Revista
Una boca perfectamente equilibrada es la que realiza una buena función masticatoria, con movimientos funcionales y armónicos en ambos lados. Si una persona se queja de molestias, dolores, crujidos o ruidos en la articulación temporomandibular es porque lleva años utilizándola mal. “Los niños deben ser amamantados durante el mayor tiempo posible antes de iniciar la alimentación con sólidos para desarrollar correctamente todo el aparato masticatorio”, afirma el doctor Carlos Salvador, co-director de Dentoclinic, especializada en Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) y colaborador de Compromiso y Seguridad Dental. Para él, la dentición de leche es “fundamental” para el desarrollo necesario de las estructuras que alojarán los dientes definitivos.
Según apuntan desde CSD, “es fundamental que esta dentición de leche sufra una intensa masticación de alimentos duros, ya que esta masticación es la que ayudará al desarrollo de todas las estructuras, para alojar correctamente los nuevos dientes definitivos que van a llegar”.
“La RNO tiene métodos para ayudar al niño a que tenga un buen desarrollo con tratamientos que se pueden iniciar desde los 3-4 años. A veces, bastan pequeños tratamientos para mejorar y controlar la masticación del niño, que le ayudarán en su desarrollo futuro”, indica el doctor Salvador.
La RNO tiene como objetivo reequilibrar la boca para mantener su salud y la del resto del organismo y una buena masticación es fundamental en el desarrollo del niño. La mayor parte de los tratamientos de ortodoncia se realizan para corregir la mala posición de los dientes, que afecta el aspecto estético de muchos niños y adolescentes.
“Sin embargo, es un síntoma de un problema más profundo que es una falta de desarrollo o un desarrollo anómalo de las estructuras que forman parte de la boca. Hay que entender la boca de una forma más global y no sólo limitarse a ver los dientes anteriores. La masticación es el factor más importante en el desarrollo de todas las estructuras que forman un sistema masticatorio que incluye no sólo los dientes, sino también todo el arco dentario globalmente, pero además los músculos, la lengua, los huesos maxilares, las articulaciones mandibulares”, señala Salvador.
Más allá de la estética, cualquier tratamiento de ortodoncia debe tener como principal objetivo lograr una boca funcionalmente perfecta que proporcione unas condiciones de salud óptimas para todas las estructuras de la boca y del sistema masticatorio.
Para lograr una función masticatoria óptima hay que tener una oclusión equilibrada funcionalmente, es decir, que el engranaje que forman todos los dientes con sus respectivas cúspides y fosas se encuentra en buen equilibrio, contactando adecuadamente en el momento del cierre de la boca, pero también durante los movimientos funcionales especialmente durante los movimientos masticatorios.
“Cuando tratamos a un paciente joven, nuestro objetivo debe ser llegar a esta situación de equilibrio perfecto. Porque esta boca funcionalmente bien equilibrada, será lo que ofrecerá una buena salud al paciente a lo largo de los años, una buena salud paradontal en el futuro, se reducirán o serán fáciles de solucionar los posibles problemas con las articulaciones, y globalmente, hablaremos de una boca sana. Una boca saludable será siempre estéticamente agradable”, concluye el doctor Salvador.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).