Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

AEDE celebrará su 40 aniversario con un congreso “a medida” de cada uno de los asistentes

 El programa del 40 Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) se llevarán a cabo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. FOTO: AEDE
El programa del 40 Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) se llevarán a cabo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. FOTO: AEDE

El programa del 40 Congreso Nacional de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) se compondrá por un gran número de ponencias, talleres y presentaciones que se llevarán a cabo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre en el Palacio de Congresos de Valencia.

Bajo el lema ‘Un congreso a tu medida’, los asistentes podrán escuchar de primera mano las experiencias de numerosos ponentes de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, poniendo a disposición de los profesionales que acudan a la cita un programa dinámico y de actualidad que podrán modificar según sus intereses.

Las distintas opciones se repartirán entre los auditorios del Palacio de Congresos de Valencia, sede del evento que comenzará el jueves 31 de octubre a las 16.00 horas con las ponencias ‘e-Endodoncia’, de Luis López, y ‘¿Se puede diagnosticar la vitalidad pulpar? La termografía: una alternativa posible’, de Ana Paredes. También se contará con la participacion de Anna Fuks con ‘Tratamiento pulpar en dientes permanentes jóvenes’, y a Claudia Isabel Brizuela con ‘Diagnóstico molecular de la patología pulpar’. Tras el descanso, que se producirá a las 17.30 horas los asistentes podrán escuchar las charlas ‘Terapia de la pulpa vital’, de Anna Fuks; ‘El microbioma oral y la complejidad microbiológica en Endodoncia’, de Álex Mira; ‘Los límites de los instrumentos endodónticos’, de Eugenio Pedullà; y ‘Desinfección del conducto radicular’, de Teresa Arias.

Por otra parte, se producirán durante toda la tarde y en siete salas del congreso comunicaciones orales de investigación, casos clínicos, y presentaciones de pósteres clínicos y de investigación.

Por último, a las 19.45 horas Javier Mozas pondrá el broche de oro a la primera jornada con ‘Fallas y Endodoncia ¡Esto está que arde!’. Y posteriormente el cóctel de inauguración del congreso.

La jornada del 1 de noviembre contará con las ponencias ‘Nuevos instrumentos para la preparación de conductos: Trunatomy’ y ‘Combati-endo 1. Lesiones radiculares: ¿Tratamiento endodóntico, periodontal o ambos?’, esta última a cargo de Fernando Salvador Durán-Sindreu. Tras la pausa matutina, los protagonistas serán Gianluca Plotino y Nicola Grande con ‘El camino para preparar el conducto hasta el final’; Juan Manuel Liñares y Xavier Fructuós Ruiz con ‘Combati-endo 2. Tratamiento ortógrafo versus tratamiento retrógrado’ y Borja Zabalegui, Roberto Aza y José María Malfaz con el taller ‘Manejo del CBCT – Tomografía volumétrica en odontología y endodoncia’.

Tras la comida, el congreso de AEDE continuará con las intervenciones ‘Traumatología dental y ortodoncia. Pautas clínicas’, de Josep María Ustrell; ‘Reconstrucciones coronales CAD/CAM tras el tratamiento de conductos’, de Juan José Saúco; ‘Fracturas coronales: consideraciones clínicas’, de Aviad Tamse; y ‘Endocoronas’, de Stefano Bottacchiari.

Al final de la jornada, los congresistas podrán asistir a las ponencias ‘Fracturas radiculares verticales’, de Aviad Tamse; ‘Reconstrucciones coronales por técnica indirecta’, de Stefano Bottacchiari; ‘Traumatismos dentales: lesiones más allá de la pulpa, riesgo vital’, de Judith Murillo; y ‘Cómo se hace el cementado adhesivo de los pernos intrarradiculares’, de Laura Ceballos.

La parte más práctica de este horario vespertino estará formada por los talleres ‘Uso de materiales biocerámicos’, del profesor Rodríguez; ‘El sistema ROTATE de preparación de conductos’, de Nicola Grande y Gianluca Plotino; y ‘Trunatomy’; y por la ‘Sesión de la Accademia Italiana di Endodonzia’, coordinada por Emanuele Ambu.

La última jornada del congreso se producirá el sábado 2 de noviembre, con actividades para poner el punto y final al 40 aniversario de AEDE. El primer bloque de ponencias estará formado por ‘Materiales biocerámicos: posibilidades terapéuticas, estado actual de la investigación’, de João Miguel Marques; ‘Implicaciones periodontales en la terapéutica endodóntica y su manejo clínico’, de Fernando Llambés; ‘Desarrollo de los nuevos materiales hidráulicos basados en silicatos I’, de Josette Camilleri; e ‘Importancia de la tomografía volumétrica – CBCT en traumatología dento-alveolar’, de José María Malfaz.

Las últimas intervenciones de la mañana serán: ‘Desarrollo de los nuevos materiales hidráulicos basados en silicatos II’, de Josette Camilleri; ‘Microcirugía endodóntica basada en la eficiencia’, de Carlos Aznar; ‘Biocompatibilidad y bioactividad de los nuevos materiales endodónticos’, del profesor Rodríguez; ‘Biopsia en Endodoncia. ¿Cuándo, cómo y por qué?’, de Francisco José Vera; ‘Obturación del sistema de conductos radiculares Estado actual y perspectivas de futuro’, de Francesco Mannocci; y ‘Criterios actuales para el uso de antibióticos en Endodoncia’, de Milagros Martín.

La tarde del 2 de noviembre se dirigirá a una serie de actividades dirigidas a la totalidad de los congresistas que acudan a Valencia. A partir de las 15.15 horas, el presidente de AEDE, Miguel Miñana; el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región, Antonio Montero; y el secretario de la Conferencia Española de Decanos de Odontología, Lluís Giner; participarán en un debate sobre las especialidades odontológicas y la situación de la Endodoncia.

Simultáneamente se celebrará la sección interactiva ‘No te quedes con la duda’, a cargo de Ernesto García. Finalmente, el programa de la cita concluirá con la presentación del Congreso AEDE 2020, a cargo de la doctora Pérez, la entrega de premios, el homenaje a los expresidentes de AEDE desde su fundación y el memorial Rafael Miñana Laliga. El broche final, tras la asamblea de AEDE, será la endofiesta, un evento especial para celebrar el 40 aniversario de la asociación.

Actividades paralelas

El doctor Carlos Aznar Portolés será el encargado de conducir un curso precongreso en el Palacio de Congresos de Valencia, que contará con una parte teórica y una parte práctica, esta última se celebrará en el Endolab del Máster en Endodoncia de la Universidad de Valencia.

Por su parte, las doctoras Susana Hernández y Sofía Folguera y el doctor Francisco Cardona impartirán la jornada para higienistas el sábado 2 de noviembre en tres sesiones entre las 9.15 y 16.00 horas en el auditorio 3 del Palacio de Congresos de Valencia

Más noticias
Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

Fig4
Cirugía oral y maxilofacial

El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas