Revista
Actualmente los piercings son unos de los accesorios más populares entre la sociedad, tanto en el cuerpo como en el rostro. De hecho, unas de las perforaciones más famosas son los piercings orales en la lengua, los piercings smile o los del labio. Pero, ¿sabemos realmente qué problemas pueden provocarnos en nuestra salud bucal? La Doctora Patricia Palma Maldonado, fundadora y directora de P&P Clinic, señala que "muchas veces al realizarnos un piercing solo pensamos en el resultado estético. Sin embargo, es muy importante que nos paremos a pensar también cuáles pueden ser sus consecuencias en nuestra salud bucodental”.
Tras la perforación para la colocación del piercing oral es normal que se den ciertas molestias que van desde la inflamación en la zona perforada hasta el sangrado. Sin embargo, además de estos daños típicos, los piercings orales pueden provocar lesiones en las encías y en los tejidos duros y blandos.
¿Cuáles son los daños más comunes en los tejidos duros y blandos? “Los principales riesgos que se dan en los dientes son las fisuras y la abrasión. Estas pueden producirse por un continuo choque del metal con el esmalte, llegando a producir la pérdida del mismo” indica la odontóloga, que añade “si la capa externa dura de los dientes se agrieta y se continúa profundizando, otro de los riesgos es que se alcance el tejido pulpar, los vasos sanguíneos y los nervios, dejando a los dientes totalmente expuestos”.
Otra lesión bucodental que puede producirse es la alteración en la pigmentación de las piezas, provocada por la corrosión de los metales de los que está fabricado el piercing.
“Las encías también pueden verse afectadas, sobre todo en casos de piercings labiales o los piercings smile. Una de las consecuencias más serias para la salud bucodental es la lesión gingival, que sucede cuando el margen de la encía se retrae de la corona del diente. Esta afección es muy preocupante ya que provoca una sobreexposición de las piezas dentales, aumentando el riesgo de ginigivitis y dejándolas más expuestas a posibles infecciones periodontales”, declara la Dra. Patricia Palma Maldonado.
Sumado a lo dicho anteriormente, esta moda también afecta a la oclusión o mordida, ya que el piercing puede alterar la fuerza que se ejerce con la lengua y esto modificar la posición de los dientes. Además, la doctora añade “otro de los riesgos de esta moda es que, dependiendo donde esté colocado, puede impedir a los profesionales hacer un diagnóstico oral completo al obstruir la anatomía bucal”.
“Principalmente será muy importante extremar la higiene bucodental, ya que este cuerpo extraño puede facilitar la acumulación de placa y restos de comida. Asimismo, será primordial que el metal del piercing sea de buena calidad y se visite al odontólogo con regularidad, para tener un mayor control de la salud oral”, apuntan desde P&P Clinic.
“Una vez el daño ya está hecho, existen ciertos tratamientos que pueden repararlos y dejar nuestra sonrisa como siempre o incluso, mejor”, indican desde P&P Clinic.
Gracias a la colocación de carillas dentales, láminas de composite o porcelana, se puede modificar tamaño, color, forma y cubrir cualquier fractura provocada por el piercing de una manera sencilla. “En P&P Clinic utilizamos una técnica sin tallado dental para dejar el esmalte de la pieza intacto y consiguir que el tratamiento sea reversible. Para conseguirlo trabajamos con porcelanas finas, pero igualmente resistentes y estéticas”, añaden.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.