Revista
DM.- Como máxima responsable del XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), ¿cuál es el objetivo del encuentro?
Dra. Elena González Canal (Dra. E.G.C.).- El principal objetivo es que todos los asistentes a este Congreso puedan –tanto los que se inician como los que ya tienen experiencia en el tema– actualizar conocimientos y ponerse al día de los últimos avances en la especialidad. Y, por supuesto, acercar esta especialidad al Principado de Asturias, ya que tristemente hay pocos profesionales que nos dediquemos a ello.
DM.- Respecto al programa científico, ¿cuáles serán las temáticas centrales del encuentro?
Dra. E.G.C.- Existirán tres bloques temáticos principales: los trastornos temporomandibulares, el dolor orofacial y la medicina oral del sueño. Además, existirá un bloque dedicado al tratamiento rehabilitador del paciente desgastador mediante la odontología restauradora. Puesto que, aunque el bruxismo no siempre se acompaña de desgaste dentario (y ese desgaste no es útil como signo aislado para el diagnóstico del mismo), existen pacientes bruxistas que presentan desgastes y además es una entidad que se acompaña de determinadas comorbilidades como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, que también puede generar un desgaste dentario mixto o erosivo; en este caso, conocer los protocolos y procedimientos de rehabilitación pueden ser del interés para el odontólogo general y los prostodoncistas.
Las conferencias tienen un carácter transversal: haciendo hincapié en la importancia del manejo multidisciplinar de estas entidades y de la búsqueda de la causa primaria de los problemas que pueden presentar este tipo de pacientes
Además, resaltar que las conferencias tienen un carácter transversal: haciendo hincapié en la importancia del manejo multidisciplinar de estas entidades y de la búsqueda de la causa primaria de los problemas que pueden presentar este tipo de pacientes. Destacaremos, mediante un curso específico, el papel necesario de los fisioterapeutas para conseguir los mejores resultados.
DM.- En este sentido, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los profesionales en el campo de la disfunción temporomandibular y el dolor orofacial en la actualidad?
Dra. E.G.C.- La principal preocupación es solucionar un problema que en la mayoría de los casos conlleva una gran complejidad, y que no siempre se puede solucionar con una férula de descarga. En los casos más difíciles hay todo un mundo detrás, con pacientes que llevan un sufrimiento acumulado, a veces durante años, y que requerirán la ayuda de diferentes profesionales de la Medicina.
Es necesario que exista difusión sobre el área de trabajo diferencial que se realiza, para que el resto de profesionales sepan cuándo y a quién derivar cada caso. Por ese motivo, la formación y actualización de calidad para odontólogos generales, médicos, fisioterapeutas y otros sanitarios que trabajen en este área es fundamental: para que los casos de urgencia sean adecuadamente atendidos y los pacientes más complejos reciban la atención concreta que precisen en cada caso.
DM.- En materia de dolor orofacial, ¿qué temas centrarán las ponencias?
Dra. E.G.C.- Será un bloque muy diverso, donde se tratará desde la punción seca hasta la modulación neurovegetativa, pasando por la medicina integrativa, el uso del láser, tratamiento farmacológico y los últimos avances en el tratamiento de la neuralgia del trigémino.
DM.- En cuanto a la rehabilitación oral de los pacientes que presentan pérdida de tejido o soporte, ¿cuáles serán las temáticas abordadas durante el encuentro?
Dra. E.G.C.- Hablaremos de estética, tecnología aplicada, nuevos materiales e implantoprótesis. Creemos que son estos los pilares sobre los que debe basarse el tratamiento rehabilitador y que, por tanto, será de gran ayuda para los asistentes.
DM.- La medicina dental del sueño también estará presente en el XXXIII Congreso Anual de SEDCYDO. ¿Cómo se tratará la perspectiva multidisciplinar en el tratamiento de los pacientes con patología de sueño?
Dra. E.G.C.- Las alteraciones del sueño tienen una alta prevalencia entre la población general, causando un alto impacto en la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de patologías. Entre las alteraciones del sueño más importantes se encuentran los trastornos respiratorios (TRS), que pueden comprometer seriamente la salud, y en el caso de la AOS ser potencialmente mortales. Se trata de una enfermedad sumamente infradiagnosticada, por lo que participar en el screening de la misma como sanitarios es capital. Además, existe asociación entre la AOS y otras comorbilidades que deben ser conocidas y adecuadamente manejadas por el odontólogo siempre en conjunto con un equipo multidisciplinar. La Dra. Jaqueline Lisson realizará una actualización del tema desde la perspectiva del cirujano maxilofacial, mientras que el Dr. Caros Cenjor nos pondrá al día sobre el manejo que se realiza desde una unidad de sueño multidisciplinar donde el papel del odontólogo es fundamental. Y, por último, la Dra. Susana Falardo nos hablará de las comorbilidades orales que se presentan en relación con la AOS. [...]
También puede consultar el número 72 de DM El Dentista Moderno
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.
Este artículo se centra en demostrar que la impresión 3D en conjunto con el flujo digital es una opción viable y accesible, destacando su aplicabilidad clínica, su potencial para generar retorno de inversión y su capacidad de adaptarse a las limitaciones económicas de los pacientes. Un desarrollo de cómo poder ofrecer distintos tratamientos con una pequeña curva de aprendizaje y una mínima inversión en tecnología digital.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX de Pontevedra y Vigo recuerda que la periodontitis puede aumentar el riesgo de infarto hasta en un 25%.
La línea de productos biocerámicos EdgeEndo es adecuada para la obturación en frío y en caliente y para todo tipo de procedimientos de reparación endodóntica.
¿Y si tu futuro profesional no depende solo de lo que sabes, sino de cómo y con quién lo compartes? SmartClinic 3.0 celebrará su tercera edicion los días 5, 6 y 7 de junio en Santander.
Más de 180 expertos comparten las soluciones más disruptivas que están transformando el diagnóstico y el tratamiento odontológico.