Revista
Expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg han llevado a cabo el estudio “Dimensionamiento estandarizado de Interprox según el PHD”[i] en el que se da respuesta, desde una perspectiva científica y racional, a la necesidad detectada por Dentaid de abordar una nueva estandarización de los cepillos interdentales. Fruto de las conclusiones de este estudio, se ha establecido, por primera vez, una distribución de tallas cada 0,2 valores de PHD en tallas pequeñas y de 0,3 valores de PHD en tallas medianas y grandes, sistematizando todo el espectro en la escala de PHD.
La precisión en la determinación del PHD de los cepillos interdentales es esencial para garantizar una limpieza adecuada. Hasta ahora, la norma ISO establecía un método para calcularlo que permitía cierta interpretación en cuanto a la fuerza de inserción clínicamente relevante. Tomando el PHD como criterio y ante las discrepancias entre los PHD comunicados por los fabricantes y los calculados por los profesionales, Interprox ha diseñado una gama de cepillos, que cubre cada espacio interdental además de apostar por diferentes formas para el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener mayor precisión; cónico para una mayor accesibilidad). Esta propuesta cuenta con el aval de expertos odontólogos, higienistas y auxiliares dentales de la Universidad de Heidelberg, lo que asegura no solo una adecuación perfecta para todos los tamaños de espacios interdentales sino la efectividad de la limpieza.
La nueva estandarización pone en valor la importancia de la correcta elección del tamaño del cepillo interdental. Éste viene determinado por factores como el diámetro del alambre, el diámetro del filamento, el diámetro del cepillo y la densidad del filamento a lo largo del vástago. Todos ellos, son factores que influyen en el volumen ocupado en el espacio interdental y por tanto en la determinación del PHD, siendo el PHD el único criterio que tiene en cuenta la suma de todos ellos.
Según datos del informe realizado por la consultoría Hamilton para Dentaid[i], el 62% de las personas no realiza higiene interdental de forma regular. A esto se suman datos sobre la relación entre la higiene interproximal con diferentes problemas o patologías bucales comunes como las caries[ii] (el 78% tiene origen interproximal), la gingivitis (existe un 50% de incidencia de gingivitis[iii] en la población general) o la halitosis[iv] (en el 60% de los casos es debida a la acumulación de placa bacteriana). En este sentido, la European Federation of Periodontology (EFP) es clara y recomienda el uso de cepillos interdentales por su eficacia ya que, el cepillo normal elimina la placa de las superficies, pero no es suficiente a la hora de limpiar a fondo la zona interdental.
Con la nueva redistribución de tamaños se garantiza a higienistas y dentistas tomar decisiones de forma más sencilla a la hora de hacer recomendaciones a sus pacientes, algo que, hasta ahora, la industria no posibilitaba. Asimismo, se facilita la toma de decisiones de los consumidores que podrán ver cubierta cualquier tipo de necesidad.
Según la Dra. Inmaculada Tomás, Catedrática de Universidad del Área de Estomatología en el Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), expone que “la higiene interdental es indispensable para la prevención de las principales patologías bucales, como las caries y la enfermedad periodontal, siendo el espacio interproximal un nicho biológico cuyas características requieren de un instrumento específico que se adapte a una anatomía muy variable y que sea eficaz en la remoción de la placa a la vez que respecte los tejidos blandos y duros”.
Por su parte, Manuel Pujades, responsable de desarrollo de productos físicos en Dentaid Research Center, destaca que “trabajar junto a los profesionales está en el ADN de Dentaid. En este caso, para garantizar la determinación precisa del PHD que requería la industria, se formó un grupo de trabajo con dentistas e higienistas dentales de la Universidad de Heidelberg por su experiencia y conocimiento, algo que nos ha permitido poder ofrecer esta innovación al mercado. De esta forma, podemos decir que Interprox es la única marca el mercado que está avalada por profesionales odontológicos”.
La nueva redistribución de tamaños que Dentaid proporciona a través de Interprox cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, abarcando así todas las necesidades interdentales. Además, sus diferentes formas para cada talla aseguran el cuidado de los tejidos blandos (cepillo cilíndrico para obtener precisión; y el cónico para mejorar la accesibilidad).
"La nueva estandarización de cepillos interdentales marca un hito en el cuidado bucodental y posiciona a Dentaid a la cabeza de la innovación gracias a la definición de nuevos patrones que servirán de guía para toda la industria, siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente", aseguran desde Dentaid.
En este sector, el número de ataques ha aumentado un 47% respecto al año anterior.
En Odontología, donde los antibióticos son herramientas clave para el tratamiento de infecciones orales, la responsabilidad de los profesionales es crucial.
Atraído por la ciencia, el contacto directo con el paciente y la capacidad de ayudar a otras personas, el Dr. Miguel Ángel Blanco, ortodoncista y profesor colaborador del Máster de Ortodoncia de la UCM –y recientemente galardonado en la categoría Academic de los Premios Sanitas Dental Star 2024–, nos desvela en esta entrevista cómo ha sido su formación en Odontología, destacando el buen nivel que existe en España, a pesar de resaltar la necesidad del reconocimiento de las especialidades para una formación de postgrado reglada, entre otras cuestiones de interés para los jóvenes odontólogos.
La cita se celebrará del 26 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB), donde se reunirán los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el campo de la Periodoncia y la Terapia de Implantes.
Los resultados mostraron que el escaneo intraoral ofrece una precisión comparable, si no superior, a las impresiones analógicas, con la ventaja de generar una menor distorsión del material y una mayor eficiencia clínica.
Esta edición de 2025 reunió a medio centenar de profesores de prostodoncia de España y Portugal representando a las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Viseu, Universidad de Porto, Universidad de Lisboa, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Murcia, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad del País Vasco, Universidad de Santiago y la Universitat de Barcelona, anfitriona de las Jornadas.La Junta Directiva de SEPES revalidó y reforzó, con la presencia en estas Jornadas de los profesores Sandra Fernández Villar y Rafael Martinez De Fuentes como miembros de la junta, el apoyo y compromiso que desde 2024 ha brindado a la organización de esta importante reunión anual docente.
El distintivo se ha otorgado a Sermade tras un exhaustivo proceso de evaluación, en el que se han analizado aspectos clave como la calidad del servicio, la responsabilidad social y la innovación en su modelo de atención.
La moda de las "Tooth Gems" pueda parecer una tendencia estética inofensiva, pero es esencial tener en cuenta los riesgos que conlleva. La Dra. Sofía Cortés, nos explica cuáles son los riesgos que conlleva esta moda para la salud bucodental.
El Dr. Emilio Rodríguez, certificado por Versah® y especialista en Implantología y Cirugía Regenerativa, será el encargado de impartir esta formación de día completo que tendrá lugar el 14 de marzo en Madrid.