Revista
Delegaciones de más de 110 países se han reunido para elaborar hojas de ruta nacionales y negociar una declaración conjunta sobre salud bucodental en la primera reunión mundial sobre este tema que se celebra a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se espera que en la declaración se expongan los compromisos colectivos de los Estados Miembros para impulsar la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030).
Las afecciones bucodentales son las enfermedades no transmisibles más comunes en todo el mundo, pues se calcula que afectan a 3.500 millones de personas. A menudo, se interpreta erróneamente que la salud bucodental se refiere únicamente a la dentadura y se pasa por alto su importancia a un nivel más amplio. Entre las enfermedades bucodentales figuran la caries dental, las periodontopatías (enfermedades de las encías), la pérdida de dientes, el cáncer bucal, la noma y las anomalías congénitas que afectan a la boca, los dientes y las estructuras faciales que son esenciales para comer, respirar y hablar.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, apuntó que "la salud bucodental es una parte importante del bienestar, pero millones de personas carecen de acceso a los servicios que necesitan para protegerla y promoverla. La OMS hace un llamamiento a todos los países para que den prioridad a la prevención y amplíen el acceso a servicios de salud bucodental asequibles como parte del camino hacia la cobertura sanitaria universal".
Este evento sin precedentes, ofrecido por el Gobierno del Reino de Tailandia, forma parte del proceso preparatorio para la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles prevista para 2025. Su objetivo es acelerar los progresos hacia la consecución de la cobertura sanitaria universal, reafirmar los compromisos políticos asumidos por los Estados Miembros y promover la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030).
El Excmo. Sr. Somsak Thepsutin, Ministro de Salud Pública de Tailandia, comentó que "la salud bucodental es un aspecto crucial de la salud en general, y Tailandia se enorgullece de acoger esta histórica reunión mundial. Nuestro compromiso con la cobertura sanitaria universal incluye garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud bucodental de calidad y promover la prevención en nuestras comunidades, poniendo mucho más empeño en mejorar los resultados de salud para todos".
El principal resultado de la reunión, la Declaración de Bangkok sobre salud bucodental, orientará el informe del Director General de la OMS para la Cuarta Reunión de Alto Nivel y permitirá aumentar el reconocimiento y la integración de las enfermedades bucodentales en las actividades mundiales futuras en este ámbito.
El objetivo de la Declaración es que la salud bucodental se considere un derecho humano fundamental. En el texto se reconoce que no se puede mejorar el acceso a una atención de salud bucodental asequible sin integrarla en las medidas de atención primaria de salud y cobertura sanitaria universal.
Está previsto que en la reunión se anuncie una nueva coalición mundial sobre salud bucodental, cuyo objetivo será promover alianzas para potenciar el alcance y la eficacia de las iniciativas en esta esfera en todo el mundo.
La primera reunión mundial de la OMS sobre salud bucodental ha contado con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales, fundaciones filantrópicas, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas dedicadas a promover los programas de salud bucodental, enfermedades no transmisibles y cobertura sanitaria universal.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.
Durante generaciones, ha sido evidente que la excelencia dental se fabrica en Alemania, o más precisamente, se fabrica por KaVo en Biberach. Con su combinación de innovación y productos de alta calidad, fiables y de diseño ergonómico atractivo, KaVo está a la vanguardia de los fabricantes en el mercado dental global.
Hoy en día, la implantología es parte activa y diaria de las clínicas dentales. Conscientes de las necesidades formativas de los profesionales en esta especialidad, desde el Comité Organizador del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI) -que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en Tarragonahan diseñado un encuentro en el que los asistentes podrán actualizar sus conocimientos en los últimos avances en implantología de la mano de 13 expertos internacionales de renombre mundial, además de hacer networking y establecer nuevas sinergias entre los distintos profesionales, tal y como nos avanzan en esta entrevista, los Dres. Jordi Gargallo y Nuria Noguerón Dorca, presidente y tesorera del Comité Organizador del VIII Congreso Internacional SCOI 2025, respectivamente.
Con motivo del Día del Niño, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado un folleto descargable destinado a los padres para ayudarles a prevenir la caries y concienciarles sobre la importancia de la prevención en salud oral.
El Dr. Mariano del Canto Pingarróno nos explica, desde su visión como especialista en Cirugia, Implantología y Periodoncia, los cambios y ventajas que ha traído consigo la tecnologia para clínicos y técnicos de laboratorio, así como para la comunicación entre ambos.
Además, los asistentes podrán disfrutar de talleres 100% prácticos para aplicar lo aprendido de inmediato.
Biotech & Capital Consulting GMBH, Ceranium, AI Dentify Research, Kokuai, y Clínica Avilés y Román se han hecho con los premios de la tercera edición de BDS – Barcelona Dental Show.