Revista
La Federación Dental Internacional (FDI) ha publicado un informe de políticas sobre las necesidades de salud bucodental de los refugiados, desarrollado en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Este documento integral describe los desafíos críticos y ofrece recomendaciones estratégicas para garantizar servicios esenciales de salud bucodental para los refugiados.
La Federación Dental Mundial de la FDI, en colaboración con el lanzó un informe de políticas integral titulado
Bajo el título "Abordar las necesidades de salud bucal de los refugiados: políticas y estrategias de colaboración", el documento destaca la necesidad urgente de realizar esfuerzos concertados para abordar los desafíos de salud bucal que enfrentan los refugiados.
A mediados de 2023, la población mundial de refugiados alcanzó los 36,4 millones, duplicándose en siete años. Los refugiados, a menudo alojados en países de ingresos bajos y medios, enfrentan barreras importantes para acceder a la atención médica, incluidos los servicios de salud bucal. Estas barreras incluyen recursos limitados, desplazamientos, diferencias culturales y de idioma y escasez de profesionales de la salud capacitados.
El informe de políticas de la FDI identifica varias cuestiones críticas que afectan la salud bucal de los refugiados:
- Alta carga de enfermedades bucales: los refugiados experimentan altas tasas de caries dental, enfermedades periodontales, infecciones bucales y traumatismos no tratados.
- Impacto en la calidad de vida: la mala salud bucodental afecta la capacidad de los refugiados para comer, hablar y socializar, lo que plantea obstáculos para la integración y el reasentamiento.
- Tensión económica: los problemas de salud bucal no tratados aumentan la demanda de intervenciones dentales de emergencia y mayores costos de atención médica para los países anfitriones.
Para abordar estos desafíos, el informe de políticas de la FDI propone integrar la salud bucal en los sistemas de atención primaria de salud y los marcos de cobertura sanitaria universal (CSU). "Esta integración garantizaría que los refugiados reciban atención médica bucal integral, reduciendo los costos de atención médica a largo plazo y mejorando los resultados de salud generales", apuntan desde la FDI.
El documento ofrece recomendaciones específicas para diferentes fases de emergencia:
- Mitigación y preparación: incluir la salud bucodental en los sistemas de atención primaria de salud, aumentar el apoyo y la financiación y desarrollar programas de atención de salud bucal culturalmente apropiados.
- Respuesta de emergencia: garantizar que la salud bucodental esencial sea parte de la respuesta de emergencia inicial, priorizar el manejo y la prevención de enfermedades e integrar la atención de salud bucodental en los programas de salud pública establecidos.
- Post-Emergencia: establecer mecanismos de recopilación de datos y empoderar a las comunidades de refugiados para que participen en la planificación y promoción de la atención médica.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.