Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Íñigo Aragón Niño, médico interno residente del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz de Madrid

"La capacidad de hacer una diferencia positiva en la vida de las personas es algo que valoro profundamente"

Dr. Inu0303igo Aragou0301n Ninu0303o IMG 1542
En la imagen, el Dr. Íñigo Aragón Niño, médico interno residente del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
A punto de finalizar la residencia de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz, el Dr. Íñigo Aragón Niño ha sido galardonado recientemente con el Premio categoría Experta al Mejor Caso Clínico Multidisciplinar Dental Star en los VI Premios Sanitas Dental Star y acaba de recibir la única plaza de Fellowship de Cirugía Reconstructiva, Microcirugía y Cirugía Oncológica de la IAOMS. A pesar de su juventud, su formación y trayectoria profesional son una muestra de la cultura del esfuerzo como fuente de motivación para los jóvenes de su generación. A lo largo de esta entrevista, el Dr. Aragón Niño nos habla, no sólo de su formación, sino también de su vocación docente e investigadora, siempre con el compromiso con el cuidado de los pacientes en busca de su bienestar integral.

 

DM.- ¿De dónde le viene su interés por el mundo de la Medicina?

Dr. Íñigo Aragón Niño (Dr. I.A.N.).- Desde mi infancia, he tenido una curiosidad innata por el funcionamiento del cuerpo humano y el deseo de ayudar a los demás. He sido testigo de la importancia que tiene la medicina en la vida de las personas a través de experiencias personales y familiares.

Además, siempre me han gustado las ciencias; desde que estaba en el colegio, asignaturas como Biología me resultaban entretenidas y fáciles porque no había que memorizar si no entender, y creo que esto es la clave de mi pasión por la Medicina, aunque tiene fama de ser una carrera de memorizar mucho, el razonamiento clínico es un pilar importantísimo.

Eso sí, me considero un médico práctico, me gusta ser resolutivo, por eso me encanta la parte quirúrgica en la que podemos ofrecer tratamientos que tienen un efecto inmediato sobre el paciente.

DM.- También se ha formado en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento en la UCM, donde actualmente está realizando estudios de doctorado. ¿Qué le llevó a realizar ese postgrado?

Dr. I.A.N.- Durante mi formación como médico, me di cuenta de la importancia de abordar no solo las enfermedades, sino también el bienestar integral de los pacientes, lo cual incluye su aspecto físico y emocional. La medicina estética ofrece la oportunidad de utilizar técnicas avanzadas y procedimientos mínimamente invasivos para mejorar la apariencia y la autoestima de los pacientes que complementan mi formación en cirugía maxilofacial y me capacitan para ofrecer a mis pacientes opciones de tratamiento más amplias y personalizadas.

En mi caso, el interés por la medicina estética viene además por la necesidad de continuar el trabajo de más de 30 años de mi madre, la Dra. Marisa Niño y dar valor y continuidad a ese esfuerzo por crear y sacar adelante su clínica en la que ahora puedo trabajar y aprender de ella.

En cuanto a los estudios de doctorado, también surgen de una necesidad, en este caso, de satisfacer mi vocación docente que me encanta y me apasiona y también me da muchas alegrías. Compartir conocimiento y poder enseñar es un privilegio y lo disfruto mucho.

DM.- Teniendo en cuenta que cursó sus primeros estudios en nuestro país –en la Universidad Francisco de Vitoria y en la UCM–, ¿qué nivel de formación universitaria se ofrece en España en comparación con otros países europeos?

Dr. I.A.N.- En concreto en Medicina, creo que es excelente y que podemos estar orgullosos de lo que tenemos y de los grandes profesionales que formamos. Destacaría sobre todo la calidad de la educación, España cuenta con universidades de alto prestigio que ofrecen una amplia gama de programas de estudio en diversas disciplinas. Además destaca el reconocimiento internacional; la mayoría de las universidades españolas tienen acuerdos de colaboración con instituciones educativas y organizaciones internacionales, lo que facilita la movilidad y el reconocimiento de los títulos en el extranjero, lo que abre las puertas a oportunidades de desarrollo académico y profesional.

DM.- No obstante, durante su formación también tuvo la oportunidad de estudiar en el Joan & Sanford I. Weill Medical College of Cornell University y en el M. Miller School of Medicine de la Universidad de Miami. ¿Por qué se decidió a estudiar en el extranjero? ¿Cómo fueron las estancias clínicas que pudo realizar a raíz de estas formaciones?

Dr. I.A.N.- Estudiar en el extranjero aporta una experiencia educativa enriquecedora y una perspectiva internacional invaluable. Poder hacer estancias en centros de referencia mundial durante mis últimos años de la carrera de Medicina fue una verdadera suerte y también como todo lo que merece la pena en la vida, un esfuerzo que mereció la pena. Recuerdo el primer día de estancias clínicas en el Hospital Presbyterian de Nueva York siendo estudiante de 5º de Medicina, lo que más me impresionó fue el concepto tan diferente que tienen de la medicina y ver que lo que tenemos aquí es un auténtico privilegio que muchas veces no sabemos cuidar ni apreciar.

Estudiar en el extranjero ofrece la oportunidad de sumergirse en una cultura diferente, interactuar con personas de diversos orígenes y desarrollar habilidades interculturales. Creo que salir fuera siempre está bien, ayuda y abre los ojos a conocer cosas nuevas, otras formas de hacer las cosas, a veces mejores y a veces peores. Y no he dejado de hacerlo desde entonces.

Estudiar en el extranjero aporta una experiencia educativa enriquecedora y una perspectiva internacional invaluable

Durante la residencia he tenido la oportunidad de visitar a grandes cirujanos con reputada trayectoria profesional y que para mí han sido y son verdaderos mentores como el Dr. Eduardo Rodríguez (NYU Langone Health - Hansjörg Wyss Department of Plastic Surgery, Nueva York, EEUU), el Dr. Jatin P. Shah (Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, EEUU), el Dr. Rui Fernandes (University of Florida, UF Health Jacksonville, Florida, EEUU) y mi próxima rotación que será con el Dr. Nabil Fakih (Fakih Hospital, Beirut, Líbano).

Otra ventaja importantísima es la oportunidad de establecer contactos profesionales y colaborar con colegas de todo el mundo. Esto es muy útil para futuras oportunidades de investigación, práctica clínica o desarrollo profesional.

DM.- En cuanto a la formación especializada, ¿considera que es imprescindible para alcanzar el éxito profesional?

Dr. I.A.N.- Esta es una pregunta difícil. La formación especializada puede desempeñar un papel crucial en el éxito profesional de un médico, aunque su importancia puede variar dependiendo del campo de la Medicina y de los objetivos individuales de cada persona.

La formación especializada permite a los médicos profundizar en un área específica de la Medicina, adquiriendo conocimientos detallados y habilidades especializadas que son esenciales para proporcionar atención de alta calidad en ese campo particular

Creo que el éxito profesional depende, sobre todo, de uno mismo, mucho más que de lo externo. Pero es verdad que hay ciertas disciplinas, especialmente las quirúrgicas, que requieren una formación especializada reglada para poder ejercerlas y con ello desarrollarlas. La formación especializada permite a los médicos profundizar en un área específica de la Medicina, adquiriendo conocimientos detallados y habilidades especializadas que son esenciales para proporcionar atención de alta calidad en ese campo particular.

A mí me gusta mucho decir que a día de hoy mi especialidad me encanta y no habría hecho otra cosa, pero que la única manera de llegar a esto es pasar por todos los pasos previos.

DM.- Actualmente es usted médico interno residente del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz de Madrid. A punto de finalizar el MIR, ¿qué le ha aportado esta experiencia como profesional?

Dr. I.A.N.- El periodo de residencia en el MIR ha sido una etapa crucial en mi formación profesional y personal.

A menos de 100 días para terminar un camino de 5 años puedo decir que no puedo estar más contento. Recuerdo antes de empezar hablar con uno de los recién adjuntos que acababa de terminar y que me dijera que él había tenido la suerte de poder decir que había ido todos los días feliz a trabajar. Y hoy puedo decir que así ha sido, incluso los días de guardia, que mira que las odiamos….

Reconozco que he vivido la residencia con la máxima intensidad posible desde el día uno. Probablemente porque para mí poder hacer la residencia de Cirugía Maxilofacial en este hospital era algo que no me esperaba y que consideré un milagro, una oportunidad que tenía que aprovechar al máximo y eso he intentado. Creo que lo he conseguido.

Desde luego poder hacer la residencia de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario La Paz es un privilegio, a nivel técnico por el volumen y la complejidad de casos que tenemos, y a nivel humano por la enorme valía personal y profesional de todos los que forman parte del equipo, ha sido un orgullo y un honor poder formarme, compartir tiempo y aprender de todos ellos.

La residencia en el Hospital La Paz me ha enseñado la importancia del trabajo en equipo en el cuidado de los pacientes. He tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con otros profesionales, incluyendo médicos de otras especialidades con las que colaboramos, anestesiólogos, enfermeros, técnicos, personal administrativo... Todos tienen un papel crucial para proporcionar una atención integral y coordinada a los pacientes. Igual me estoy alargando en esta respuesta, pero no puedo terminarla sin dejar constancia de lo agradecido que estoy a todos ellos.

La residencia también ha contribuido a mi desarrollo profesional y personal. He aprendido a manejar situaciones desafiantes, a tomar decisiones rápidas y precisas en momentos críticos, y a mantener la calma y la empatía frente a la adversidad. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
Ids 25 037 023
Eventos

Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.

Ciclo Higiene Bucodental
Actualidad

Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.

Niño caries tea Sermade
Actualidad

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo. 

Captura de pantalla 2025 03 31 a las 11.34.05
Actualidad

Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.

Dr Alberto Cuevas Millan hor
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

DR COLMENERO, PRIMERO POR LA IZQUIERDA JUNTO AL EQUIPO AUXILIAR DE CLINCIA DENTAL COLMENERO
Edición Especial 2025

Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.

LeoBernd BDS director
Entrevistas a industria dental

Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.

Colutorio
Novedades

Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.

IMG 20250328 WA0002 (1)
Actualidad

Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 92 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas