Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista a la Dra. María Elena Lucerón Díaz-Ropero, presidenta del XXVII Congreso de SESPO

"El gran reto de la sanidad pública española es invertir más en prevención en el área odontológica, la eterna olvidada"

Dra Maria Elena Luceron CONGRESO SESPO DM68
Dra. María Elena Lucerón Díaz-Ropero, presidenta del XXVII Congreso de SESPO.
El XXVII Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) se celebrará en Toledo los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Un encuentro en el que, bajo el lema “Salud oral, reto social”, se hablará sobre los progresos e investigaciones en el estudio y fomento de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades orales, y de su interrelación con la epidemiología general de las enfermedades, ofreciendo una visión interdisciplinar para todo el equipo de salud bucal, tal y como nos explica en esta entrevista la Dra. María Elena Lucerón Díaz-Ropero, presidenta del XXVII Congreso de SESPO.

 

DM.- “Salud oral, reto social” es el lema del XXVII Congreso de SESPO. ¿Cuáles son los objetivos que se plantean desde SESPO con la celebración de este evento?

Dra. María Elena Lucerón Díaz-Ropero (Dra. M.E.L.D-R.).- El fin del Congreso SESPO, de la mano con los fines de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), es hacer una puesta en común de los progresos e investigaciones en el estudio y fomento de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz de las enfermedades orales, así como hacer difusión de los problemas de salud oral, sus mecanismos de aparición, su prevención y el impacto que generan en la salud de la población, con un enfoque orientado al análisis de los determinantes sociales de la salud.

DM.-¿Qué visión ofrecerá el Congreso de los retos a los que se enfrenta la salud pública oral en la actualidad?

Dra. M.E.L.D-R.- Si algo hemos aprendido de esta pandemia es el valor de la prevención. La sanidad pública española ofrece una medicina comunitaria que es una de las mejores del mundo pero tiene un gran reto, invertir más en prevención en el área odontológica, eterna olvidada en la salud pública.

con un enfoque fundamentalmente preventivo, pero el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 incluía una exigua partida de 49 millones de euros destinada a las comunidades autónomas, por lo que la ampliación de los servicios de salud bucodental está lejos de los objetivos que se determinaron en las últimas tres encuestas de salud oral desarrolladas por SESPO, financiadas por el Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, en las que se tuvieron en cuenta los datos epidemiológicos y que planteaban la necesidad de desarrollar unos objetivos de salud que determinaran la situación deseada en el futuro y fueran la herramienta indispensable para promover las acciones futuras en materia de salud pública oral, pero no solo para la caries y la enfermedad periodontal, sino para otras afecciones como las lesiones orales, los problemas articulares, las maloclusiones y las enfermedades con repercusión sistémica, por lo que habrá que seguir trabajando para que la sanidad comunitaria preventiva se extienda de un modo mucho más determinante al área odontológica.

DM.- ¿Cuáles serán los bloques temáticos en los que se vertebrará el programa científico del próximo Congreso de SESPO?

Dra. M.E.L.D-R.- El programa está dividido en varios bloques: local, sistémico, social y multidisciplinar, y los temas que se abordarán dentro de cada uno de ellos van desde desde la mejora del rendimiento deportivo hasta la prevención de caries, nuevos antisépticos locales y odontología personalizada en el uso de antibioterapia en el bloque de la dimensión local de la salud oral. Se tratará la importancia del bloqueo periférico en medicina del dolor, así como las odontalgias de origen no odontogénicas y síndrome de dispercepción oral, en el abordaje sistémico de la salud oral; y evaluaremos la situación de la política sanitaria en salud oral, abordando el campo de la Odontología materno-infantil, como primer paso para la prevención de la enfermedad oral, ahora que tendrá más peso en la cartera de servicios del Ministerio.

DM.- Más concretamente, ¿qué temas de actualidad relacionados con la epidemiología y la salud pública oral se tratarán durante el Congreso?

Dra. M.E.L.D-R.- Todo el Congreso versará sobre diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, y de la interrelación con la epidemiología general de las enfermedades, ya que la que la salud oral forma parte de la salud integral del paciente en su parte física, emocional, funcional y su interrelación con algunos factores sociales.

Habrá que seguir trabajando para que la sanidad comunitaria preventiva se extienda de un modo mucho más determinante al área odontológica

Se tratará el papel de los avances de la quimioprofilaxis como estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad y en la educación sanitaria, necesaria en materia del ejercicio de las actividades profesionales para estrategias de salud pública, programas de salud y organización sanitaria pública.

DM.- ¿Cuál es el perfil de los ponentes nacionales e internacionales que participarán con sus conferencias durante este encuentro?

Dra. M.E.L.D-R.- El Congreso contará con conferencias del más alto nivel científico y basadas en la más actual evidencia científica disponible impartidas por 15 excelentes ponentes, nacionales e internacionales, entre los que se encuentran investigadores de la Fundación para Fomento de Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO), profesores universitarios, facultativos especialistas de hospitales, integrantes de la Dirección General de Salud Pública, profesionales de Salud Pública en Atención Primaria, miembros de International Board Certified Lactation Consultant..., para aportar una visión interdisciplinar para todo el equipo de salud bucal, con mesas redondas de debate en cada bloque.

DM.- ¿A qué perfil de profesionales está dirigido el Congreso?

Dra. M.E.L.D-R.- Estomatólogos, odontológos e higienistas, con un papel fundamental en la prevención, la promoción y la educación para la salud, y a todo profesional involucrado en la relación de la enfermedad oral con las enfermedades sistémicas y su tratamiento interdisciplinar, de manera que se conformen estrategias de salud pública y articulación de la práctica sanitaria interprofesional.

DM.- El XXVII Congreso de SESPO también incluirá una serie de talleres. ¿Qué temática tratará cada uno de ellos y a qué profesionales van dirigidos?

Dra. M.E.L.D-R.- El Congreso contará talleres enfocados a la parte práctica de las presentaciones de los ponentes.

Estos talleres estarán dirigidos a odontólogos e higienistas, como el taller de redes sociales como medio de promoción de la salud; el taller de kinesiología, que ahondará en la correcta rehabilitación ocluso-postural para conseguir una buena armonía mente-cuerpo; y el taller de aplicación de ozono en el ámbito oral, dirigido a odontólogos y estomatólogos.

DM.- ¿Cuáles son las previsiones de participación que manejan a día de hoy?

Dra. M.E.L.D-R.- Tras el éxito de nuestros compañeros de Zaragoza, dignos de felicitación, en un ambiente de incertidumbre para nuestro primer evento presencial después de la pandemia, en el que hubo un total de casi 200 inscritos en modalidad mixta, este año apostamos por la presencialidad, esperando llegar a cifras de otros congresos prepandemia, con una previsión de unos 300 congresistas.

DM.- En su opinión, ¿qué momento atraviesa actualmente la política sanitaria en materia de salud oral?

Dra. M.E.L.D-R.- El Ministerio de Sanidad ha abierto la fase de participación ciudadana de audiencia e información pública relativa al Proyecto de Orden por el que se amplía, actualiza y concreta la cartera común de servicios del SNS, como acción incluida en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria.

Estamos ante un momento de esperanza, de que la prevención en materia de salud pública oral cobre un papel más relevante y llegue a más colectivos vulnerables

Teóricamente, se priorizarán los siguientes colectivos: la población infanto-juvenil (de 0 a 14 años), embarazadas, personas con discapacidad intelectual, personas con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores que impidan el correcto autocuidado necesario para alcanzar y mantener una adecuada salud bucodental, y las personas con procesos oncológicos del territorio cervicofacial.

Así que estamos ante un momento de esperanza, de que la prevención en materia de salud pública oral cobre un papel más relevante y llegue a más colectivos vulnerables, así como que la atención odontológica se base en principios de igualdad de acceso, con la homogeneización de los servicios odontológicos ofrecidos en cada una de las Comunidades.

DM.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta nuestro país en materia de salud pública oral?

Dra. M.E.L.D-R.- El sistema público de salud, aún con las desigualdades tanto en la organización como en las prestaciones odontológicas entre las Comunidades Autónomas, da cobertura en prevención y tratamiento restaurador en la dentición permanente, pero deja de lado a la población infantil de menos de 6 años, las embarazadas, la restauración de dientes ausentes, lo que limita las funciones orales normales y la asistencia ambulatoria. También se queda en el aire el trabajo interdisciplinar con el resto de profesionales de atención primaria para reforzar los programas individuales y comunitarios existentes, y la creación de nuevos programas para mejorar la accesibilidad y continuidad, especialmente en los grupos más desfavorecidos.

No podemos olvidar que la prevalencia de enfermedades como la caries está fuertemente asociada a factores de tipo social, cultural y económico, por lo que impactará -tras esta crisis que sufrimos desde la pandemia- en la parte más vulnerable de la población, centrándose las visitas más en acciones intervencionistas que en acciones de educación, motivación y refuerzo de conductas saludables al niño y a los padres.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 68 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
pexels_niño_chuche_azucar_caries
Actualidad

Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.

Dr. Mariano del Canto Piingarron mini
Edición Especial 2025

El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.

Seoptoledo2025 inscrip
Eventos

Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato. 

BDS 2025 Dentistry Awards
Eventos

Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.

Pensandoenfuturo impresión3D dm92
Gestión de clínicas

Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.

Dra Pousa horiz
Actualidad

La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.

2025 04 09 HenrySchein Nota de Prensa EdgeEndo BioceramicSealers ES ThermalFlow
Novedades

La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.

Banner smartclinic3.0 2025
Eventos

¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.

BDS2025   Ceremonia Inaugural
Eventos

Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas