Revista
DM.- ¿Cuáles han sido las líneas estratégicas marcadas por Sanitas Dental para este año?
Jesús Bonilla (J.B.).- Este 2023, en Sanitas Dental nos hemos centrado en seguir siendo la referencia en el sector y en trabajar en una relación con el paciente a largo plazo. Para ello, hacemos mucho hincapié en el valor de la prevención y la importancia del cuidado diario para evitar problemas a futuro.
En el ámbito de la digitalización, nos estamos centrando en todas las posibilidades a futuro que nos ofrece la Inteligencia Artificial. Aunque ya hemos empezado a integrarla en algunos de nuestros procesos, estamos muy atentos a las infinitas mejoras que podemos empezar a aplicar y que seguro que iremos adoptando en los próximos años.
"Hacemos mucho hincapié en el valor de la prevención y la importancia del cuidado diario para evitar problemas a futuro"
También estamos muy enfocados en seguir avanzando en materia de sostenibilidad. Nuestras clínicas se alimentan ya de energías renovables y tienen telemedidores para el control la eficiencia energética, así como dispositivos para limitar el consumo de agua, entre otras cosas. Este año, por ejemplo, hemos estado muy centrados en la gestión de los residuos en clínica y también en la digitalización de toda la documentación de clínica. Hace tiempo ya que nuestros pacientes rellenan la anamnesis en una tablet y que todo el flujo de información de clínica está digitalizado. Pero teníamos todavía algunos documentos en papel, como los presupuestos o los planes de tratamiento, que se entregan ahora también en formato digital con el objetivo de reducir notablemente nuestro consumo de papel.
DM.- En su opinión, ¿qué ventajas ofrece el seguro dental para los pacientes?
J.B.- El seguro dental es una herramienta que está entrando cada vez en más hogares y que, poco a poco, va siendo más valorado por los españoles. De hecho, en nuestro último Estudio Sanitas de Salud Bucodental, cerca de la mitad de los encuestados afirmaron que consideraban importante disponer de un seguro dental.
Al ser preguntados sobre qué beneficios asociaban al seguro dental, afirmaron que les ayudaba a mejorar su salud bucodental y general, y que les permitía llevar a cabo un mayor seguimiento del estado de su boca y la prevención de patologías.
Esto es algo que nosotros vemos habitualmente en nuestras clínicas. El perfil de nuestro asegurado es el de un paciente preocupado por su salud oral y que entiende el valor de la prevención. Por eso, acude regularmente a clínica a realizarse sus revisiones y sus limpiezas profesionales.
El seguro dental es un producto con muchísimo recorrido en nuestro país. Lo estamos viendo con las cifras de crecimiento de los últimos años y estamos seguros de que seguirá así un tiempo más.
DM.- Desde Sanitas Dental apuestan por un modelo asistencial integral y enfocado en el abordaje de las patologías bucodentales. ¿Cómo implementan este modelo en sus clínicas?
J.B.- Nuestra prioridad es tener la capacidad de ofrecer cuadros asistenciales integrales en todas y cada una de nuestras clínicas para asegurar que satisfacemos cualquier necesidad de nuestros pacientes. Dedicamos todos los esfuerzos en garantizar que tengan una experiencia excelente y esto pasa también por que puedan obtener un diagnóstico completo y el tratamiento de sus patologías de una forma integral, en el menor tiempo posible y en el mismo lugar.
Nuestra prioridad es tener la capacidad de ofrecer cuadros asistenciales integrales en todas y cada una de nuestras clínicas para asegurar que satisfacemos cualquier necesidad de nuestros pacientes
En todas nuestras clínicas estamos apostando por esta multidisciplinariedad, pero sin duda nuestro mayor logro en este aspecto es la Unidad de Cirugía Maxilofacial y de Salud Oral que tenemos en el Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, donde estamos llevando a cabo tratamientos realmente innovadores donde colaboran diferentes perfiles asistenciales y donde se ve la mayor aportación de valor es, obviamente, en los casos complejos. Sin embargo, es algo que nosotros queremos trasladar también a tratamientos más sencillos del día a día.
DM.- Tal y como asegura, el Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela y su Unidad Odontológica se han convertido en un modelo de referencia para toda la red de Sanitas. ¿Podría profundizar en la propuesta de valor de esta unidad?
J.B.- Sin duda, una de las ventajas de formar parte de un gran grupo de salud como Sanitas es que nos permite llevar a cabo proyectos mixtos entre unidades de negocio, poniendo todo el poder de la innovación al servicio del paciente. Más allá de todas las herramientas digitales con las que contamos en clínica, en nuestro gabinete del Hospital de La Zarzuela estamos aprovechando para llevar a cabo intervenciones mucho más complejas con la ayuda de innovaciones del ámbito hospitalario.
Recientemente, por ejemplo, se ha llevado a cabo una cirugía reconstructiva mandibular mediante un colgajo osteomiocutáneo de hueso peroneo de una forma totalmente digital. Se utilizó el software Materialise para trasladar la información del planificación de cirugía virtual al quirófano con unas guías que se imprimieron con tecnología 3D.
Esto es un claro ejemplo de cómo aprovechar la tecnología hospitalaria para mejorar la salud de la boca de nuestros pacientes y dice mucho también acerca de nuestra visión sobre cómo deben ser los abordajes de las enfermedades.
DM.- Por otro lado, ¿hacia dónde se dirige la estrategia de Sanitas Dental en materia de innovación y digitalización?
J.B.- Toda nuestra red de clínicas está totalmente digitalizada. Nuestra estrategia es seguir incorporando la digitalización en todo el viaje del paciente siempre y cuando le aporte valor. Estamos destinando todos nuestros esfuerzos para que los pacientes tengan una experiencia excelente y la tecnología tiene que venir a apoyar esto. La digitalización solamente tiene sentido si va a ayudarnos a atender mejor a nuestros pacientes.
Dicho esto, lo que hemos experimentado a lo largo de estos últimos años en los que hemos digitalizado nuestras clínicas, es que nos está ayudando a llevar a cabo tratamientos mucho más precisos, predecibles y personalizados. Es decir, estamos introduciendo cada vez más mejoras en los tratamientos gracias a la digitalización.
De cara al futuro, lo que tenemos claro es que seguiremos incorporando innovaciones que nos permitan abordar, de una forma holística y multidisciplinar, patologías en las que la boca juegue un papel fundamental como, por ejemplo, la apnea del sueño.
DM.- Recientemente han lanzado el Sanitas Campus FP. ¿En qué consiste este proyecto? ¿Cuál es el objetivo de este centro de formación profesional?
J.B.- En Sanitas somos conscientes de la importancia de la formación, así que nos pusimos manos a la obra y creamos el Sanitas Campus FP, un centro de formación profesional certificado por la Comunidad de Madrid y donde, por el momento, se imparten dos grados relacionados con la atención sanitaria: el de Técnico Superior en Higiene Bucodental y el de Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Nos parece una excelente oportunidad, además, para formar a los profesionales del futuro en una atención que siga la filosofía de Sanitas: poner al paciente en el centro y buscar la excelencia.
Los alumnos de este centro, además, tienen prácticas garantizadas con nosotros, lo que facilita su incorporación en el mercado laboral. Estamos muy ilusionados con este proyecto y queremos que siga creciendo en los próximos años. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 81 (Diciembre 2023) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Sistemas de sensores que originariamente fueron diseñados para identificar agentes biológicos en el campo de batalla ahora se utilizan en aeropuertos y hospitales para detectar patógenos peligrosos, como el ántrax o el COVID-19. Además, los laboratorios de defensa han contribuido al desarrollo de vacunas y tratamientos contra enfermedades emergentes, gracias a su experiencia en la manipulación de agentes biológicos peligrosos.2.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre de 2025, reunirá a líderes, expertos y profesionales de diversos sectores en un espacio de aprendizaje, innovación y networking.
Las mujeres portadoras de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, pueden tener dificultades añadidas para lograr el embarazo.
La nueva Declaración de Consenso describe estrategias para unificar los registros de salud dental y médica. La integración tiene como objetivo mejorar la atención al paciente, racionalizar los sistemas de salud y apoyar los objetivos de las políticas sanitarias mundiales
La jornada, que ha tenido lugar en la sede del COEM, ha servido para abordar los últimos avances y aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret) en regeneración ósea, tratamientos en ATM, manejo de MRONJ y aplicaciones en medicina oral, con un enfoque en la evidencia científica y la práctica clínica.
3Shape presenta en la IDS Colonia 2025 su revolucionario escáner intraoral TRIOS 6, el software de diagnóstico TRIOS Dx Plus* y la aplicación para pacientes DentalHealth, además de presentar todos los avances e innovaciones de la marca 3Shape.
Esta cita anual, celebrada en Málaga, ha servido para evidenciar la maestría y el talento comprometido con el futuro de la odontología y el bienestar de sus pacientes dentro del proyecto MAEX. En el II Encuentro Anual MAEX se han explorado diferentes soluciones innovadoras respecto a "La ausencia de hueso en implantología: un reto con múltiples soluciones innovadorasa esta misma complicación". Esta cita clínica ha reunido a todos los Directores Médicos de los 11 centros MAEX para explorar diferentes soluciones innovadoras a esta misma complicación. Los doctores de MAEX Dr. Luis Antonio Aguirre, el Dr. Javier Elizondo, el Dr. Juan Alberto Fernández, el Dr.José Ferreras y el Dr. José Montes presentaron en sus ponencias distintas soluciones innovadoras para abordar un desafío común: la ausencia de hueso en pacientes que necesitan implantes.
Más de 2.000 expositores de más de 60 países presentarán las últimas tecnologías, materiales y tendencias de la industria dental en la IDS 2025.
La solución se presentará en el IDS Dental Show 2025 en Colonia (Alemania).