Revista
Graphenano ha recibido un premio del Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid por su innovación en el sector dental durante un acto celebrado en la capital.
El director general de Graphenano Dental, Jesús Martínez, acompañado de la doctora del departamento científico de la compañía, Prado Lavin, fue el encargado de recoger el galardón de manos del presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Protésicos Dentales de Madrid, Carlos Machuca. Tras dos años de pandemia en los que la organización se vio obligada a suspender estos galardones, los premios se han vuelto a celebrar con normalidad.
La innovación es uno de los ejes de trabajo de Graphenano Dental, que recientemente ha presentado en la feria Expodental junto a Dynamic Abutment Solutions un nuevo sistema de conexión de implantes -G-Das- que supone una reducción de los costes y evita un posible desprendimiento de la corona. Se trata de un sistema que conecta directamente los discos de biopolímero reforzados con grafeno G-Cam al multiunit de implante, evitando la interfase metálica convencional. G-Das ya está disponible en el mercado y los especialistas disponen de dos versiones, una para realizar conexiones rectas y otro para angulados dinámicos.
Con el lanzamiento de este nuevo sistema, Graphenano responde a las necesidades de un mercado que, según los especialistas de Graphenano, demanda cada vez más materiales más biodinámicos, precisos y seguros, que reduzcan los tiempos y los costes de trabajo.
Graphenano Dental trabaja para ofrecer una solución integral al sector de la odontología, con un modelo de negocio que contará con más de 60 productos que completarán los protocolos de trabajo. Además, está ultimando el desarrollo de 3D Definitive para la realización de prótesis definitivas impresas, así como de 3D Ortho para la impresión de férulas y ortodoncia.
Estas soluciones son fruto de más de 10 años de investigación, que han llevado a Graphenano Nanotechnologies a convertirse en la primera empresa a nivel mundial en patentar el grafeno para uso médico y estético. En la actualidad, la compañía colabora con la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, UCAM, la UPV o la Universidad de Valencia, entre otras.
Tras su presencia en Expodental, Graphenano Dental también participará los próximos 29 y 30 de abril en la feria SOCE en Valencia, donde contará con un stand propio con todas las novedades de la división.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.