Revista
El panorama del consumo de tabaco ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, dando paso a una nueva era marcada por la popularidad creciente de nuevos dispositivos, como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores. Estos han sido diseñados para proporcionar una experiencia similar al acto de fumar, lo que ha conseguido llamar la atención de un amplio grupo de consumidores.
Ante esta situación, las administraciones públicas han tomado conciencia sobre las posibles consecuencias que pueden generar estos aparatos a largo plazo para la salud pública: el Consejo de Ministros acaba de aprobar un Real Decreto que equipara la regulación del tabaco calentado a la de los cigarrillos tradicionales y prohíbe los productos con aromatizantes, así como cualquier otra técnica que permita modificar el olor sabor de los productos del tabaco o intensificar el humo a los productos del tabaco calentado. Asimismo, el Ministerio de Sanidad ha declarado recientemente que está trabajando en una regulación de los dispositivos de vapeo para mitigar los riesgos asociados a su uso.
Cabe señalar que los cigarrillos electrónicos y los vápers han emergido en este contexto como una opción moderna y versátil en comparación con el tabaco calentado y los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, a pesar de las diferencias en la forma y el mecanismo de entrega, esta alternativa genera ciertos riesgos para la salud.
“Estos cigarrillos electrónicos liberan vapores que contienen partículas finas y sustancias químicas, las cuales, al ser inhaladas, penetran profundamente en los pulmones. Esta exposición constante suele desencadenar irritación en las vías respiratorias, inflamación y, en casos más graves, contribuir al desarrollo de enfermedades pulmonares crónicas. Además, la presencia de compuestos como formaldehído y acroleína en algunos líquidos de vapeo se ha asociado con daño oxidativo, lo que podría conllevar la aparición de enfermedades respiratorias”, explica el Dr. Manuel Callejas, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
No obstante, su uso no solo tiene implicaciones para la salud respiratoria, sino que también plantea riesgos importantes en relación con la salud bucal. Al aspirar el vapor que generan por sí mismos, diversos componentes químicos entran en contacto con la cavidad bucal.
“La exposición persistente a estas sustancias puede alterar la composición de la saliva, un elemento clave para la salud bucodental, afectando su capacidad para neutralizar ácidos y mantener un ambiente bucal estable. Asimismo, la figura de ciertos compuestos químicos impacta en la flora bacteriana oral, dando lugar a desequilibrios que favorecen la proliferación de bacterias dañinas. Esto, a su vez, provoca un aumento en el riesgo de enfermedades periodontales, por lo que es recomendable que los usuarios consideren estos aspectos al evaluar el impacto global de su elección de consumo”, concluye Lorena Trinidad, odontóloga de Sanitas Dental.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.