Revista
La semana pasada se inauguró el ciclo 2016/2017 de los RRC Innovation Hub, que organiza el RRC y el Dentista Moderno, en la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, con un hands-on para experimentar con el software de cirugía guiada Simplant. El hands-on se celebró el pasado 16 de septiembre y consistió en una planificación completa, hecha por los propios asistentes, en donde se realizó desde la importación de archivos DICOM de un CBCT hasta la solicitud de la férula quirúrgica.
La Dra. Marta Revilla inauguró el programa 2016/17 del RRC Innovation Hub.
"Hemos tenido la oportunidad de tener un encuentro muy directo y práctico con la última versión del software de cirugía guiada Simplant de Denstply", explicó la Dra. Marta Revilla, en la dirección del MEC y Directora del Centro de Investigación RRC.
Flexibilidad
"Si tuviéramos que resumir Simplant en una palabra, esa sería "flexibilidad" en cuanto a la extensa compatibilidad con la mayoría de los sistemas de implantes presentes en el mercado", añadió la Dra. Revilla. Ésta destacó que "viene preparado para la incorporación de escaneados intraorales y en la situación actual que vivimos, en plena transición hacia una digitalización de procesos, da cierta confianza como Simplant intenta ser lo mas global y digital posible, entendiendo por dónde va la evolución de la clínica y lo que pasará en fechas muy cercanas", concluyó.
En el primer hands-on del RRC IH los participantes pudieron probar el software de cirugía guiada Simplant.
Un aspecto aspecto a considerar y mejorar, que destacaron los alumnos del Master de Estética de la UCM (MEC) que participaron en el hands-on, es que sólo funciona en sistemas Windows, teniendo que usar soluciones de máquinas virtuales para poder usarlo en otros dispositivos como Mac.
Lunch & learn con el sistema CAD-CAM Atlantis
El sistema CAD-CAM Atlantis de Denstply-Sirona fue el otro protagonista de la semana en el RRC Innovation Hub. Alumnos y profesores de la facultad de Odontología de la UCM y todo aquél interesado que quiso asistir pudo comprobar, el pasado lunes 19 de septiembre, como este sistema de CAD-CAM, en su área de confección de pilares personalizados, permite la realización de coronas unitarias atornilladas, prótesis parcial fija cementada y pilares de anclaje. Además ofrece diferentes materiales restauradores como son el titanio, titanio color oro (Gold Shade Titanium) y zirconio.
Algunos de los participantes, junto con la Dra. Marta Revilla y Silvia de Castro (DM) en el centro.
Los pilares personalizados se acompañan de una guía de inserción (Atlantis abutment insertion guide) fabricada mediante tecnología aditiva, que permite el fácil manejo y correcta colocación de dicho pilar en la boca del paciente.
Un punto a destacar es la facilidad del proceso para solicitar los pilares personalizados a través de su aplicación web (Atlantis web order). Además cuenta con un editor web, Atlantis Vad (Virtual Abutment Design), que destaca por la flexibilidad del mismo para su modificación a la hora de diseñar el pilar. (Ver más en el Dentista Moderno Nº 22).
La True Definition de 3M, a examen el próximo lunes
La semana que viene el programa de RRC Innovation Hub se desarrollará con un lunch & learn el lunes 26, donde se presentará la True Definition de 3M.
Para ver el programa de eventos completo pincha aquí.
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.