Web Analytics Made Easy - Statcounter
Artículos Clínicos y Científicos

"Ética profesional, un problema de actualidad", por el Dr. Juan López Palafox

Director del Curso de “Expertos en peritaciones en Odontología” y del Doctorado en Odontología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM Director del Curso de “Expertos en peritaciones en Odontología” y del Doctorado en Odontología de la UAX.
Miembro del Comité Científico de El DM

Actualmente, la masificación de las profesiones liberales se ha visto agravada por la crisis que nos azota de forma inexorable. La falta de recursos económicos y la distribución negativa del binomio oferta-demanda, se traduce en formas de competencia, que rebasan los límites de la ética profesional.

Antes de proseguir, sería interesante recordar algunos conceptos elementales:
* Ética. Viene del griego ethos, costumbre, trata de las obligaciones del hombre. No concierne al orden jurídico, sino a la actuación individual según la apreciación de su conciencia. Podemos decir que ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
Van Rensselaer Potter, en su libro “Bioethics: bridge to the future”, dice que es la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos".
Hablamos de Moral, al referirnos al bien en general y las acciones humanas en orden a su bondad o malicia.
* Deontología. En el campo de las actividades sanitarias se utiliza la palabra deontología, que podemos definir como el tratado de los deberes, refiriéndose a la actuación profesional del individuo, respecto a las normas generales de cada profesión.

En relación con estos términos podemos resumir los Deberes de los profesionales de la sanidad con sus pacientes:
* El facultativo debe a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y devoción.
* Cuando un examen sobrepase su capacidad, debe llamar a otro profesional más cualificado.
* Debe guardar absoluto secreto profesional, incluso después de la muerte del paciente, especialmente respecto a todo aquello que hubiera conocido por medio de una confidencia.

Los actos contrarios a la ética profesional
Pueden considerarse actos contrarios a la ética profesional sanitaria:
Cualquier medio de reclamo o publicidad, excepto aquellos expresamente autorizados por el uso y la costumbre, y el código de ética sanitaria nacional.
Participar en un plan de asistencia sanitaria en el cual el facultativo carezca de independencia profesional.

Recibir cualquier pago en conexión con servicios, fuera del pago profesional, aunque sea con el conocimiento del paciente.

En 1897, la Sociedad Odontológica Española, publicaba un Código Deontológico que se resume en estos puntos:
1. El dentista debe conocer plenamente sus obligaciones de profesión y trato al paciente.
2. Debe atender con igual solicitud al rico que al pobre.
3. Debe cuidar su conducta con sentido de clase y dignidad.
4. Se considera degradante recurrir a letreros llamativos en teatros, tarjetas, pasquines o muestras exageradas, rebajar precios, decir que se poseen remedios secretos..
5. No desacreditar al compañero, al ser visitado por el cliente de otro.
6. Comprometerse a cobrar las tarifas vigentes en la ciudad.
7. No garantizar los trabajos y prevenir al público en contra de intrusos y charlatanes.
8. Todos los miembros de la S.O.E. Se comprometen a respetar este Código.

Su lectura nos lleva a las siguientes conclusiones:
- Centra su atención sobre los aspectos éticos de la profesión dental.
- Cuida la imagen del dentista y refuerza los principios del respeto y atención a los pacientes.
-Al considerar nuestra profesión dentro de la actividad sanitaria, de carácter curativo, señala de forma rotunda la prohibición de garantizar los trabajos.
-Lo mismo que otros Códigos Deontológico actuales, resalta el respeto a los compañeros de profesión, elevando el concepto de “Colega”.
-Hace hincapié en las formas ilícitas de propaganda, en especial a todas aquellas que anuncian tratamientos o precios especiales.
-Ese documento, anticuado y aparentemente obsoleto, refleja claramente las virtudes que deben adornar al dentista moderno.

Respecto a la competencia desleal, como forma típica contraria a la ética, la Ley 3/1991 sobre competencia Desleal, lo define como un comportamiento que resulta objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.

También se indica en el mismo texto legal, que se considera desleal todo comportamiento que resulte idóneo para crear confusión en la actividad profesional.

Por desgracia, actualmente, predomina la competencia desleal y el trato deshumanizado al paciente, motivado fundamentalmente por la masificación de nuestra profesión y la influencia negativa de las grandes sociedades comerciales que se han introducido en el campo de la Odontología, haciendo prevalecer los objetivos económicos sobre los sanitarios, sobrepasando las reglas de la ética profesional.

La publicidad engañosa domina todos los sectores de la Sociedad y lógicamente la odontología no podía escapar a este elemento negativo. Esos carteles pegados en farolas, escaparates o en transportes públicos, sin olvidar los anuncios televisivos, que parecen anuncios de “rebajas por fin de temporada” nos hacen recordar los años cincuenta, cuando vendedores ambulantes anunciaban remedios infalibles contra la calvicie, medias de nylon importadas de Estados Unidos, o plumas estilográficas Parker al precio asombroso de tres pesetas.
Nadie podía imaginar hace unos años, que los tratamientos odontológicos se anunciarían con el mismo estilo.

Estas formas de competencia llevan a rebajar los costes, disminuir la calidad de los tratamientos, falsear las terapias y en definitiva engañar al paciente, todo lo cual lleva inexorablemente a un resultado común: “falta de ética, malapraxis y descrédito de la profesión dental en general”.

Es muy difícil combatir a los infractores, puesto que, aunque realizan actos contrarios a la deontología, se encuentran amparados por las actuales Leyes sobre la Competencia, que considera los actos odontológicos similares a cualquier actividad comercial, como puede ser la venta de electrodomésticos.

Solo nos queda apelar al sentido común, al espíritu vocacional de los profesionales de la odonto-estomatología y recordar aquel dicho de todos conocidos: “No hay mal que cien años dure”.

Más noticias
Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

Fig4
Cirugía oral y maxilofacial

El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas