Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia e Implantología

"Las instituciones deben optar por seguir una dinámica de enseñanza basada en la evidencia científica y el rigor"

DrAlbertoMonje JV CICOM clinica 60
En la imagen, el Dr. Alberto Monje, especialista en Periodoncia e Implantología.
Especialista en Periodoncia e Implantología, el Dr. Alberto Monje ha sido reconocido por la plataforma ExpertScape como uno de los 35 mayores expertos en Implantología a nivel mundial por sus aportaciones, siendo además el investigador más joven del mundo en esta área. A lo largo de esta entrevista, el Dr. Monje nos explica cómo el carácter interdisciplinar de la Periodoncia le llevó a especializarse en esta disciplina y los motivos que le llevaron a formarse en dicha especialidad en Estados Unidos y Suiza.

 

DM.- Recientemente ha sido usted reconocido por la plataforma ExpertScape como uno de los 35 mayores expertos en Implantología a nivel mundial por sus aportaciones, siendo además el investigador más joven del mundo en esta área. ¿Qué supone para usted alcanzar este logro?

Dr. Alberto Monje (Dr. A.M.).- Detrás de cada reconocimiento, hay un enorme componente de trabajo en equipo. En este sentido, por supuesto que es gratificante ver mi nombre en esta prestigiosa lista. Sin embargo, lo que realmente extraigo de la misma es la transferencia clínica que nuestros trabajos aportan a la disciplina odontológica para otorgar mayor predictibilidad en los tratamientos a los pacientes.

DM.- La periodoncia y la terapéutica de implantes han centrado su formación. ¿Qué le llevó a especializarse en estas disciplinas? ¿Qué figuras o expertos le han servido de inspiración?

Dr. A.M.- Destacaría el componente interdisciplinar de la Periodoncia. Es muy gratificante poder satisfacer al paciente desde una perspectiva que abarque el tratamiento de una patología inflamatoria como es la periodontitis, hasta poder proveer estética en escenarios que lo demanden, a través por ejemplo de intervenciones de cirugía muco-gingival o terapéutica de implantes. Dentro de estas disciplinas, he agudizado especialmente en el área de la peri-implantitis. Es sabido que en España la prevalencia de esta patología es aproximadamente el 20%. Por lo tanto, éste se corresponde con un área de especial interés en investigación y en el área clínica para poder ofrecer una solución a este tipo de complicaciones.

El sacrificio en el trabajo, la honradez, el rigor, la disciplina y la humildad para aprender son los principios básicos que intento transmitir a quienes me rodean y a los que quieren aprender de mi trabajo

Con respecto a los referentes, destacar que al terminar los estudios de Odontología, el impulso para descubrir esta fascinante área me lo otorgó el Dr. Pablo Galindo quien me tendió la mano desinteresadamente, lo cual aproveché para entender el fundamento de estas disciplinas en Estados Unidos, donde poco tiempo después comencé mis estudios en Periodoncia en la Universidad de Michigan. Ahí conocí a quienes serían mis mentores: el Dr. Will Giannobile y el Dr. Hom-Lay Wang. Posteriormente, pude reforzar aptitudes y conocimientos en Berna (Suiza) de la mano del Dr. Daniel Buser. Creo que los valores que me inspiraron mis mentores son los que han marcado mi vida profesional y, cómo no, mi madurez personal. El sacrificio en el trabajo, la honradez, el rigor, la disciplina y la humildad para aprender son los principios básicos que intento transmitir a quienes me rodean y a los que quieren aprender de mi trabajo.

DM.- Su formación especializada la recibió en la Universidad de Michigan (EE.UU.) y en la Universidad de Berna (Suiza). ¿Por qué se decidió a cursar sus posgrados en el extranjero?

Dr. A.M.- A pesar del excelente nivel de las universidades europeas, la formación en Estados Unidos aporta elementos fundamentales, como por ejemplo el manejo del tiempo y la disciplina. La Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan ha sido reconocida como la número 1 del mundo de acuerdo a numerosas clasificaciones. Sumado a ello, el departamento ha sido concebido a nivel histórico y también contemporáneamente como uno de los referentes de la Periodoncia a nivel mundial. Es por ello que estaba convencido que esta institución me aportaría los pilares para conseguir la excelencia y el liderazgo.

DM.- Teniendo en cuenta su experiencia como profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña, la Universidad de Michigan y la Universidad de Berna, ¿cuál diría usted que es el nivel de la formación odontológica en España respecto a otros países?

Dr. A.M.- La formación en Periodoncia y terapéutica de implantes que se imparte en España es, en general, de buen nivel. Sin embargo, las instituciones deben optar por seguir una dinámica de enseñanza basada en la evidencia científica y el rigor. Las instituciones sólidas y estables serán aquellas que promuevan crear conocimiento, divulgarlo y, por lo tanto, fortalecer el saber científico; ése es el propósito de las universidades.

Sumado a ello, tenemos la gran fortuna en nuestro país de contar con sociedades científicas como SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración), cuyo propósito es cohesionar la ciencia y la clínica fomentando la cooperación entre centros formativos y facilitar a los docentes guías clínicas actualizadas para la prevención y tratamiento de patologías periodontales y peri-implantares.

DM.- ¿Qué consejos le daría a los actuales estudiantes de Odontología o aquellos que se acaban de introducir en el mundo laboral?

Dr. A.M.- Hay que estar en constante actualización. Además, es imprescindible que se formen profesionales humildes y perseverantes en el aprendizaje, con un enorme afán de mejora. También creo que debe haber una firme interacción con las sociedades científicas, para que encuentren el estímulo necesario en el ejercicio de la Odontología.

Hay que estar en constante actualización. Además, es imprescindible que se formen profesionales humildes y perseverantes en el aprendizaje, con un enorme afán de mejora

DM.- Como especialista en Periodoncia e Implantología, ¿qué momento están viviendo, en su opinión, cada una de estas disciplinas en España? ¿Hacia dónde se dirige su futuro gracias a los avances logrados a través de la investigación y la tecnología?

Dr. A.M.- Actualmente, España es líder en muchas disciplinas odontológicas y hay un enorme potencial en las generaciones venideras. En el área de la Periodoncia, sin ir más lejos, hay innumerables líderes de opinión en España que, a través de sus actividades clínicas y científicas, contribuyen a la mejor praxis de nuestra disciplina.

DM.- Es usted miembro activo de sociedades científicas internacionales en Periodoncia e Implantología. ¿Qué le aporta a nivel profesional su pertenencia a las mismas? ¿Qué importancia tiene la colaboración para el desarrollo de la profesión?

Dr. A.M.- Una sociedad científica es una herramienta eficaz para la evolución de una disciplina concreta y constituye una oportunidad para compartir conocimiento, aportarlo y difundirlo.

En España, por ejemplo, juega un papel fundamental la SEPA, que es una entidad de referencia a nivel internacional y de la que tengo el honor de ser miembro de la Junta Directiva.

Descargar entrevista completa

 

También puede consultar el número 75-76 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas