Revista
El primer vuelo del Corredor Aéreo Sanitario ha llegado a primera hora de hoy, 30 de marzo, a España con una carga, entre otro material, de tres millones de mascarillas, que serán entregadas rápidamente a hospitales. En paralelo, el segundo vuelo está en China para abastecerse de más producto de protección sanitaria. Y un tercer avión está preparado en el aeropuerto de Barajas para emprender la ruta esta medianoche.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Grupo Oesía e Iberia han creado un Corredor Aéreo Sanitario con China, coordinado a través de un centro logístico, que empezó a operar este fin de semana con tres vuelos previstos: lunes, martes y miércoles.
Esta iniciativa nace con el único fin de contribuir a descongestionar y aumentar el aprovisionamiento a España de los productos sanitarios necesarios para prevenir el contagio del COVID-19, realizar más diagnósticos de la enfermedad y tratar a pacientes.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En sus respectivos ámbitos de competencia, los cuatros ministerios han ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional.
Fenin, Grupo Oesía e Iberia han puesto a disposición de esta iniciativa sus respectivas capacidades tecnológicas, logísticas, experiencia y talento. La suma de sus fuerzas, junto con el decidido apoyo de la Administración, crean un Corredor Aéreo Sanitario que contribuirá a superar las dificultades actuales de aprovisionamiento y logística del sector sanitario en un contexto mundial de demanda exponencial de estos productos.
Los ejes de actuación de la iniciativa abarcan todo el proceso, desde el aprovisionamiento en los centros de producción en China hasta la distribución en España, incluyendo el transporte. Para agilizar todo este proceso, actualmente gestionado en su totalidad, el Corredor Aéreo Sanitario incorpora capacidades para coordinar las solicitudes de material sanitario por parte de las industrias del sector (gran parte asociadas a Fenin), o bien directamente de los servicios de Salud de las distintas comunidades autónomas u otros organismos públicos y privados; proveerse (mediante compras o donaciones) de los productores de China, que concentran la mayor cuota de mercado mundial, pero que, dada la actual emergencia sanitaria internacional, tiene una importante sobredemanda; importar a España el material y la tecnología sanitaria desde el aeropuerto de Shanghái; mantener activas las rutas aéreas para realizar el transporte a España con la periodicidad que operativamente sea viable cada semana y completar la distribución de acuerdo con las peticiones de los distintos servicios de salud, hospitales, industrias y organismos públicos y privados.
Para garantizar la plena operatividad de esta infraestructura, se ha puesto a disposición de esta iniciativa la capacidad y el conocimiento del sector de tecnología sanitaria de Fenin y su relación con todas las autoridades sanitarias; la fuerza logística en España de Grupo Oesía, que ha creado un centro específico de coordinación operado desde sus sedes de Madrid y Valdepeñas (donde tiene situado la factoría de Tecnobit-Grupo Oesía); así como su relación con las diversas Administraciones Públicas, incluidos los servicios de Sanidad de varias comunidades autónomas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que también tienen un papel clave en esta crisis; y los aviones, tripulaciones y toda la organización y equipos puestos al servicio del proyecto por Iberia. Se trata de aviones de pasajeros que, en la actual situación de reducida actividad comercial se van a dedicar a trasladar carga. Así se abren más rutas que paliará el progresivo colapso del transporte mediante cargueros.
Inicio de las operaciones
A partir de este fin de semana el Corredor Aéreo Sanitario realizará los primeros traslados y entrega de materiales, que sumarán 90 toneladas de material. Entre los productos que se irán importando a España, destacan:
Este Corredor Aéreo Sanitario solo pretende ser de utilidad para descongestionar y aumentar la capacidad de los sistemas de provisión de material sanitario ya existentes, que son insuficientes en estos momentos.
Por tanto, es una iniciativa que, lejos de suponer una competencia, quiere reforzar otras compras que se estén realizando en China y complementar a los cargueros que tienen esta dedicación como su línea de negocio habitual. Con todas estas otras iniciativas también se establecen líneas de colaboración con el fin que, el conjunto, sumando fuerzas, se gane mayor eficacia en beneficio de España.
Las capacidades del Corredor Aéreo Sanitario de Fenin, Grupo Oesía e Iberia están abiertas a todas las administraciones y empresas (especialmente a las del sector de tecnología sanitaria) que tengan capacidad y necesidad de proveerse de productos sanitarios.
La iniciativa quiere conseguir mayores medios sanitarios para España y ponerlos a disposición de nuestros equipos profesionales sanitarios, pacientes, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como empresas estratégicas.
El único fin de los tres promotores del Corredor Aéreo Sanitario es sumar esfuerzos y contribuir a combatir con eficacia, y espíritu humanitario, el COVID-19.
Se puede contactar a través del mail: CorredorSanitario@oesia.com.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.