Investigación

Sepa y Ticare abordan las tendencias clínicas que marcarán el futuro de la terapéutica de implantes y la salud periimplantaria

Imagen ticare sepa
El proyecto se fundamenta en un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi y una reunión de consenso. FOTO: Sepa-Ticare

Para hacer frente con éxito a los retos que se plantean en la prevención y abordaje de las enfermedades periimplantarias es necesario y urgente responder a las crecientes incógnitas que subsisten o que emergen constantemente en este ámbito. Disponer de un conocimiento adecuado y de la valoración conjunta de expertos relevantes sobre estos temas aporta unas bases indispensables para el progreso y el avance. Estas son las premisas fundamentales que fundamentan un ambicioso proyecto de carácter científico y clínico. 

Los doctores Alberto Monje y Ana Molina son los coordinadores científicos de esta iniciativa, que es fruto del acuerdo entre dos instituciones que lideran la investigación y divulgación de conocimientos en el ámbito de la salud periimplantaria. SEPA y Ticare refuerzan su colaboración estratégica con un proyecto de gran alcance, enmarcado dentro de la Comunidad de Conocimiento de Implantes y Salud Periimplantaria de SEPA. 

Bajo el título “Tendencias clínicas orientadas al éxito a largo plazo de la terapéutica de implantes y la salud periimplantaria”, se pone en marcha una iniciativa pionera e innovadora, acorde a los valores de rigor y excelencia que caracterizan a SEPA, fruto del compromiso con la investigación y la divulgación científica de Ticare, empresa española de referencia en la fabricación de implantes y la promoción de la salud periimplantaria.

Motivación del proyecto

Aproximadamente el 20% de los pacientes padecen periimplantitis, una alteración patológica que compromete la estabilidad y estética de los implantes dentales y la correcta funcionalidad del paciente. En la terapia de implantes actual los resultados deseados por los clínicos han trascendido el logro de alcanzar su supervivencia a largo plazo. Lo que hasta hace muy poco tiempo podía ser considerado como éxito, definido por estabilidad relativa caracterizada por la pérdida progresiva del soporte periimplantario, actualmente es definido como patología.

El estudio arrojará respuestas consensuadas sobre aspectos clínicamente relevantes y controvertidos que no cuentan por el momento con evidencia científica sólida 

“El proyecto surge ante la necesidad de conocer factores aún no explorados o que no cuentan con evidencia científica suficiente pero que, sin embargo, resultan de especial interés”, explica el Dr. Alberto Monje. “Se trata de un intento innovador y sobresaliente para entender mucho mejor cuál es el estado actual de muchas tendencias clínicas significativas”, añade el Dr. Monje, “en base al conocimiento y experiencia de profesionales clínicos muy cualificados y de referencia. El propósito es avanzar clínicamente e incentivar la investigación sobre aspectos aún no resueltos o que disponen de una evidencia muy limitada, pero que son claves en el abordaje para la prevención y tratamiento de patologías periimplantarias”.

Metodología

El proyecto ‘Tendencias Clínicas’ se articula a través de un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi, técnica cualitativa de investigación enfocada en la identificación de consensos predictivos entre un grupo de expertos. Como punto de partida se recabará la evidencia científica existente y la percepción clínica por parte del grupo de expertos. Este estudio pretende servir como reflexión conjunta y consensuada sobre cuestiones candentes, controvertidas y de enorme interés clínico presente y futuro, todo ello con el propósito último de optimizar la terapia de implantes.

Grupo de expertos

Se han seleccionado 40 profesionales menores de 40 años para integrar el panel de expertos, teniendo en cuenta su formación, trayectoria, acreditada experiencia y conocimiento. Entre otras labores a desarrollar, los integrantes del Comité Científico participarán en reuniones celebradas previamente a la reunión de consenso debatiendo temas tales como el diseño metodológico, la definición del objeto de investigación y de la evidencia científica existente. 

Los expertos se ocuparán de la identificación de los enfoques o factores que determinan el éxito a largo plazo de la terapia con implantes y la integración en el proyecto de las indicaciones formuladas por el Comité Consultivo de Expertos Seniors. Además, asistirán presencialmente a la reunión de consenso que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2025 en el Monasterio de Valbuena (Valladolid), formando parte de distintas sesiones plenarias y grupos específicos de trabajo, con el fin de validar el informe final, que será publicado en una revista de impacto

Para el Dr. Monje, no cabe duda de que se trata de una “iniciativa muy necesaria”. El carácter novedoso de este evento, a su juicio, “no sólo radica en reunir en un mismo foro a un importante número de científicos y clínicos muy sobresalientes y destacados en el ámbito de la terapia de implantes, sino que también se trata de expertos jóvenes, todos ellos menores de 40 años, quienes forman parte de las generaciones que asumirán el liderazgo en los próximos años”. 

Esta juventud, combinada con la ya amplia experiencia y cualificación de los expertos, “permitirá obtener una visión más actual, talentosa y rejuvenecedora sobre aquellos factores que van a jugar un papel fundamental en la prevención de las patologías periimplantarias en los próximos 20-30 años”, asegura el coordinador científico, quien subraya que “los expertos están cuidadosamente seleccionados, tanto por sus conocimientos y experiencia, como por su distribución geográfica por España y con una amplia representación de todas las disciplinas implicadas en el abordaje de las enfermedades periimplantarias. Este perfil tan heterogéneo enriquecerá, sin duda, el resultado de la reunión y del estudio que se genere”.

El hecho de evaluar tendencias actuales y futuras, y determinar aquellos factores clave para prevenir las patologías periimplantarias, resulta de especial interés para científicos, investigadores, clínicos y también para la industria odontológica. “Todos ellos pueden beneficiarse enormemente de las conclusiones que se extraigan, dando pistas sobre dónde poner el foco de atención para otorgar una mayor predictibilidad y eficacia a la terapia de implantes”, concluye el Dr. Alberto Monje.

Más noticias
HAPPYMOUTH HAPPYMIND
Actualidad

Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal para su bienestar mental, desde la FDI animan a los dentistas a celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental poniendo a su disposición nuevos materiales disponibles en francés y español.

Dr Gonzalez Moles academico 1
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

2025 01 30 HenrySchein Nota de Prensa Smilers ES 1
Novedades

Smilers, para odontólogos, y Smilers Expert, para ortodoncistas, presenta un avanzado sistema de alineadores transparentes para corregir las maloclusiones dentales y restaurar la alineación funcional.

Oscar Castro y Tomas Cobo durante la firma del convenio en febrero de 2023 1110x550
Actualidad

La lucha contra el intrusismo profesional y la desinformación en salud sigue siendo prioritaria, así como la formación especializada y la ordenación profesional.

Taller EFP Florencia enero 2025
Eventos

El encuentro tuvo lugar en Florencia (Italia) y estuvo organizado por la EFP, en colaboración con dos de las sociedades nacionales más grandes de la EFP, las sociedades italiana (SIdP) y española (SEPA) de periodontología.

Ruedade prensaguiasaludoral2
Actualidad

Un documento dirigido a la ciudadanía y que ha sido coordinado por técnicos de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud. 

PgO UCAM y Learnning Donnay IMAGEN Nota de prensa 115k
Actualidad

Diseñada para odontólogos, estudiantes de odontología y alumnos de odontología, esta formación comenzará en mayo de 2025.

Carcinoma oral CBM INVESTIGACION CSIC
Investigación

Este estudio muestra que estos tumores reprograman a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria.

WEb videos higiene oral Consejo
Actualidad

Un total de 8 vídeos basados en la evidencia científica y desarrollados por expertos en Odontología, con una duración breve y explicados con un lenguaje claro y sencillo para llegar a toda la población.

DM Dentista Moderno
NÚMERO 80 - Especial Clínicas Dentales 23-24 // 2023
NÚMERO 89 // 2024
Buscador
Empresas destacadas