Revista
Aunque el albinismo es un trastorno genético más asociado a la piel y a la visión, esta patología puede tener también efectos en la salud oral de estas personas. Con motivo del Día Internacional de la Sensibilización sobre el Albinismo, que se celebra el 13 de junio, el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife ha querido informar de que, aunque existen pocos estudios en esta materia, varias investigaciones han concluido que las personas con albinismo tienen mayor propensión a enfermedades de las encías, en concreto a la gingivitis. Esta es una dolencia, de carácter reversible, derivada de la acumulación de placa bacteriana en las dientes. Por ello, la entidad colegial recomienda extremar la higiene bucodental y visitar con la frecuencia recomendada al dentista habitual.
Por otra parte, el albinismo puede provocar la afección de las glándulas salivales menores y ulceraciones de la mucosa oral. Se han remitido también casos de hipoplasia del esmalte, tanto en dentición primaria como permanente. Se trata de un desarrollo incorrecto del esmalte por una mineralización deficiente.
Las Naciones Unidas crearon este día hace una década, en 2014, como herramienta para luchar contra la discriminación de las personas con albinismo y el desconocimiento existente sobre la enfermedad. Este 2024, el lema alude, precisamente, al décimo aniversario: "Diez años del Día Internacional de Sensibilidad sobre el Albinismo: un decenio de progreso colectivo”.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.