Revista
La ciudad de Valencia se convirtió en el epicentro del conocimiento y la innovación en el ámbito de la salud bucodental los días 10 y 11 de noviembre con la celebración del XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), que reunió a profesionales de diversas disciplinas de la salud bucodental con el objetivo de explorar las últimas novedades en epidemiología, microbioma oral, telemedicina bucodental, y promoción y prevención de la salud, entre otros. Bajo el lema "Salud Pública Oral: Alianzas para Lograr Objetivos", el evento promovió la colaboración entre profesionales, pacientes y empresas para abordar los desafíos actuales de las patologías orales.
Pero este evento no sólo destacó por su contenido científico excepcional, sino también por la elección estratégica de su sede, la Fundación Bancaja, una institución cultural y social con una larga tradición en Valencia. Con su arquitectura distintiva y su compromiso con la promoción de actividades culturales y científicas, la fundación proporcionó un entorno inspirador para la primera jornada del evento.
Además, la colaboración de la Universidad Europea de Valencia (UEV) en la organización del evento, así como la disposición de sus laboratorios de Odontología y otros recursos complementarios, añadieron un valor significativo al congreso.
La Dra. Verónica Ausina Márquez, presidenta de SESPO y del Comité Organizador del congreso, dio inicio al evento destacando la importancia de la colaboración y las alianzas en el ámbito de la salud bucodental. La Rectora de la Universidad Europea de Valencia (UEV), D.ª Rosa Sanchidrián Pardo, también participó en la inauguración, resaltando el compromiso de su institución con la promoción de la investigación y la educación en odontología. Asimismo, D.ª Ruth Usó Talamantes, Directora General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, también estuvo presente, subrayando la relevancia de estos encuentros para avanzar en la mejora de la salud oral en nuestro país.
El primer día del congreso estuvo marcado por ponencias de renombrados expertos a nivel nacional e internacional. La primera de ellas, titulada "The Burden of Oral Disease", fue presentada por el Profesor Eduardo Bernabé de la Queen Mary University de Londres. Su exposición se centró en la carga global de las condiciones orales, destacando la importancia de comprender los determinantes sociales de las desigualdades en la salud oral.
A continuación, José María Montiel Company, Profesor Titular de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Universitat de València, ofreció una visión detallada del "Oral Health Data Bank Spain-UV", una novedosa herramienta para visualizar datos epidemiológicos orales disponible gratuitamente en https://www.uv.es/ohdbsp/. Esta herramienta permite a sus usuarios visualizar múltiples indicadores de salud oral y generar infinidad de gráficas de tendencias epidemiológicas en España, a nivel global y a nivel de Comunidades Autónomas, pudiendo analizar sus diferencias.
El segundo bloque de ponencias se centró en el microbioma oral y las nuevas tecnologías de diagnóstico de las enfermedades orales. El Dr. Alejandro Mira, Investigador Senior de la Fundación FISABIO para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, presentó los "Avances en el Estudio del Microbioma Oral" explorando múltiples aspectos, desde el laboratorio hasta la aplicación clínica. Su trabajo ha sido fundamental en la identificación de la bacteria Streptococcus dentisani y la investigación de las relaciones entre las bacterias orales y la salud sistémica.
A continuación, la Prof.ª Rosario Garcillán (de la Universidad Complutense de Madrid) abordó el tema del "Diagnóstico de las Lesiones Iniciales de Caries: Talento y Tecnología", destacando la importancia de la precisión en el diagnóstico para intervenir de manera temprana.
En un mundo cada vez más digital, el Prof. Nicolás Giraudeau (de la Universidad de Montpellier), presentó la ponencia "Teledentistry: A Public Oral Health Tool". El Dr. Giraudeau compartió su experiencia en el uso de la teleodontología como herramienta para mejorar la atención a la salud oral, especialmente para personas con autonomía reducida y diferentes discapacidades.
Por su parte, D.ª Eva López de Castro, Presidenta de la Federación Española de Higienistas Bucodentales de España (HIDES), destacó en su presentación el papel de los higienistas dentales como parte del equipo necesario para el desarrollo de la nueva Estrategia Mundial de Salud Bucodental de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su intervención resaltó la importancia del trabajo conjunto de los profesionales de la salud bucodental para lograr los objetivos de salud pública.
El Profesor Avijit Banerjee (del King's College de Londres) compartió sus conocimientos sobre "Odontología de Mínima Intervención". Su enfoque mínimamente invasivo en la atención odontológica ha sido reconocido internacionalmente, y sus contribuciones a este campo le hicieron merecedor, en 2022, del prestigioso premio internacional “William H Bowen Caries Research Distinguished Scientist Award” que otorga anualmente la IADR (International Association for Dental Research).
Por su parte, el Dr. Colwyn Jones, Catedrático honorario de la University of Edinburgh (Reino Unido) y expresidente de las principales asociaciones europeas en materia de salud pública oral (EADPH, European Association of Dental Public Health, y BASCD, British Association for the Study of Community Dentistry), intervino en la tarde del viernes con la presentación del "Programa Childsmile: The Scottish Child Caries Prevention Programme". Este programa, centrado en la prevención de la caries infantil, ha sido un referente internacional en la implementación de estrategias comunitarias para mejorar la salud bucodental.
El segundo día del congreso estuvo dedicado a talleres prácticos y sesiones interactivas. Destacó el "Taller de Materiales para Odontología de Mínima Intervención (OMI)", moderado por Rubén Allona, Profesor de la Universidad Europea de Valencia. La ponente, Yolanda Martínez Beneyto (Profesora de la Universidad de Murcia y Vicepresidenta de la SESPO), compartió sus conocimientos sobre materiales innovadores que permiten prácticas odontológicas menos invasivas.
Por su parte, el Dr. James Ghilotti, investigador en la Universitat de Valéncia, lideró un taller sobre "Terapia pulpar vital y endodoncia con materiales biocerámicos". Ghilotti, reconocido internacionalmente por su trabajo en este campo, proporcionó información actualizada sobre el uso de materiales biocerámicos en procedimientos endodónticos.
La jornada del sábado continuó con el "Taller de Diagnóstico Clínico de Caries con el Sistema ICDAS", impartido por la Prof.ª Carmen Llena, Catedrática del Departamento de Estomatología de la Universitat de València, quién guió a los participantes a través del sistema ICDAS (International Caries Detection and Assessment System), una herramienta avanzada para el diagnóstico de lesiones cariosas.
Por su parte, la exposición comercial no solo ofreció a los participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias y avances en la industria dental, sino que también facilitó el establecimiento de contactos profesionales y el intercambio de ideas entre los asistentes y representantes de las empresas participantes. "Este espacio fue vital para fortalecer las alianzas entre los profesionales y la industria, promoviendo así el desarrollo continuo del ámbito odontológico", aseguran desde SESPO.
El Congreso SESPO Valencia 2023 destacó por su enfoque en la salud pública oral y la colaboración interdisciplinaria. Las ponencias, talleres y sesiones prácticas proporcionaron a los participantes una visión integral de los avances más recientes en epidemiología, microbioma oral, teleodontología y odontología de mínima intervención, entre otros.
Pero este evento no sólo destacó por su contenido científico excepcional, sino también por la elección estratégica de su sede, la Fundación Bancaja de Valencia, y por la colaboración fundamental de la Universidad Europea de Valencia (UEV) en la organización del evento.
El Congreso SESPO 2024 se celebrará en Santiago de Compostela los días 25 y 26 de octubre
La presidenta de la SESPO y del Comité Organizador del Congreso, la Dra. Verónica Ausina Márquez, concluyó destacando la importancia de seguir fortaleciendo las alianzas entre profesionales de la salud bucodental, investigadores, instituciones académicas y empresas. Esperamos que los conocimientos adquiridos durante este evento inspiren nuevas investigaciones, estrategias de prevención y enfoques innovadores para mejorar la salud oral en la población.
De hecho, durante este evento también se comunicó oficialmente información preliminar sobre próximo Congreso SESPO 2024, que se llevará a cabo en Santiago de Compostela los días 25 y 26 de octubre, liderado por la Prof.ª Almudena Rodríguez Fernández (Universidad Santiago de Compostela). Aunque la ubicación de la sede aún no está confirmada, se busca una localización céntrica, dentro del casco histórico, para permitir que todos los participantes se desplacen a pie y descubran los misterios y encantos que ofrece la capital de Galicia.
El lema del próximo congreso, "Salud oral como parte de un estilo de vida saludable", refleja la continuidad temática de los congresos anteriores de SESPO, subrayando la importancia de integrar la salud oral en un enfoque de vida saludable en todas las etapas de la vida. De esta manera, SESPO reafirma su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de estilos de vida en pro de una salud bucodental integral y duradera.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.