Revista
La elección del método de toma de impresión es crucial para la precisión y el ajuste de las coronas de disilicato de litio. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), publicado en Nature, ha analizado las diferencias entre el escaneo intraoral y las técnicas de impresión convencionales, comparando la precisión del espacio interno medio de las coronas realizadas con estos dos enfoques.
El ajuste de las coronas protésicas es un factor clave para el éxito clínico a largo plazo. Un espacio interno excesivo puede comprometer la retención de la corona y la calidad del cemento, mientras que muy poco espacio puede generar tensión en la estructura protésica y los tejidos de soporte. La introducción del escaneo intraoral ha revolucionado la toma de impresiones, pero todavía existen dudas sobre su precisión real en comparación con los métodos convencionales.
El estudio examinó varias coronas de disilicato de litio fabricadas utilizando ambos métodos. Evaluación de la precisión del espacio interno medio, la precisión del ajuste marginal y la reproducibilidad de los detalles anatómicos. Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Para los dentistas, estos datos confirman que el escaneo intraoral representa una alternativa válida a las impresiones tradicionales. La impresión obtenida con el escáner , de hecho, ofrece numerosas ventajas, incluida la reducción del error humano relacionado con la manipulación de los materiales de impresión. Pero también una mayor comodidad para el paciente y un flujo de trabajo digital más eficiente, con menos necesidad de retrabajo.
La elección entre el escaneo intraoral y la impresión convencional depende de varios factores, incluida la experiencia del médico, el equipo disponible y las necesidades del paciente. Sin embargo, este estudio sugiere que la tecnología digital es capaz de ofrecer resultados altamente fiables, facilitando el trabajo del dentista y mejorando la calidad de las rehabilitaciones protésicas. Por estas razones, la exploración intraoral parece ser la única opción, pero también la más segura y cómoda.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).