Revista
La salud bucodental finalmente está en la agenda de las políticas mundiales. El Plan de Acción Mundial de Salud Bucodental (OHAP, del inglés Oral Health Action Plan) 2023-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se completó después de una consulta pública en 2022.
Dado que las enfermedades bucodentales son las Enfermedades No Transmisibles (ENT) más prevalentes, es conveniente que los higienistas dentales, como miembros de los equipos de salud bucodental y como expertos en materia de prevención y sobre todo únicos reconocidos legalmente (L 10/1986 de 17 de marzo 1986) como promotores de la salud, conozcamos el Plan de Acción Mundial para la prevención y el control de las ENT.
En la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, órgano decisorio de la OMS formado por 194 Estados Miembros –entre los que figura España–, celebrada en Ginebra entre los días 22 y 28 de mayo de 2022, se aprobó la Estrategia Mundial sobre la Salud Bucodental. Desde su aprobación, se ha elaborado un proyecto de Plan de Acción Mundial sobre la Salud Bucodental de 2023 a 2030. Dicho proyecto regula una serie de metas, entre las que figura que para 2030 se pretende que el 5% de los países tengan en funcionamiento una política nacional sobre personal sanitario que cuente con profesionales debidamente formados para atender las necesidades de la población en materia de salud oral.
En esa línea, la Federación Española de Higienistas Dentales (HIDES), la cual presentó alegaciones a dicho Plan de la OMS, trabaja para que los higienistas dentales de nuestro país tengan las mismas oportunidades laborales dentro de la sanidad pública y para que nuestras competencias profesionales se adecuen a las necesidades de la OMS y por ende a las de la población.
Es por eso que HIDES, en el programa científico de su 34 Congreso Nacional –que se celebrará en Valladolid los días 27 y 28 de octubre– ha querido abrir una ventana de formación que facilite el enriquecimiento profesional de los higienistas y que se abran líneas de investigación de calidad, como piezas fundamentales para la consecución de los objetivos de la OHAP. Y se entiende que para que esto ocurra debe ser en un equipo multidisciplinar e interdisciplinar, con el fin de maximizar las mejoras de la salud bucal y general.
A tenor de la OHAP, en junio de 2022 en España se aprobó en Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el Plan para la Ampliación de la Cartera Común de Servicios de Salud Bucodental en el SNS, donde se reconoce que la Resolución de la OMS insta a los Estados Miembros a abordar factores de riesgo claves de las ENT como la ingesta elevada de azúcares, el consumo de tabaco y/o el hábito nocivo del alcohol, así como a mejorar las capacidades de los profesionales de la salud bucodental.
Cabe añadir que en la elaboración de este Plan de Salud participaron dentistas en representación de cada CCAA y también se contó con la aportación de Sociedades científicas como SESPO y SEOP; sin embargo, no hubo posibilidad de que el colectivo de higienistas dentales pudiera aportar su amplia visión en dicha gestión.
HIDES, conjuntamente con la International Federation of Dental Hygienist (IFDH) y la European Dental Hygienist Federation (EDHF), participa en programas de adecuación al Plan de Estrategias de la OMS con el fin de buscar soluciones a la situación profesional de los higienistas dentales en nuestro país. Fruto de ello será la reunión que se llevará a cabo el próximo 23 de agosto en Liverpool con la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), donde todos los participantes valorarán posibilidades de aprobación del Common European Curriculum (CEC) para higienistas dentales de Europa.
Y es que, si bien en España no todas las CCAA están homogeneizadas en los equipos de salud bucodental, nuestra disposición frente a otros países europeos dista enormemente y esto vulnera los derechos de los higienistas dentales de España.
Y cuando empezamos a valorar las medidas establecidas en la Estrategia del Plan Mundial de Salud, tiene lugar la 76ª Asamblea de la OMS el pasado mes de mayo, de nuevo en Ginebra, coincidiendo con el 75º aniversario de la OMS. Bajo el lema “Salvar vidas, impulsar salud para todos”, en esta reunión anual se aprobó una actualización del menú de opciones políticas e intervenciones rentables para la prevención y el control de las principales ENT y sus factores de riesgo.
Esta actualización representa una oportunidad para prevenir y controlar las enfermedades bucodentales, donde, sin lugar a dudas, la figura del higienista dental juega un papel fundamental y quizás sea la piedra angular de poder alcanzar las medidas de la OMS. Pero no hay que perder de vista que si estas medidas son propuestas a nivel internacional, los higienistas dentales españoles no tienen las mismas posibilidades de gestionar dichas metas que colegas de otros países, por lo que desde HIDES seguiremos trabajando para que la figura del higienista dental de nuestro país tenga el empoderamiento de cualquier otro país vecino.
También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno
La innovación, la colaboración y el aprendizaje mutuo serán las piedras angulares de este encuentro.
Tras implementar el flujo digital en su clínica dental, el Dr. Óscar Alonso González, director médico de Clínica Dental Barcelona, nos explica desde su visión como experto cómo se gestiona la conexión y comunicación con el laboratorio dental.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.