Revista
El Colegio Profesional de Higienistas de Madrid organizó el pasado 25 de junio el II Curso de Peritos Judiciales para Higienistas Dentales, convirtiéndose en el primer Colegio Profesional, a nivel estatal, que instruye a sus colegiados en esta tarea que contribuye a poner en valor la profesión del higienista dental.
Entre los objetivos perseguidos por el curso se encontraba que los colegiados fueran capaces de conocer los conceptos de la responsabilidad profesional sanitaria y adquirir los conocimientos necesarios para realizar un informe pericial, en el caso de que un Juez, el Ministerio Fiscal o un particular lo requiera en la defensa de sus intereses.
Para esta formación, el Colegio contó como docentes con los socios de la firma jurídica Delyser Abogados: Almudena Rodríguez, especialista en Derecho Sanitario, y Cesar Díaz-Toledo, especialista en Derecho Penal.
Los higienistas dentales que superen el curso y los exámenes correspondientes pasarán a formar parte del listado oficial de peritos judiciales del Colegio, que se remite anualmente a la Administración de Justicia.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.