Revista
El catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada Miguel Ángel González Moles ha obtenido el premio al Científico Distinguido en Medicina Oral Y Patología Oral en su edición 2023. Se trata del galardón internacional más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica y lo concede la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR) para reconocer la aportación al conocimiento en la esfera de la Medicina Oral y Patología Oral.
La concesión de este premio al profesor e investigador de la UGR supone un reconocimiento a la extensa carrera científica de González Moles, que es además el primer español que lo consigue. El profesor se ha centrado esencialmente en el estudio de los factores predictivos pronósticos del cáncer de cavidad oral, una enfermedad de pronóstico sombrío si no se diagnostica a tiempo. En este campo, González Moles ha señalado cuáles son las dificultades para alcanzar un diagnóstico precoz del cáncer oral y cómo abordar e implementar las medidas necesarias para conseguirlo.
Entre los logros más recientes del grupo de investigación que dirige González Moles se encuentran la selección en base a la mayor evidencia científica de las alteraciones moleculares que mejor predicen la mortalidad por cáncer oral, así como una extensa línea de investigación centrada en la predicción del riesgo de evolución a cáncer de las lesiones precancerosas más importantes que afectan a la cavidad oral. Una parte importante de la investigación realizada en este campo se ha centrado en el liquen plano oral, una enfermedad autoinmune muy frecuente que puede evolucionar a cáncer hasta el 3% de los casos.
Miguel Ángel González Moles ha publicado sus investigaciones en Oral Oncology y Cancers, dos de las revistas más prestigiosas en su ámbito investigador. González Moles, premiado en múltiples ocasiones, ha difundido el resultado de sus trabajos en 160 publicaciones internacionales que han resultado en más de 8.000 citaciones en otras revistas internacionales. El ahora galardonado ha sido también miembro del grupo internacional de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el paquete de servicios de atención bucodental que se incluirá en el compendio de cobertura sanitaria universal de la OMS para el año 2030. Forma igualmente parte del Grupo de Trabajo del Centro Colaborativo de la OMS para el estudio del cáncer oral. Miguel Ángel González Moles está incluido en el 2% de los científicos más influyentes del mundo en todas las ediciones del prestigioso ranking publicado por la Universidad de Stanford.
Por otra parte, la IADR está integrada por más de 10.000 científicos de todo el mundo cuyo fin es impulsar la investigación dental, oral y craneofacial para mejorar la salud y el bienestar de todas las personas en el mundo. La IADR valora y promueve la investigación científica llevada a cabo con los más altos niveles de rigor, innovación y ética, en todas las disciplinas odontológicas, con el objetivo general de reducir las desigualdades en la salud oral y tomar medidas y posiciones de forma proactiva para su mejora.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.