Revista
DM.- El Instituto Maxilofacial de Barcelona ha sido reconocido cinco años seguidos como el mejor servicio privado de España en Cirugía Oral y Maxilofacial, según el Monitor de Reputación Sanitaria Merco. Como máximo responsable del centro, ¿cuáles son los principales aspectos que convierten al Instituto Maxilofacial de Barcelona en referencia en cuanto a excelencia, innovación e investigación?
Prof. Federico Hernández Alfaro (Prof. F.H.A.).- Algo que hace único a nuestro Instituto Maxilofacial es la labor de investigación que hacemos, además de la práctica clínica. Todos nuestros profesionales ejercen labores de investigación y docencia, además de sus consultas en la clínica, lo que nos permite estar a la vanguardia en nuevas técnicas y a la vez no perder ese contacto directo con el paciente que siempre es necesario para que las innovaciones se traduzcan en tratamientos de éxito.
DM- La innovación es una de las fortalezas del Instituto Maxilofacial de Barcelona. Indique, por favor, las últimas técnicas y tecnologías de vanguardia utilizadas en cirugía maxilofacial y estética facial.
Prof. F.H.A.- La mayor innovación que se ha hecho en los últimos años es el perfeccionamiento de técnicas mínimamente invasivas, como la utilización de un bisturí piezoeléctico que funciona a través de ultrasonidos y permite hacer cortes más precisos en los tejidos duros, sin dañar los tejidos blandos. Además hemos trabajado en técnicas quirúrgicas como la Twist Technique a la hora de movilizar el maxilar; el abordaje en túnel, que nos permite hacer las osteotomías desde unos cortes milimétricos en el tejido gingival; o una sutura especial que permite minimizar el ensanchamiento de la nariz al adelantar el maxilar. Además, hemos sido el primer centro a nivel europeo en utilizar la planificación 3D en nuestros casos quirúrgicos, sin mencionar la Línea de Barcelona, que es nuestro último logro, y muy significativo.
DM.- En cuanto a investigación, ¿en qué proyectos están trabajando actualmente en el Instituto Maxilofacial?
Prof. F.H.A.- En estos momentos tenemos activas varias líneas de investigación que involucran no sólo el tratamiento de la apnea del sueño, sino formas de maximizar la estética facial, técnicas de ortodoncia quirúrgica, aplicación de nuevas tecnologías, etc. En el ámbito del tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, estamos valorando el impacto que tienen los movimientos de los distintos huesos de la cara en el incremento de la vía aérea y la dirección óptima de esos movimientos para maximizar los resultados.
Tenemos activas varias líneas de investigación que involucran no sólo el tratamiento de la apnea del sueño, sino formas de maximizar la estética facial, técnicas de ortodoncia quirúrgica, aplicación de nuevas tecnologías, etc.
DM.- Háblenos del equipo multidisciplinar del Instituto Maxilofacial de Barcelona. ¿Qué especialistas forman parte de este equipo y cuáles son los beneficios de trabajar cada caso de manera multidisciplinar?
Prof. F.H.A.- Además de la Cirugía Maxilofacial, que practicamos yo mismo como Director del Instituto, la Dra. Adaia Valls y el Dr. Francesc Durán; tenemos al Dr. Alejandro Mazarro, que se enfoca más en procedimientos de estética facial; cubrimos las especialidades de rehabilitación con los Dres. Alvaro Reuter, Álvaro Giner y Ana García-Nieto; la Periodoncia está en manos de la Dra. Vanessa Ruiz-Magaz; y tenemos una especialista en dolor orofacial, la Dra. Gloria Molins, además de dos fisioterapeutas, que se encargan asimismo del área de cabeza y cuello.
Los beneficios son que juntos podemos planificar los casos que necesitan de diferentes especialidades y dar un seguimiento coherente y unificado al paciente, que no necesita ir de centro en centro para tratar su problema, sino que lo encuentra todo en uno.
DM.- En el tratamiento de la apnea del sueño, ¿qué tipo de intervenciones son las que realizan de manera más habitual en el Instituto Maxilofacial de Barcelona?
Prof. F.H.A.- La intervención indicada para el tratamiento de la apnea del sueño es el avance bimaxilar, que da excelentes resultados funcionales y además maximiza la armonía facial.
DM.- En el año 2010 desarrolló su propia guía ortofacial, que dio lugar a la ‘Barcelona Line’. ¿En qué consiste esta técnica y cómo ha logrado convertirse en un referente a nivel mundial?
Prof. F.H.A.- Es una nueva referencia permite definir la armonía del perfil facial de una manera sencilla y objetiva. La Barcelona Line es una línea que discurre verticalmente desde la raíz de la nariz (nasion) y es perpendicular al suelo. Cualquier cara considerada hoy en día armónica tiene que quedar por delante de esa línea.
La ‘Barcelona Line’ es una nueva referencia permite definir la armonía del perfil facial de una manera sencilla y objetiva. Es una línea que discurre verticalmente desde la raíz de la nariz (nasion) y es perpendicular al suelo. Cualquier cara considerada hoy en día armónica tiene que quedar por delante de esa línea
La Barcelona Line ha sido adoptada desde entonces por muchos especialistas a nivel mundial, porque es una herramienta que facilita la labor de planificación del cirujano en gran medida.
DM.- ¿Cuáles son las ventajas que ofrece a los cirujanos? ¿Y al paciente?
Prof. F.H.A.- La Barcelona Line permite decidir dónde recolocar el complejo maxilo-mandibular en pacientes con apnea obstructiva del sueño moderada a severa, y así ampliar las vías aéreas, permitiendo una mejora sustancial en la respiración y al mismo tiempo optimizando la estética facial. Para los pacientes, permite una mejor comprensión sobre la dirección de los cambios que verá en su rostro tras una cirugía maxilo-mandibular.
DM.- ¿Para qué tipo de pacientes resulta más efectiva la ‘Barcelona Line’?
Prof. F.H.A.- Puede aplicarse a cualquier tipología de paciente, ya que ha sido diseñada analizando miles de rostros de ambos sexos y de todas las razas y tipologías. Se trata de una referencia que se adapta a los estándares de belleza modernos, que reflejan el mestizaje de nuestra sociedad actual.
DM.- En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda de tratamientos de medicina estética en España, impulsado por una mayor preocupación por la imagen personal. Antes de someterse a una cirugía ortofacial, ¿qué debe tener en cuenta el paciente y cuál es el papel del cirujano a la hora de recomendar este tipo de cirugías?
Prof. F.H.A.- El paciente debe tener en cuenta que puede llegar a ser un proceso largo, especialmente si requieren de una preparación ortodóncica antes de la cirugía.
Además debe tener muy claro si realmente necesita o se beneficiaría de la cirugía (y ahí es donde entra también el cirujano). Pueden haber 3 razones para operarse:
• Una alteración en la estética facial debida a una alteración en los huesos de la cara.
• Una alteración en la vías respiratorias que resulte en apnea del sueño.
• Una alteración en la oclusión, que sea de causa ósea y no dental.
DM.- Actualmente, ¿diría usted que la cirugía ortofacial cumple un doble objetivo: salud y estética?
Prof. F.H.A.- Considero que la principal ventaja de la cirugía ortofacial es que ofrece ambas cosas. Por un lado, es la cirugía facial con más potencial para lograr la armonización del rostro en pacientes con motivación estética; y, por otro lado, es el único tratamiento curativo para pacientes con apnea obstructiva del sueño.
DM.- En su opinión, ¿cuáles son las claves de la nueva perspectiva sobre la evolución de la estética facial?
Prof. F.H.A.- Hay dos palabras claves a la hora de hablar de nuevos estándares de belleza: mestizaje y proyección facial.
DM.- Por otro lado, usted y su equipo han diseñado y publicado en revistas científicas, numerosas técnicas de cirugía mínimamente invasivas que permiten realizar estas intervenciones de manera poco invasiva, con un tiempo quirúrgico medio de 1,5 horas y un ingreso hospitalario de una noche. ¿Qué facilidades ofrece este tipo de intervenciones al paciente?
Prof. F.H.A.- La cirugía ortognática u ortofacial ha pasado de ser una cirugía bastante tortuosa de una duración aproximada de 5 horas y un largo y difícil postoperatorio, a ser un procedimiento muy poco invasivo, con un tiempo quirúrgico medio de 1,5 horas, un ingreso hospitalario de una sola noche y un postoperatorio que, si bien no está exento de incomodidad, es bastante llevadero para la gran mayoría de pacientes. Si comparamos todo el proceso actual con lo era hace unos años, las diferencias saltan a la vista. En nuestra web pueden encontrar vídeos de pacientes hablando menos de 24 horas después de su cirugía y nadie diría que han pasado por una cirugía de este calibre. Esto, que era impensable hace algunos años, se debe a la aplicación de técnicas mínimamente invasivas y al excelente cuidado postoperatorio que ofrecemos en nuestro centro.
También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.