Revista
El programa preliminar está compuesto por ocho ponentes nacionales e internacionales que analizarán en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) materias como la microcirugía endodóntica, los materiales biocerámicos en Endodoncia, el dolor no odontogénico o la terapia vital pulpar, entre otras.
El simposio bienal de AEDE se desarrollará a lo largo de la tarde del viernes 18 de marzo y durante la mañana del sábado 19. Laura Sierra será la encargada de hablar sobre el manejo de los tejidos en la microcirugía endodóntica, mientras que Alejandro Peña centrará su intervención en la desinfección químico-mecánica del sistema de conductos. La cita contará además con las ponencias de James Ghilotti y Francisco Cardona sobre materiales biocerámicos en Endodoncia y fotografía clínica, respectivamente.
Los problemas endodónticos con problemas sistémicos serán los temas que abordará Julia Guerrero durante el simposio, que también contará con la participación de Diana Sanz con su charla sobre el manejo clínico de las grandes lesiones endodónticas. El programa preliminar del evento se cierra con Antonio Romero y Gonzalo Olivieri, que hablarán respectivamente sobre el dolor no odontogénico y la terapia vital pulpar.
Las inscripciones para el simposio están ya disponibles aquí con precio reducido. Tanto los socios de AEDE como los miembros de las sociedades amigas SEPES, SEOII, SEDA, COEM y SPE tienen a su disposición ofertas especiales.
AEDE organiza bienalmente el simposio de Madrid, que se alterna con el curso de invierno. Esta decimosexta edición consolida al evento como una de las citas más dinámicas de la asociación, ya que permite a los asistentes ponerse al día sobre las principales novedades endodónticas en tan solo dos días.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.