Web Analytics Made Easy - Statcounter
Investigación

La relación del colesterol HDL con el edentulismo y el deterioro cognitivo

Pexels karolina grabowska 4226912
El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) podría desempeñar un papel importante en el fenómeno estudiado. FOTO: Pexels

Un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong ha publicado un estudio en el Journal of Dentistry sobre el papel mediador del colesterol HDL, el cual podría desempeñar un papel clave en la comprensión de un fenómeno de gran interés para el mundo odontológico, pero aún poco claro en sus mecanismos etiológicos. De hecho, la correlación entre edentulismo y deterioro cognitivo podría encontrar nuevas pruebas. 

El colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) podría desempeñar un papel importante en el fenómeno estudiado. Según esta investigación, la relación entre la pérdida de dientes y el deterioro cognitivo podría encontrar aquí una explicación. Los investigadores de la Universidad de Hong Kong extrajeron los datos que les interesaban de la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), una base de datos pública. Para analizar la asociación entre la pérdida de dientes (moderada y grave) y la función cognitiva, emplearon la regresión lineal. A continuación, se basaron en varias pruebas: Consortium to Establish a Registry for Alzheimer's Disease-Immediate Recall, Delayed Recall, Animal Fluency Test y Digit Symbol Substitution Test. Por último, realizaron un análisis de mediación para evaluar el efecto del HDL-C en la relación entre el número de dientes y las cuatro pruebas cognitivas.

Resultados

Los participantes con pérdida de dientes moderada y grave mostraron puntuaciones más bajas en el rendimiento cognitivo y niveles más bajos de HDL-C. Surgió una fuerte correlación entre los niveles de HDL-C y las pruebas de recuperación inmediata (CERAD-IR) y sustitución de símbolos por dígitos (DSST). Estas pruebas mediaron del 2,11% al 5,24% del efecto total entre el número de dientes y la función cognitiva.

Sobre el significado de esta investigación, como conclusión se extrae que la pérdida de dientes se asoció negativamente con la función cognitiva y los niveles de HDL-C en sangre desempeñaron un papel mediador

Desde una perspectiva clínica, este estudio señala que los dentistas deberían considerar las posibles implicaciones de la pérdida de dientes en el bienestar general, incluido el rendimiento cognitivo. Mantener la dentición natural podría representar una medida preventiva contra el deterioro cognitivo, probablemente mediado por un metabolismo lipídico anormal.

Más noticias
Invisalign Full Size JPG MAOB Closeup Blocks BLUE
Novedades

Ofrece una innovadora opción de tratamiento para la maloclusión esquelética de clase II en niños y adolescentes, al mismo tiempo que endereza sus dientes.

Parkinsons 6855683 Pixabay
Actualidad

El día 11 de abril se celebra el Día Mundial de concienciación sobre este trastorno neurodegenerativo.

Antibioticos pexels pietro jeng 360622
Actualidad

El cuestionario, dirigido a odontólogos y médicos estomatólogos, ha sido realizado conjuntamente con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y culminará con un libro blanco sobre el uso de los antibióticos en Odontología.

Niño Fluocaril
Actualidad

Fluocaril ofrece algunos consejos para hacer que esta rutina sea tanto eficaz como divertida para los más pequeños.

Captura de pantalla 2025 04 08 a las 15.12.19
Actualidad

En la guía se plantean preguntas específicas, con respuestas consensuadas y con recomendaciones adaptadas a la situación en España, que parten de un riguroso proceso de toma de decisiones basado en la evidencia científica y centrado en el paciente.

pexels-cepillo-pasta-dientes2
Actualidad

Los productos de belleza y cuidado personal, entre los que se encuentran los productos de cuidado bucodental, se han convertido en un elemento clave de nuestro bienestar.

Montaje portadas DM 93
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº93 Abril 2025) contamos con las entrevistas a los responsables del VIII Congreso Internacional SCOI y de SEdO Murcia 2025, junto con casos clínicos sobre Cirugía Periapical y Periodoncia e Implantes, así como un reportaje sobre el II Encuentro Anaul MAEX, otro sobre un estudio sobre la salud bucodental en la era digital y un artículo de opinión sobre IA en farmacología, entre otros interesantes contenidos.

Dr. Ángel García Cañas dm92 JT
Entrevistas a doctores/as

Procedente de una familia con una clara vocación sanitaria, el Dr. Ángel García Cañas, experto en Implantología, Periodoncia y Prostodoncia, Research Fellow en la Universidad de Columbia y Director Adjunto de Clínica Santamaría, nos relata en esta entrevista lo que más le apasiona de su trabajo como odontólogo, detallando la importancia de la investigación por su contribución al desarrollo de la profesión, así como de una formación continua y desde una perspectiva multidisciplinar para ofrecer un enfoque integral en el cuidado del paciente.

DRA CHARO CURTO
Edición Especial 2025

La Dra. Charo Curto nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Estética y Restauradora en Clínica Sanzmar, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas