Revista
Madrid ha acogido por primera vez al grupo de mujeres odontólogas de toda Europa, de la Red de Mujeres de Implantología (WIN). Este taller se ha desarrollado durante los días 7 y 8 de octubre, tras la celebración del 26º Congreso anual organizado por la Asociación Europea de Osteointegración (EAO).
Mujeres de la Red de Mujeres de Implantología (WIN), cuyo objetivo es empujar a las mujeres odontólogas a convertirse en activos profesionales en el sector de la odontología de implantes y lograr un desarrollo completo acorde a su potencial.
Un encuentro profesional donde compartieron sus puntos de vista sobre el empoderamiento femenino en el sector de la odontología, con una agenda cargada de actividades: conferencias, talleres y entretenimiento acompañado de mucha diversión. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la empresa de implantología dental Straumann, para empujar a las mujeres odontólogas a convertirse en activos profesionales en el sector de la odontología de implantes y lograr un desarrollo completo acorde a su potencial.
Las estadísticas muestran que las mujeres están claramente infrarrepresentadas y son menos visibles en el sector de la implantología dental: cirujanos, ponentes profesionales, propietarios de clínicas, -en definitiva-, posiciones de liderazgo que en la mayoría de los casos están a cargo de figuras masculinas. Por ello, Straumann ha reconocido que las dentistas (de media, el 57% de los graduados de implantología son mujeres, llegando a tasas del 70-85% en el norte de Europa) necesitan un apoyo. “Estos encuentros buscan compartir vivencias y crear un entorno donde puedan intercambiar, construir redes, desarrollar sus habilidades y ganar más visibilidad en esta área”, explica Isabel Velasco, Programs and Communications Manager de Straumann.
En definitiva, un proyecto que permite a las profesionales de la odontología crear un networking profesional, mientras debaten sobre el rol de la mujer dentro de sector y se les brindan plataformas para desarrollarse profesionalmente en el sector.
El WIN es una iniciativa global dentro de Straumann Group, aunque la forma en la que se va a desarrollar este programa va a depender de cada subsidiaria. No obstante, la línea general se centra en promover la presencia de las mujeres implantólogas en los foros profesionales de cada país, y también, a nivel internacional. De hecho, el próximo mes de noviembre, está planificado otro encuentro WIN también en Madrid.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.