Web Analytics Made Easy - Statcounter
Portada

El primer BOE del año publica la Guía para la indicación, uso y autorización de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de enfermeros/as: fiebre

Boe 01
foto BOE

El pasado 3 de enero el Boletín Oficial del Estado ha publicado la guía de indicación enfermera relativa a la fiebre. El documento fue aprobado en la Comisión Permanente de Farmacia en el pasado mes de octubre.

Los autores del documento inicial son Facultativos Especialistas de áreas asistenciales del dolor, cuidados intensivos, y urgencias junto a enfermería y farmacia.

El documento final,  tal y como regula el RD 94/2015, fue posteriormente revisado y consensuado por el grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad, dentro de la comisión permanente de farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, constituido por representantes del Ministerio de Sanidad y de los Sistemas Sanitarios de las Comunidades Autónomas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, las Mutualidades de Funcionarios del Estado, el Cuerpo de Sanidad Militar de la Defensa, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería.

Para el Dr. Tomás Cobo, presidente de la OMC, a partir de esta guía se podrán elaborar protocolos que refuercen, promuevan y agilicen el trabajo multidisciplinar que se realiza en el ámbito asistencial de Atención Primaria y Urgencias. Constituye la herramienta básica que facilitará la elaboración de protocolos específicos para cada centro de salud y servicios de urgencias, siempre con la previa validación y el liderazgo clínico del médico, único responsable del diagnóstico y de las consecuencias del tratamiento del paciente.

Dres. Tomas Cobo y Oscar Castro 1110x550
En la imagen, el Dr. Tomás Cobo (izq.), presidente de la OMC, y el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas. FOTO: Web Consejo General de Dentistas

Tal y como se recoge en el BOE, los contenidos descritos en esta guía pretenden «ser una ayuda a los profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona», y se busca garantizar la continuidad asistencial.

Asimismo, cabe destacar que los criterios para la selección de la guía han sido la incidencia o prevalencia de las situaciones clínicas que abordan, la garantía de seguridad clínica en la aplicación de las guías y el valor añadido que pueda aportar un abordaje precoz, equitativo y colaborativo de los síntomas y situaciones de salud a los que estas guías se refieren.

El texto pone de manifiesto que la actuación enfermera que describe esta guía se circunscribe al manejo farmacológico de la fiebre como síntoma, siempre con la valoración médica y la aplicación de las medidas que la situación clínica que el paciente precise.

Este documento, el primero publicado en 2024, es la base que establece el marco de referencia de los enfermeros para la realización de actuaciones relacionadas con la medicación durante el seguimiento colaborativo en determinados tratamientos individualizados en personas con fiebre mediante el uso de protocolos de actuación o guías asistenciales consensuados de manera multidisciplinar. "Con estas actuaciones se colabora en la consecución del objetivo terapéutico de mejorar o resolver este síntoma y a prevenir futuras complicaciones", se recoge en el BOE.

Finalmente, desde la OMC se subraya que estos medicamentos pueden ser indicados por profesionales de enfermería, pero siempre que se haga bajo la supervisión de un facultativo prescriptor: médico, dentista o podólogo.

En la misma línea el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, manifiesta que "como profesionales sanitarios que somos, hay que partir de la base de que el centro de nuestro trabajo debe ser siempre el paciente. Por lo tanto, aquellas medidas que aceleren procesos y ahorren tiempos de espera innecesarios a los enfermos, son bienvenidas. Sin embargo, hay que ser cautos. La fiebre es una señal de que hay un problema, normalmente, una infección. El uso de paracetamol (analgésico y antipirético) o ibuprofeno (antinflamatorio no esteroideo con acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria, pero que puede causar lesiones gástricas) sin que haya un previo diagnóstico, prescripción y un posterior seguimiento por parte de un facultativo, puede enmascarar el problema en sí, ya que combaten los signos (fiebre) y síntomas (dolor), pero no la causa que los provoca. Asimismo, hay que insistir en que los profesionales de Enfermería pueden indicar estos medicamentos, pero siempre que se haga bajo la supervisión de un facultativo prescriptor: médico, dentista o podólogo".

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas