Revista
"La digitalización del diagnóstico y el proceso quirúrgico son dos aspectos que en Bustillo&López llevamos trabajando desde hace años. Hace tiempo que vimos el enorme potencial que ofrecen los recursos digitales para identificar las patologías y establecer las alternativas de tratamiento, de modo que los hemos incorporado desde el primer momento en que han estado disponibles en el mercado. Estamos muy satisfechos de haber sido pioneros en este campo", explican desde Bustillo&López.
Asimismo, añaden que "la digitalización se ha extendido a la planificación de los tratamientos y a la práctica de la cirugía como un aliado esencial para conseguir que las actuaciones sean predecibles, precisas y menos invasivas. Con todo ello, logramos que la experiencia del paciente sea muy satisfactoria".
"En tiempos más recientes, al igual que ha ocurrido en otros sectores, la digitalización ha cerrado el círculo y afecta a todas las partes involucradas en cualquier tratamiento. Tanto el equipo de la clínica como nuestros partners trabajamos en un proceso integral que se hace posible gracias a las herramientas digitales, hasta el punto de que ya no concebimos intervenir con métodos tradicionales. Nuestro flujo de trabajo actual es 100% digital y estamos siempre abiertos a mejorar la metodología", señalan desde Bustillo&López.
Para Bustillo&López, "la inversión digital ha supuesto, en primer lugar, un gran beneficio para los pacientes. Con ella contribuimos a acortar los tiempos de tratamiento, aplicamos una cirugía menos invasiva y más precisa, y mejoramos las expectativas de las personas, ya que conocen mejor cuál será el resultado previsible de la intervención".
Y añaden que "en el plano operativo, la utilización de la tecnología digital nos permite trabajar con más agilidad y con un mayor grado de fiabilidad. Por otra parte, ya que todo queda documentado, la gestión del historial del paciente resulta más eficaz, de cara a la evolución de los tratamientos y futuras intervenciones. Podemos cuidar mejor de la salud de las personas".
Bustillo&López no es una clínica convencional. Es un centro altamente especializado en implantología dental y todos los tratamientos vinculados a la estética facial integral, así como en los tratamientos de ortodoncia en adultos y niños (cirugía ortognática) y estética dental.
Desde este punto de partida, con una visión medicalizada de la odontología en cuanto a instalaciones y protocolos de trabajo, han extendido su actividad hacia un servicio integral. Su paciente más habitual acude por un tratamiento de implantes, control del envejecimiento y estética facial, así como otros apartados de la odontología especializada, como ortodoncia, periodoncia y estética dental.
Por otra parte, también asisten a personas que presentan patologías propias de la cirugía maxilofacial, como deformaciones cráneofaciales, trastornos de la ATM, cirugía oral, apnea del sueño y cirugía plástica facial.
Y en un plano empresarial, cabe señalar que Bustillo&López dispone de clínicas propias en Pamplona y Vitoria-Gasteiz y marcos estables de colaboración en las áreas de implantología dental, estética facial y cirugía maxilofacial con clínicas de referencia en Zaragoza y Bilbao. Su propósito es seguir desplegando la actividad en ambas líneas.
Clínica Bustillo&López organiza su actividad en las siguientes áreas:
• Implantes dentales: colocación de implantes (convencionales, cigomáticos y subperiósticos), prótesis sobre implantes, regeneración ósea, mantenimiento de implantes y tratamientos de implantes fracasados.
• Estética facial: intervenciones de rejuvenecimiento facial mediante técnicas no invasivas y tratamientos de cirugía plástica facial.
• Cirugía oral y maxilofacial: tratamientos para trastornos de ATM, apnea del sueño y cirugía oral.
• Ortodoncia: tratamientos de ortodoncia adultos – niños y cirugía ortognática.
• Odontología especializada: tratamientos de estética dental y periodoncia.
El flujo digital está presente en todos los aspectos operativos y quirúrgicos del trabajo en la clínica. Por ello, en Bustillo&López cuentan con instrumentos de diagnóstico como escáneres intraorales, dispositivos CBCT y software de diagnosis (DTX). Asimismo, disponen de aplicaciones para la planificación quirúrgica y de equipos de cirugía guiada como X-Guide.
Para cuestiones más específicas, han incorporado equipos como el láser de diodo para bioestimulación o el sistema GalvoSurge para limpieza y mantenimiento de implantes. La herramienta más valiosa para Bustillo&López es probablemente la integración total de la tecnología digital en las distintas fases de trabajo. Más allá de los equipos, que renuevan constantemente para contar siempre con los últimos recursos, el valor añadido de la clínica es haber integrado de forma ágil todas estas herramientas.
Además de su faceta asistencial, Clínica Bustillo&López es un centro de formación en implantología dental avanzada y estética facial. Anualmente, forman un gran número de profesionales en aspectos quirúrgicos, protésicos y de gestión en tratamientos. Actualmente, desarrollan un curso de carácter bienal, con módulos generales y formación a medida para el alumnado, con el objetivo de que se conviertan en expertos en implantología dental.
Por otra parte, el equipo de especialistas de la clínica recibe formación continua sobre sus disciplinas de trabajo y sobre la utilización de los nuevos recursos tecnológicos que se aplican al trabajo diario.
De la misma manera que ha ocurrido en otras profesiones, la digitalización comporta un proceso de aprendizaje continuo, que avanza en la misma medida que el despliegue tecnológico. Por ello, además de la formación reglada, en Bustillo&López entienden que los profesionales han de estar abiertos a un autoaprendizaje constante.
La digitalización acelera los procesos de gestión en todos los apartados del quehacer diario, desde la captación de los pacientes hasta la adquisición de suministros, la relación con laboratorios y protésicos y, por supuesto, los aspectos propiamente médicos y quirúrgicos.
Las herramientas digitales proporcionan mayor agilidad y exigen trabajar desde la óptica de un proceso continuo en el que todas las partes han de estar atentas e involucradas. Gracias a ellas, en Bustillo&López pueden sistematizar la atención a los pacientes, reducir plazos y tiempos de espera, y lograr que la experiencia de las personas sea mucho más satisfactoria.
En la medida en que se incorpora la tecnología, el equipo adopta una metodología más dinámica y abierta al cambio, en la que conviven patrones estables con modificaciones regulares que hay que asumir. Si esto se comprende y se asimila por parte de todos, el día a día es más sencillo y la clínica opera con mayor eficacia y rentabilidad.
En cuanto al porcentaje de una inversión, desde Bustillo& López consideran que es difícil de cuantificar ya que dependerá de las capacidades personales y del retorno previsto. No obstante, en Bustillo&López dirigen las inversiones hacia un flujo tecnológico completo que facilite el manejo de los datos y en este sentido han buscado un proveedor que ofreciera soluciones integrales, Nobel Biocare en su centro.
El gran activo de la salud hoy día es la prevención. Como en otros ámbitos de la medicina, en Bustillo&López tratan de inculcar a los pacientes la importancia de velar por sí mismos por su salud en todos aquellos apartados que pueden gestionar.
El mantenimiento de una higiene bucodental rigurosa, la conveniencia y acudir al especialista en cuanto surgen los primeros síntomas, las revisiones periódicas o la necesidad de cambiar de hábitos una vez superada una patología, son cuestiones que intentan transmitir.
Por otro lado, realizan una actividad habitual de divulgación a través de internet y las redes sociales para que los individuos conozcan mejor en qué consisten las especialidades que ofrecen en la clínica. En Bustillo&López también quieren que perciban la diferencia que supone una atención de calidad, que incorpora los últimos materiales y tecnologías y que se mueve bajo criterios de estricta ética médica y profesional.
La Directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa de Vigo y Pontevedra asegura que “si se quiere estar tranquilo respecto a la salud general, hay que cuidarse la boca, porque tenerla descontrolada es una bomba de relojería".
Al igual que el Consejo, estas sociedades científicas consideran que la ubicación de los odontólogos en el Grupo 7 supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de dentista.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid puede tener aplicaciones clínicas en el diagnóstico y tratamiento de patologías del cuello.
El documento recoge los distintos compromisos y responsabilidades que los usuarios de las clínicas dentales adquieren al pedir cita y acudir a consulta, así como una serie de derechos que le corresponden.
El objetivo principal de este estudio fue evaluar si existen diferencias a nivel muscular y oclusal entre los instrumentistas de viento y la población general, además de evaluar las diferentes repercusiones en función del tipo de embocadura.
Uno de los puntos más relevantes de la sentencia es que avala la intervención de los detectives del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) para investigar el funcionamiento de las clínicas dentales y de los profesionales que trabajan en las mismas.
Cada año se diagnostican más de 8.000 casos de cáncer oral en España y 1.500 personas fallecen por esta enfermedad, una cifra superior a las muertes por accidentes de tráfico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº91 Febrero 2025) contamos un Especial Resistencia Antimicrobiana, en el que podrás conocer el importante papel de la Odontología y de sus especialidades en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, de la mano de la Unidad de Coordinación del PRAN, el Consejo General de Dentistas, SECIB, SESPO, SEPA y la Universidad Europea. Todo ello, junto con interesantes casos clínicos de Multidisciplinar e Implantología, y la entrevista al Dr. Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM, en nuestra sección Jóvenes Talentos, entre otros contenidos.
El proyecto es una producción de Fundación CB y FEDICOM, que han unido fuerzas para llevar a cabo este documental, que no solo profundiza en la figura de Freud, sino también en la repercusión que sus teorías han tenido en la cultura contemporánea.