Investigación

El foramen retromolar: una estructura anatómica de relevancia clínica en odontología

Mandibula humana que muestra un foramen retromandibular
Mandíbula humana que muestra la presencia de un foramen retromandibular de pequeño tamaño (inferior o igual a 0,5 mm) en el lado izquierdo.
El foramen retromolar es una variación anatómica que ha ganado atención en el campo de la odontología en los últimos años. Este pequeño orificio, ubicado en la región retromolar de la mandíbula, es de gran interés para la profesión debido a sus implicaciones clínicas y quirúrgicas. En este artículo revisaremos brevemente la información disponible sobre el agujero retromolar, su anatomía, prevalencia, importancia clínica y métodos de detección, con un enfoque especial en los hallazgos de un estudio reciente realizado en una colección de cráneos del siglo XIX: la “Colección Olóriz” del Museo de Anatomía “Javier Puerta” de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Autoras: Profa. Dra. Cassia Maria Fischer Rubira y Profa. Dra. Elena Martínez Sanz

 

Anatomía y variaciones

El foramen retromolar es una apertura ósea que se encuentra en la región retromolar de la mandíbula, específicamente en el área posterior al tercer molar inferior. Esta estructura está asociada con el conducto retromolar, una variación del conducto mandibular principal.

Anatómicamente, el foramen retromolar puede presentar diversas variaciones en términos de:

a) Ubicación: generalmente se encuentra en el trígono retromolar, aunque puede aparecer en otras áreas adyacentes. Su posición exacta puede variar en relación con el tercer molar y la línea milohioidea de la mandíbula.

b) Número: puede presentarse como un foramen único o múltiple (foramina) en cada lado de la mandíbula. En algunos casos, se han reportado hasta tres forámenes en un solo lado.

c) Diámetro: el tamaño del foramen puede variar considerablemente entre individuos. Generalmente se clasifica en dos categorías: menor o igual a 0,5 mm de diámetro, o mayor de 0,5 mm. Sin embargo, algunos estudios han reportado diámetros de hasta 2-3 mm.

d) Lateralidad: puede presentarse unilateralmente (en un solo lado de la mandíbula) o bilateralmente (en ambos lados).

e) Forma: aunque generalmente es circular u oval, la forma del foramen puede variar, siendo a veces irregular o elongada.

Es importante destacar que el foramen retromolar sirve como punto de entrada y salida para estructuras neurovasculares, incluyendo ramas del nervio dentario inferior, así como las arterias y venas correspondientes. Estas estructuras proporcionan inervación e irrigación adicionales a la región retromolar y, en algunos casos, a los terceros molares inferiores.

Prevalencia

En el estudio realizado por Carneiro et al. (2023), los investigadores examinaron 600 mandíbulas humanas secas (1200 lados), recopiladas en España, hallando los siguientes resultados:

- Prevalencia general: el foramen retromolar se observó en 184 mandíbulas, lo que representa una prevalencia del 31%.

- Lateralidad: la presentación unilateral fue predominante, observándose en el 60,8% de los casos.

- Número de orificios: la mayoría de las mandíbulas (54,9%) presentaban un solo foramen.

- Localización: la región del trígono retromolar fue la ubicación más común, representando el 84% de los casos.

Es importante comparar estos hallazgos con estudios realizados en otras poblaciones. Por ejemplo, investigaciones previas han reportado prevalencias que varían desde el 7,7% hasta el 66%, dependiendo de la población estudiada y el método de detección utilizado. Esta variabilidad subraya la importancia de considerar las diferencias poblacionales y geográficas al evaluar la prevalencia del foramen retromolar.

Importancia clínica

La presencia del foramen retromolar tiene varias implicaciones clínicas significativas para la práctica odontológica:

a) Anestesia: la existencia de este foramen puede explicar casos de fracaso anestésico en procedimientos que involucran la región retromolar o terceros molares inferiores.

b) Cirugía oral: durante procedimientos como la extracción de terceros molares o la colocación de implantes en la región posterior de la mandíbula, el conocimiento de la presencia y ubicación del foramen retromolar es crucial para evitar daños a las estructuras neurovasculares asociadas.

c) Propagación de infecciones: el foramen retromolar puede actuar como una vía para la propagación de infecciones desde la cavidad oral hacia espacios anatómicos profundos, o viceversa.

d) Interpretación radiográfica: la identificación del foramen retromolar en radiografías o tomografías computarizadas es importante para una planificación quirúrgica precisa y para evitar complicaciones durante los procedimientos.

e) Dolor atípico: en algunos casos, la presencia de un foramen retromolar no diagnosticado puede estar relacionada con dolor facial atípico o neuropatías en la región mandibular.

Métodos de detección

La detección del foramen retromolar puede realizarse mediante diversos métodos:

a) Examen visual directo: durante procedimientos quirúrgicos abiertos o en mandíbulas desecadas, como en el estudio de Carneiro et al. (2023).

b) Radiografía panorámica: aunque no es el método más preciso, puede proporcionar indicios de la presencia del foramen.

c) Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT): este es el método más preciso y recomendado para la detección y evaluación del foramen retromolar. Permite una visualización tridimensional detallada de la estructura y su relación con estructuras anatómicas adyacentes.

d) Palpación clínica: en algunos casos, un profesional experimentado puede detectar la presencia del foramen mediante una cuidadosa palpación de la región retromolar.[...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 88 de DM El Dentista Moderno.

Más noticias
HAPPYMOUTH HAPPYMIND
Actualidad

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.

Dr Gonzalez Moles academico 1
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

2025 01 30 HenrySchein Nota de Prensa Smilers ES 1
Novedades

Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.

Oscar Castro y Tomas Cobo durante la firma del convenio en febrero de 2023 1110x550
Actualidad

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

Taller EFP Florencia enero 2025
Eventos

El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.

Ruedade prensaguiasaludoral2
Actualidad

Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. 

PgO UCAM y Learnning Donnay IMAGEN Nota de prensa 115k
Actualidad

Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.

Carcinoma oral CBM INVESTIGACION CSIC
Investigación

Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.

WEb videos higiene oral Consejo
Actualidad

Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 89 // 2024
Buscador
Empresas destacadas