Revista
En el marco del Oral Reconstruction Symposium Iberia 2024, que se celebrará el viernes 16 de febrero de 2024 en el Hotel Barceló Renacimiento en Sevilla, bajo el título “Realidad y tendencias en la terapéutica de implantes”, los Dres. Fernando Suárez López del Amo, Leticia Sala y Nerea Sánchez serán los protagonistas del primer bloque de la tarde centrado en la regeneración de los tejidos duros. ¡No te lo puedes perder!
El Dr. Fernando Suárez López del Amo centrará su ponencia en la "Regeneración ósea guiada: principios, técnicas y biomateriales". "El principal requisito para la instalación de implantes en una posición tridimensional correcta es la presencia de suficiente volumen óseo. Las crestas alveolares atróficas se encuentran comúnmente en la práctica clínica diaria y pueden representar un desafío importante para la colocación de implantes. El manejo adecuado de estas crestas deficientes es primordial para una terapia implantológica exitosa a largo plazo", explica el Dr. Suárez López del Amo, asegurando que "la regeneración ósea guiada representa una de las técnicas más exitosas, investigadas y utilizadas para la reconstrucción y el aumento del hueso alveolar. Con esta técnica, los procedimientos de aumento se pueden lograr de manera predecible sin la morbilidad asociada con el uso de grandes injertos autógenos".
Durante su exposición, el Dr. Suárez López del Amo proporcionará una revisión de los conocimientos, biomateriales, así como de los principios y técnicas más fundamentales, para realizar regeneración ósea guiada de forma predecible y evitando la aparición de complicaciones. Si quieres conocer todas las claves para una regeneración ósea guiada exitosa, anímate e inscríbete en el Oral Reconstruction Symposium Iberia 2024.
Por su parte, la Dra. Leticia Sala hablará sobre "¿Qué importancia tienen los factores biológicos en la regeneración de los tejidos duros?". En su opinión, "los factores biológicos desempeñan un papel crucial en la regeneración ósea guiada. Estos factores incluyen la presencia de células madre, factores de crecimiento y proteínas que promueven la formación de nuevo hueso. Las células madre presentes en el hueso tienen la capacidad de diferenciarse en distintas estirpes celulares (osteoblastos y osteocitos) que son responsables de la formación y mantenimiento del tejido óseo". En este sentido, la Dra. Sala asegura que "existen diferentes procedimientos para incentivar dichos los factores biológicos y promover así la regeneración ósea. La técnica de regeneración dependerá del tipo y morfología del defecto, así como de las características individuales de cada paciente".
A lo largo de su conferencia, la Dra. Leticia Sala abordará la importancia de la morfología de defecto para la toma de decisiones en términos de biomateriales y técnicas a utilizar. Si quieres ponerte al día en los procedimientos más exitosos para incentivar los factores biológicos y promover la regeneración ósea, ¡no te pierdas esta ponencia e inscríbete en el Oral Reconstruction Symposium Iberia 2024!
A continuación, la Dra. Nerea Sánchez hablará sobre "Nuevas estrategias en la regeneración de tejidos duros". "Los enfoques actuales para la regeneración de tejidos duros presentan diversas limitaciones. Muchos son los defectos periodontales cuya regeneración no es predecible con las terapias actuales, tales como los defectos supracrestales o las afectaciones de furca grado III. Si nos referimos al terreno de la regeneración ósea, el gold standard de tratamiento para los casos de atrofias maxilo-mandibulares severas sigue siendo el injerto óseo autólogo. Sin embargo, la utilización de injertos en bloque o corticales del propio paciente presenta una alta tasa de morbilidad y complicaciones, así como una disponibilidad limitada. Es por ello que se están investigando nuevas estrategias en la regeneración de tejidos duros que permitan superar las limitaciones de los tratamientos estándar.
Según señala la Dra. Nerea Sánchez, una de estas nuevas estrategias es "la utilización de células madre mesenquimales, las cuales tienen un gran potencial tisu-inductor, reducen la respuesta inmuno-inflamatoria, y pueden proveer el número de células requerido al tamaño del defecto". Asimismo destaca que "en la Universidad Complutense de Madrid, investigadores del grupo ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias) llevamos varios años evaluando en pacientes la respuesta a la terapia con células mesenquimales autólogas en el campo de la regeneración periodontal y ósea". En este simposio la Dra. Nerea Sánchez compartirá con los asistentes los resultados de estas investigaciones y analizará la viabilidad de estas terapias avanzadas en la práctica clínica futura en odontología. ¡No te lo pierdas!
A lo largo del Oral Reconstruction Symposium Iberia 2024 podrás ponerte al día en temas como la colocación inmediata de implantes, el flujo de trabajo digital y la regeneración de tejidos, abordando cuestiones relacionadas con la Odontología de implantes y la regeneración de tejidos, enfocándose en los tratamientos demandados por los pacientes que incluyen inmediatez, estética, tratamientos menos invasivos, menos visitas y éxito a largo plazo, con un enfoque científico y clínico que podrás aplicar en tu día a día.
Asimismo, durante el Simposio tendrás la oportunidad de asistir a debates entre expertos, además de acceder a un fuerte contenido práctico con talleres que cubrirán técnicas avanzadas en torno a los temas abordados.
Después del programa científico, podrás unirte a una fiesta de clausura en la misma sede del simposio que estará patrocinada por BioHorizons Camlog que este año celebra los 30 años de la marca BioHorizons y 25 años de la marca Camlog, las cuales han combinado su experiencia en una sola fuerza que apuesta por la excelencia en la regeneración oral bajo el paraguas del Henry Schein Global Oral Reconstruction Group. Es, sin duda, la oportunidad perfecta para conversar y hacer networking con los compañeros de profesión en una de las ciudades más bellas y vibrantes de la península. ¡Reserva ya tu plaza en el Oral Reconstruction Symposium Iberia 2024!
Conoce el programa completo y regístrate aquí.
Para más información visita www.orfoundation.org
Desde la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial instan a las autoridades competentes "para que escuchen las demandas de los dentistas antes de la tramitación definitiva del Anteproyecto y corrijan esta clasificación injusta".
El acuerdo contempla que se incorporen a las prácticas en la red de clínicas de Donte Group 45 alumnos en los dos primeros años de implantación del título y hasta un máximo de 90 alumnos a partir del tercer año de implantación del Grado en Odontología.
La tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show se celebrará los próximos 10 y 11 de abril en Fira Barcelona Gran Vía.
Fabricados con el material TruGEN XR™, los nuevos retenedores removibles Spark son personalizables, duraderos y asequibles.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) confirma expresamente que, además de los médicos, los dentistas pueden usar la toxina botulínica para tratar la sialorrea crónica, estando dentro de sus atribuciones profesionales.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.