Revista
La sentencia, de 15 de mayo de 2020, es susceptible de recurso de casación y en ella se contempla la posibilidad de extender los efectos de la incompatibilidad que se recoge en el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, prevista para los dentistas, que no pueden ser titulares de un laboratorio de prótesis dental, a un protésico titular de dos mercantiles que ejercían la doble actividad de laboratorio de prótesis y clínica dental.
Esta resolución ha sentado un precedente al basar la denegación de la renovación de la autorización sanitaria de dicho centro en " la garantía de independencia de los odontólogos prevista en el artículo 4.1 del RDL 1/2015, de 24 de julio”, considerando que "el titular de una clínica o gabinete odontológico a través de una sociedad mercantil, no podría admitir la participación de un protésico dental en ejercicio". Es decir, se deniega la autorización de centro sanitario a una mercantil que presta servicios odontológicos cuyo titular es un protésico que, además, tiene el 100 % de las participaciones de un laboratorio de prótesis. De esta forma, se hace extensiva la incompatibilidad prevista en el art. 4 del RDL 1/2015 de garantía y uso racional del medicamento prevista para los dentistas, ya que, en este caso, “la capacidad decisoria de la mercantil es de un protésico dental, que fabrica prótesis, por lo que la mercantil tiene un interés directo en la fabricación del producto sanitario”.
En ese sentido, la sentencia parte del principio de que a quien se prohíbe la renovación de la autorización sanitaria de funcionamiento es a la mercantil, cuyo objeto social comprende el ejercicio de la actividad odontológica, por lo que debe considerarse como odontólogo al que solicita esta renovación, lo que implica que, necesariamente, debe tener entre su personal a un dentista: “Los productos fabricados por un protésico son como productos sanitarios a medida, por lo que se debe declarar la incompatibilidad del ejercicio de la profesión de odontólogo (que es el ejercicio que se realiza a través de la mercantil aquí actora-apelante) con el interés directo en la fabricación, elaboración, distribución y comercialización de estos productos sanitarios”.
Desde la Organización Colegial reclamamos que se establezca reciprocidad en cuanto a la incompatibilidad reflejada en el artículo 4.1 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, que impide a los dentistas ser titulares de laboratorios de prótesis dentales, pero no impide a los protésicos dentales ser titulares de clínicas dentales. “La interpretación judicial empieza a ser muy clara a este respecto y se están destapando prácticas ilícitas que se comenten diariamente por algunos protésicos, mientras los dentistas cumplen a rajatabla la ley”, asevera el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.