Revista
Netflix ha retirado de su programación el polémico documental “Root Cause” ("Hasta la raíz", en español) que estrenaba hace apenas unas semanas, gracias a la presión de profesionales de la endodoncia de todo el mundo. Desde la Asociación Española de Endondoncia (Aede) celebran esta decisión, ya que “la información que ofrece ‘Root Cause’ se basa en noticias falsas y sin evidencia o fundamento científico”, aseguran.
Aede se sumó a las quejas de la Asociación Americana de Endodoncia y de otras sociedades internacionales como la Sociedad Europea de Endodoncia, la Sociedad de Endodoncia de Latinoamérica y la Asociación Argentina de Endodoncia, que señalan que el documental vertía informaciones “falsas” sobre esta disciplina. Hoy la demanda de los profesionales de la endodoncia ha dado sus frutos con la retirada de "Root Cause" de la plataforma Netflix.
Desde Aede advierten de que este documental recoge “informaciones erróneas y obsoletas en las que se afirma que los pacientes que reciben un tratamiento de endodoncia tienen más posibilidades de enfermar en el futuro”, añadiendo que “no existe evidencia científica válida que vincule el tratamiento del conducto radicular con la enfermedad en otras partes del cuerpo”.
En cambio, en este trabajo audiovisual, el cineasta australiano Frazer Bailey hace afirmaciones falsas como que el cáncer, las afecciones cardíacas y otras enfermedades graves son causadas por infecciones asintomáticas que quedan en los conductos radiculares o en los espacios vacíos después de la extracción de las muelas del juicio.
Aede quiere transmitir a la sociedad los beneficios de tener una boca sana gracias a la endodoncia que “basada en estrictas evidencias científicas, se practica con el objetivo de salvar el diente y mantener los tejidos que lo rodean: encía y hueso. Ante una infección severa en un diente, el tratamiento endodóntico elimina las bacterias y evita su reaparición para prevenir nuevas infecciones”.
“El tratamiento de endodoncia, junto con la restauración apropiada, es por lo general más rápido y menos costoso que una extracción y posterior cirugía con implantes”, añaden desde Aede. Actualmente, es uno de los tratamientos más realizados en todo el mundo. Sólo en los Estados Unidos, donde las sociedades científicas realizan estadísticas desde hace décadas, se realizan más de 25 millones de endodoncias cada año.
“Gracias a los avances en medicina, técnicas y tecnología, la endodoncia se ha convertido en un tratamiento predecible y con más garantías de éxito que nunca. Los endodoncistas, actualmente, trabajan con materiales y tecnología de vanguardia como magnificación o sistemas avanzados de imagen digital y de tomografía dental computarizada de haz cónico. Estos avances sitúan a la endodoncia española en un alto nivel técnico y práctico”, afirman desde Aede.
Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.
La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.
El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.
Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud.
Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.
Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.
Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.