Revista
Lesión inflamatoria crónica, paralela al reborde alveolar por el uso de una prótesis completa desajustada.
Introducción: El Épulis Fisurado se asocia a la inflamación crónica producida por las prótesis mal ajustadas o de más de 5 años de uso. El épulis suele clasificarse dentro de los tumores benignos de la cavidad oral; conforme ocurre la reabsorción, la prótesis se asienta y sus rebordes se entierran en los tejidos blandos, formando úlceras y tejido de granulación. Este tejido de granulación se convierte en tejido fibroso; que hace que la lesión se torne permanente. El tratamiento suele ser quirúrgico, si tras el descanso de la prótesis, esta lesión no
desaparece.
Objetivo General: Concienciar a las personas mayores de la importancia de revisiones periódicas de las prótesis parciales o completas por su odontólogo.
Material y Métodos: Se ha hecho una revisión bibliográfica en base de datos, insertando palabras clave como “épulis fisurado, prótesis desajustada, personas mayores, lesiones hiperplásicas bucales, higiene bucal, tratamiento quirúrgico, láser quirúrgico”, seleccionando artículos de revisiones sistemáticas, estudios de casos y controles, casos clínicos y tesis doctorales de los últimos 10 años.
Resultados: Paciente de 67 años con épulis fisurado en la zona anterior del maxilar superior por el uso de prótesis desajustada y de más de 5 años de uso. Se decide la exéresis de la tumoración y se aconseja el cambio de la prótesis completa superior y medidas de higiene oral.
Conclusión: El épulis fisurado se da más en personas mayores de 65 años, portadores de prótesis removible, que no son retiradas por la noche durante 6 u 8 horas; y cuya higiene bucodental es deficiente. Este colectivo suele ser deficiente en educación sanitaria, por lo que debemos informarle de las medidas higiénicas orales y del mantenimiento de su prótesis removible.
También puede consultar el artículo completo en el nº 12 de la revista El Dentista Moderno. Págs.28-31
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.