Google Cardboard o similar y puede hacer los ejercicios como si estuviera en la clínica, pero desde su propio domicilio. 

Primeras conclusiones de la terapia mediante Realidad Virtual 

Han sido ya muchos los pacientes que han probado el sistema de tratamiento mediante Realidad Virtual de Virtual Fisio y han quedado muy satisfechos por los resultados logrados. 

A día de hoy contamos con casi un centenar de pacientes de toda la provincia de Sevilla que han venido o vienen a tratarse de sus problemas en la ATM a nuestra clínica de fisioterapia. La primera sesión es presencial y luego el seguimiento puede ser desde casa o en la clínica. 

Recibimos a pacientes de cualquier edad, tanto hombres como mujeres, pero sí hemos notado que la mayoría son mujeres jóvenes profesionales de entre 25 y 45 años y esto está asociado a un mayor estrés laboral que afecta a la articulación temporomandibular. 

En estos momentos, nuestro equipo y el cirujano Ricardo López están terminando un estudio piloto sobre los efectos de la Realidad Virtual en pacientes con trastornos en la ATM, pero las conclusiones preliminares son muy positivas: 

- El paciente gana movilidad mandibular y sin dolor gracias a la Realidad Virtual. 

- El tiempo de recuperación se puede acortar casi a la mitad gracias a la utilización de la Realidad Virtual aplicada a la fisioterapia para los problemas de la ATM. 

Por tanto, el mensaje que me gustaría trasladar a los dentistas es que el uso de la Realidad Virtual no es ninguna entelequia o un relato de ciencia ficción. Ya lo estamos aplicando a los pacientes y es una realidad que ofrece buenos resultados. 

Esta tecnología ha llegado para quedarse porque ofrece muchas ventajas: es cómodo, seguro, una tecnología sin cables que permite al paciente realizar ejercicios incluso desde su casa; una tecnología que permite hacer un seguimiento por parte del profesional al paciente de manera sencilla; y, además, permite que el paciente se recupere de una forma más rápida de su dolencia. 

En definitiva, los problemas de la ATM de muchos pacientes pueden mejorar gracias a la Realidad Virtual y estoy convencido de que su uso es el futuro de la medicina y, por supuesto, también de la fisioterapia. 

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 65 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
PORTADAS DM 91
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.

Estreno documental sombra Freud mini
Actualidad

El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea. 

7congresoCOEM2025
Eventos

Este encuentro multidisciplinar incorpora como novedad un programa científico más dinámico con el objetivo de fomentar el debate y la reflexión.

Bebidas energeticas UCV
Investigación

Los investigadores subrayan la necesidad de evaluar este tipo de bebidas no sólo desde una perspectiva nutricional, sino también desde la óptica de la salud dental, y proponen aumentar la educación sobre los riesgos que implican estas bebidas.

HAPPYMOUTH HAPPYMIND
Actualidad

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.

Dr Gonzalez Moles academico 1
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

2025 01 30 HenrySchein Nota de Prensa Smilers ES 1
Novedades

Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.

Oscar Castro y Tomas Cobo durante la firma del convenio en febrero de 2023 1110x550
Actualidad

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

Taller EFP Florencia enero 2025
Eventos

El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 91 // 2025
Buscador
Empresas destacadas