Revista
Siempre innovando, Ultradent ha lanzado recientemente su lámpara fotopolimerizadora VALO Grand, la cual ofrece un lente de 12 mm, 50% más grande. Este lente más amplio permite a los clínicos cubrir y fotopolimerizar una restauración completa con su luz de alta intensidad a 395-480 nm LEDs. Sin embargo, la historia detrás del desarrollo y la evolución de VALO comenzó hace dos décadas, en 1997.
Neil Jessop, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ultradent, recuerda que “mi conexión con la lámpara VALO comenzó mucho tiempo atrás. Hacia el final de los años 90, estábamos desarrollando estudios sobre adhesión y surgieron las primeras luces LED azules en pequeños aparatos, estas luces LED azules no generaban calor, al contrario que las luces LED rojas que han existido desde los años 60. El uso de luces LED azules eliminaría el requisito de utilizar ventiladores para refrescar y enfriar, lo que permitía lámparas con diseños menos voluminosas. Fue entonces cuando Ultradent lanzó la lámpara fotopolimerizadora LED UltraLume, la primera lámpara fotopolimerizadora LED del mercado”.
"Invertimos tres buenos años en solo investigación y después de crear varios prototipos y de experimentar un proceso intenso de ensayo y error, lanzamos la lámpara fotopolimerizadora VALO en el 2009, de la cual estábamos muy orgullosos”. Gracias a su fabricación en aluminio aeroespacial, Valo consiguió un diseño moderno monocuerpo y una de sus características más preciadas: su increíble durabilidad y resistencia a la rotura”, añade Jessop.
Cada lámpara fotopolimerizadora VALO es fabricada a partir de un solo bloque de aluminio aeroespacial, “lo que la hace increíblemente duradera”, señala.
Jessop también indica que “después de haber lanzado la lámpara VALO con cable, comenzamos el proceso para desarrollar la VALO inalámbrica, con la misión de hacer las baterías de fácil acceso -no exclusivas de la lámpara VALO- y a bajo costo. Descubrimos que podíamos usar la misma clase de baterías utilizadas para cámaras digitales y otros aparatos pequeños”. Así nació la primera Valo inalámbrica, referente en el mercado de la fotopolimerización. VALO con cable y VALO inalámbrica han sido acreedoras de numerosos premios de la industria dental año tras año, incluyendo varios Townie Choice, “Best of Class” de parte del Pride Institute y varios premios de tecnología Cellerant. Despues llegaron las Valo de colores, dándole a VALO un enfoque divertido y actual. Y fue así como finalmente llegaron a desarrollar la lámpara VALO Grand, la cual “resolvió necesidades clínicas en una gran, gran forma. El lente más grande, de 12 mm e insuperable frente a otras lámparas que ofrece la industria, permite a la lámpara cubrir restauraciones completas sin dejar puntos débiles, estos puntos débiles que si son dejados por lámparas con lentes más pequeños, conducen en muchos casos al fracaso de la restauración”, explica Jessop.
No obstante, Jessop asegura que Ultradent y su equipo de Investigación y Desarrollo continuarán desarrollando la familia VALO. Estas innovaciones son obra del Dr. Dan Fischer, creador y fundador de Ultradent. “El Dr. Fischer siempre ha conseguido identificar las oportunidades que se presentan en la industria dental porque él también es dentista”, apunta Jessop.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.