Revista
Hoy día, estamos expuestos a muchos contaminantes suspendidos en el aire, siendo un factor que puede ser desencadenante de múltiples enfermedades sistémicas. Es necesario comprobar la eficacia en la eliminación de partículas portadoras de patógenos suspendidas en el aire, con el uso de purificadores. La finalidad de este estudio es comprobar la eficacia de purificadores de filtros en la reducción de la contaminación ambiental en el gabinete dental.
Autores: Dres. Jaime del Río Highsmith, Juan Manuel Vadillo Martín, Rocío Cascos Sánchez, Alicia Celemín Viñuela, Carmen Álvarez y Alberto Cervera.
Llevamos miles de años de evolución en el planeta conviviendo con unos niveles de calidad del aire apenas contaminados.
Nuestro organismo está diseñado para la correcta transferencia de oxígeno a través de la sangre y el aparato respiratorio.
Sin embargo, en el último siglo hemos convertido nuestro entorno en una fuente de contaminantes atmosféricos que van desde dióxido de nitrógeno NO2, dióxido de azufre SO2, compuestos orgánicos volátiles COV, Formaldehidos HVOC, monóxido de Carbono CO, Virus, Bacterias, y un sinfín de compuestos que incluyen millones de nanopartículas, que portan estos patógenos.
La proporción de nanopartículas con las que convivimos, extendidas en el aire o contenidas en atomizadores, influye significativamente en nuestro estado de salud, ya que pueden entrar en nuestro organismo a través de las vías respiratorias, alcanzar la corriente sanguínea, y llegar a los tejidos funcionales.
La unidad de nanofiltrado de Amplio Espectro (UNAE24/365), retira las nanoparticulas ambientales con alta efectividad gracias a un sistema de filtrado múltiple antibacteriano, fotocatalítico, electroestimulador y de carbón activado.
La retirada de dichas nanopartículas ambientales, debería reducir significativamente los efectos anteriormente citados siguiendo una curva dosis-respuesta y directamente relacionado con el estado basal del individuo.
Hoy día, estamos expuestos a muchos contaminantes suspendidos en el aire, siendo un factor que puede ser desencadenante de múltiples enfermedades sistémicas. Es necesario comprobar la eficacia en la eliminación de partículas portadoras de patógenos suspendidas en el aire, con el uso de purificadores.
- La finalidad de este estudio es comprobar la eficacia de purificadores de filtros en la reducción de la contaminación ambiental.
Mediante la:
- Medición de la eficacia de la unidad BIOW en la disminución de partículas de 0,3; 0,5; 2,5; 5; y, 10μ suspendidas en el aire del gabinete dental, registradas en unidades por litro de aire.
- Medición de la eficacia de la unidad Freshing en la disminución de partículas 0,3; 0,5; 2,5; 5; y 10μ suspendidas en el aire del gabinete dental registradas en unidades por litro de aire.
- Medición de la eficacia de los purificadores en diferentes momentos, antes de la realización de un tratamiento, durante y después.
Los valores de todos los parámetros medidos se registrarán en una tabla (Anexo 2).
Se trata de un estudio analítico experimental prospectivo multicéntrico.
El estudio se realizaráen cuatro áreas clínicas diferentes pertenecientes a las Facultades de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Alfonso X el Sabio y Universidad Europea de Madrid.
Variables
Variables independientes
• Tipo de purificador: Biow y Freshing.
• Momento de registro: pre-actividad, actividad (2 veces), post-actividad clínica.
Variables dependientes
• Cantidad de partículas.
Purificadores
• Purificador FRESHING. Se trata de un purificador de filtros HEPA con carbón activado y reactor de plasma frío. Estálibre de ozono e iones. Con registro CE (anexo 3).
• Unidad de tratamiento BIOW 1000. Es un sistema de nanofiltrado de amplio espectro con barrido respiratorio y esterilización térmica, que tiene la capacidad de eliminar virus (como el Covid-19) bacterias, material particulado (PM0,1-PM0,3-PM0,5-PM1- PM2,5-PM5-PM10), gases, COV compuestos orgánicos volátiles, Formaldehidos HVOC, Bencenos y todo tipo de tóxicos.
El aparato purificador funciona con filtros pasivos, activos, y carbón activado. No ioniza el ambiente, ni produce ozono. Tiene registro C.E.(anexo 1).
Aparato de medición de partículas
Trotec, contador de partículas, modelo PC200, mide número y tamaño de partículas en el aire por aspiración (0,3; 0,5; 1; 2,5; 5; y 10 micras).
Posición de los purificadores y aparato de medición
Se calibra previamente el sensor a 0 con el filtro HEPA.
50 cm transversal a la cabeza del paciente, medido desde el borde lateral del sensor.
100 cm. De altura medidos al borde inferior del sensor.
Mediciones 1 segundo con operador y paciente quietos.
Estarán conectados en el programa AUTO. Se activaráultravioleta, ionizador, velocidad automático en función de lo contaminada que este la sala, el aparato regula la velocidad de purificación:
• Velocidad 1,156 metros cúbicos/hora.
• Velocidad 2,224 metros cúbicos/hora.
• Velocidad 3,284 metros cúbicos/hora.
El calefactor estarádesconectado.
Secuencia de ensayo y mediciones
En cada sala clínica (90 metros cúbicos máximo). Se coloca el purificador a 90 grados del asiento del equipo dental, a una distancia de 120 cm.
Se deberádejar entre los diferentes ensayos (días) un mínimo de 24h. Se realizarán cuatro ciclos de 4 días de ensayo, siendo un total de 16 días que se detallan a continuación:
1º. Día SIN purificador, se emplea la clínica con las actividades que correspondan, realizando las mediciones siguientes:
• 5 minutos antes de empezar.
• Inicio del procedimiento.
• A los 60 minutos de iniciado el procedimiento.
• Al final del procedimiento (120 minutos).
2º. Día CON purificador BIOW, se emplea la clínica en las mismas actividades, encendiendo el purificador 1 hora antes de empezar, y luego se hacen las mediciones siguientes:
• 5 minutos antes de empezar.
• Inicio del procedimiento.
• A los 60 minutos de iniciado el procedimiento.
• Al final del procedimiento (120 minutos).
3º. Día SIN purificador, se emplea la clínica con las actividades que correspondan, realizando las mediciones siguientes:
• 5 minutos antes de empezar.
• Inicio del procedimiento.
• A los 60 minutos de iniciado el procedimiento.
• Al final del procedimiento (120 minutos).
4º. Día CON purificador FRESHING, se emplea la clínica en las mismas actividades, encendiendo el purificador 1 hora antes de empezar, y luego se hacen las mediciones siguientes:
• 5 minutos antes de empezar.
• Inicio del procedimiento.
• A los 60 minutos de iniciado el procedimiento.
• Al final del procedimiento (120 minutos).
Norma de registrador: ISO 21501-4:2018 Determination of particle size distribution -- Single particle light interaction methods -- Part 4: Light scattering airborne particle counter for clean spaces.
También puede consultar el número 60 de DM El Dentista Moderno
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.