Revista
Martín, Mariano Sanz, Zbigniew Gaciong, Agnieszka Mielczarek.
Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y Patrono de Honor de la Fundación SEPA, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Warszawski Uniwersytet Medyczny de Varsovia.
La ceremonia oficial ha estado presidida por el Rector de la Universidad Médica de Varsovia, Prof. Zbigniew Gaciong, en un acto solemne que tuvo lugar en el Gran Salón de la Asamblea del Castillo Real de Varsovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Junto al Rector, participaron otros dos Vicerrectores polacos, Piotr Pruszczyk y Paweł Włodarski, que leyeron en latín el texto del diploma entregado. También la Vicedecana de la Facultad de Medicina Dental, Agnieszka Mielczarek, justificó los méritos del profesor Sanz, tanto por sus contribuciones científicas y académicas, como por su apoyo a la Odontología y a la Periodoncia en Polonia, desde que en 1992 acudió por primera vez a un encuentro científico en Varsovia.
En su discurso, Mariano Sanz expresó su agradecimiento a la Universidad Médica de Varsovia por la distinción y destacó, entre sus colaboraciones con Polonia, a las figuras de la profesora Maria Wierzbicka, tristemente fallecida, y a la doctora Aniela Brodzikowska, muy ligada a España y la Universidad Complutense, donde fue investigadora visitante. Sanz destacó la conexión entre las enfermedades periodontales y la salud general como uno de los aspectos más relevantes de la ciencia odontológica actual, y de su propia investigación.
Mariano Sanz estuvo acompañado por una delegación oficial de la Universidad Complutense, presidida por el Decano de la Facultad de Odontología, Gonzalo Hernández Vallejo, y los Vicedecanos Juan Carlos Palma y David Herrera. La representación española se completaba con los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, Conchita Martín, Carlos Sanz y Mª Carmen Moreno Fluxá.
Este es el quinto reconocimiento internacional como Doctor Honoris Causa de Mariano Sanz, tras haber recibido idéntica distinción por las Universidades San Sebastián (Chile), Gotemburgo (Suecia), Coimbra (Portugal) y Buenos Aires (Argentina).
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.