Revista
DM.- ¿Cuál es el objetivo principal del XI Congreso de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE)?
Dr. Eduardo Crooke (Dr. E.C.).- Nuestro principal objetivo es mostrar los avances que hay en odontología digital, así como los nuevos equipos tecnológicos, técnicas y protocolos que se van implementando cada día en las clínicas. Hay que tener en cuenta que la odontología digital está en auge y en continuo crecimiento, por lo que los profesionales que nos dedicamos a ello, tenemos que formarnos y adaptar nuestra forma de trabajar constantemente.
DM.- Para analizar la influencia y el desarrollo de la tecnología en la odontología, ¿qué aspectos se tratarán durante el encuentro?
Dr. E.C.- Nuestra idea es centrarnos en los métodos de trabajo que cada clínica y/o dentista está implementando con el fin de ofrecer tratamientos mínimamente invasivos, recortar los tiempos y mejorar la predictibilidad del tratamiento. Todo ello para lograr la mejor experiencia de los pacientes.
"En esta edición queremos lograr que los asistentes se sientan muy partícipes del evento" - Dr. Eduardo Crooke, presidente del Comité Organizador de SOCE Málaga 2024
DM.- Desde el Comité Organizador de SOCE Málaga 2024, ¿tienen previsto introducir alguna novedad para esta edición?
Dr. E.C.- Nuestra principal novedad es la organización de un grupo de debate a cuatro voces que se grabará en directo para el podcast Los Barberos y durante el cual el público podrá, además, interactuar con los participantes.
En esta edición queremos lograr que los asistentes se sientan muy partícipes del evento, porque nos importa la opinión de cada uno de los profesionales que tienen previsto acudir. Para ello, después de cada ponencia, también dejaremos la palabra en manos del público, que podrá darnos su punto de vista y realizar preguntas.
DM.- ¿Cuáles serán las novedades más relevantes que se presentarán en SOCE Málaga 2024?
Dr. Rafael Vila (Dr. R.V.).- Como cada año, tendremos ocasión de abordar los últimos avances en nuestra profesión desde un punto de vista digital y transversal no sólo en cuanto a la tecnología en sí misma, sino también en cuanto a los flujos de trabajo más precisos, predecibles y eficientes con los mejores ponentes nacionales e internacionales.
"En SOCE Málaga 2024 tendremos ocasión de abordar los últimos avances en nuestra profesión desde un punto de vista digital y transversal" - Dr. Rafael Vila, presidente de SOCE
DM.- ¿A qué profesionales se dirige el congreso?
Dr. E.C.- El congreso está dirigido a todos los profesionales del campo de la odontología: ya sean odontólogos, cirujanos maxilofaciales, auxiliares de clínica o técnicos de laboratorio, porque es una herramienta estupenda para ampliar nuestros conocimientos.
DM.- ¿Qué previsión de asistentes manejan desde la organización para el Congreso?
Dr. E.C.- Siempre solemos alcanzar los 700 asistentes, pero este año queremos superar la barrera del millar. De momento tenemos 800 asistentes confirmados, así que estamos muy contentos.
DM.- En cuanto a la zona de expositores de SOCE Málaga 2024, ¿cuántas marcas comerciales han confirmado su participación para esta edición?
Dr. R.V.- A día de hoy tenemos la confirmación del mismo número de casas que nos apoyaron en SOCE Zaragoza 2023 y que, debido al excelente resultado del Congreso, deciden seguir apostando por nuestra Sociedad.
DM.- ¿Cómo invitarían a los profesionales a asistir a SOCE Málaga 2024 y qué beneficios obtendrán como profesionales después de acudir al congreso?
Dr. R.V.- SOCE siempre va a ser la referencia tecnológica en nuestra profesión porque es parte de nuestro ADN y desde un punto de vista multidisciplinar. Además, somos la casa tanto de técnicos como de dentistas y de todos aquellos que pertenezcan a nuestro sector que sientan inquietud por los avances en la profesión. Quiero hacer hincapié en que la tecnología por sí misma representa lo que representa. Lo importante siempre van a ser los flujos de trabajo implementados y eso es lo que vamos a poder disfrutar en SOCE Málaga 2024, los mejores ponentes mostrando flujos de trabajo clínicos para el día a día con el apoyo inestimable de nuestros técnicos. [...]
Puede consultar esta entrevista al completo en el número 81 (Diciembre 2023) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
Kavo Dental, líder en innovación y calidad en el mercado dental global, presentó en la IDS 2025 la campaña "THE ELEMENTS OF EXCELLENCE”. Bajo este lema, KaVo lanza una impresionante gama de nuevos productos que destacan por su diseño ergonómico, fiabilidad y tecnología avanzada, y con ello marca el comienzo de la nueva generación de unidades dentales e instrumentos.
A día de hoy, Henry Schein presta servicio a clientes en 16 países de todo el continente europeo.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
El tratamiento temprano (antes de los 5 años de edad) de una maloclusión, así como de un frenillo lingual alterado o anquiloglosia, es fundamental para guiar el correcto y máximo potencial de crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el máximo crecimiento orofacial se da a los 4 años en un 60% del rostro del adulto y el 98% total se da aproximadamente a los 15 años. Entonces nuestro objetivo como profesionales de la salud debe ser establecer la respiración nasal acompañada de la correcta postura de la lengua para asegurarnos un desarrollo craneofacial adecuado y, lo más importante, lograr un sueño profundo y reparador que tan fundamental es para la salud de hoy y de nuestro futuro.
Los días 8, 9 y 10 de mayo la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá el primer congreso organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), la Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO). Los presidentes por cada una de estas Sociedades Científicas (Dr. Miguel de Pedro Herráez, presidente por SEDCYDO; Dra. María Jesús Suárez García, presidenta por SEGER; y Dra. Rocío Cerero Lapiedra, presidenta por SEMO) nos detallan en esta entrevista las claves de este Congreso que se celebra con el objetivo de ofrecer a odontólogos de todas las especialidaes un encuentro multi e interdisciplinar con un amplio abanico de posibilidades científicas que les permitan mejorar sus tratamientos y realizar un manejo más completo de las patologías de sus pacientes.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.