Revista
Los resultados de un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Chongqing en Chengdu (China) sugieren que la ingesta regular de estos microorganismos podría reducir el riesgo de periodontitis.
En el marco del Día Mundial del Corazón, los expertos destacan la importancia de cuidar de nuestra salud bucal y nuestra salud cardiovascular impulsando campañas como Perio&Cardio y Promosalud.
Por tanto, la gestión eficaz del sueño podría desempeñar un papel crucial en el tratamiento óptimo de los pacientes que padecen trastornos de la articulación temporomandibular.
Investigadores de la Universidad de Houston (Texas) y la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania) analizaron si los pacientes con pulpitis irreversible con antecedentes de COVID-19 tenían un perfil genético inflamatorio diferente al de aquellos sin antecedentes de COVID-19.
El programa busca estimular y fomentar el interés y vocación de los jóvenes en la investigación.
Esta investigación concluye que la mayoría de los pacientes en tratamiento antitrombótico experimentaron hemorragias leves durante la cirugía dental.
A pesar de la escasez de estudios disponibles, los resultados de esta revisión sistemática realizada en el King's College de Londres sugieren que la restricción calórica puede mejorar las afecciones periodontales al reducir la inflamación y promover una mejor respuesta al tratamiento.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong ha publicado un estudio en el Journal of Dentistry sobre el papel mediador del colesterol HDL.
Los métodos de irrigación utilizados fueron los siguientes: Método convencional; Sistema de activación de irrigación sónica; Irradiación con un láser de diodo de 980 nm e irrigación convencional; e Irrigación con un láser de diodo de 980 nm y sistema de activación de irrigación sónica.
Un artículo de la revista “Hipertensión y Riesgo Vascular” (de la SEH-LELHA), promovido por la Alianza por la Salud Periodontal y General, llama la atención sobre esta vinculación.
El objetivo de este estudio, realizado por el Departamento de Odontología y Salud Oral de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, fue verificar en estos pacientes la presencia de un reservorio salival duradero de flúor, sustancia útil para la salud bucal.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.