Web Analytics Made Easy - Statcounter
Novedades

Graphenano crea un nuevo sistema de conexión de implantes que reduce costes y evita el desprendimiento de la corona 

 

FOTO: Graphenano Dental.

Graphenano Dental y Dynamic Abutment Solutions han creado un nuevo sistema de conexión de implantes que supone una reducción de los costes y evita un posible desprendimiento de la corona. Se trata de un sistema que conecta directamente los discos de biopolímero reforzados con grafeno G-Cam al multiunit de implante, evitando la interfase metálica convencional.

Tras su éxito en la feria de Dubai, la compañía ha presentado el innovador sistema G-Das en la última edición de Expodental. También estará presente a finales de abril en SOCE Valencia, donde contará con un stand propio con todas las novedades de la división.

El director general de Graphenano Dental, Jesús Martínez, ha explicado que G-Das es “la combinación del material más disruptivo del sector dental -G-Cam- junto a la ingeniería aplicada por la compañía Dynamic Abutment, líder en aditamentos y sistemas dinámicos”.

Martínez ha recordado que el principal problema de los sistemas convencionales es “el despegado de la prótesis y la interfase metálica, que conlleva retiradas y roturas de prótesis en el paciente” y ha recalcado que, con el nuevo sistema de Graphenano, se evita la pieza metálica. G-Das ya está disponible en el mercado y los especialistas disponen de dos versiones, una para realizar conexiones rectas y otro para angulados dinámicos.

Con el lanzamiento de este nuevo sistema, Graphenano responde a las necesidades de un mercado que, según Martínez, demanda cada vez más “materiales más biodinámicos, precisos y seguros, que reduzcan los tiempos y los costes de trabajo”. “Con esta solución, resolvemos las necesidades del sector dental y ofrecemos tratamientos más eficaces y estéticos para los pacientes”, ha añadido.

Los discos G-Cam: más duraderos, bacteriostáticos y antifúngicos

Los discos G-Cam desarrollados por Graphenano, que ya se emplean en una treintena de países, incorporan la tecnología del grafeno al material más usado en las prótesis dentales “para revolucionar sus propiedades” y “mejorar la calidad de vida de los pacientes”, según el responsable de Graphenano Dental. Martínez ha señalado que se trata de un material “más flexible y ligero, que mantiene la dureza,” y que además no cambia sus propiedades a lo largo del tiempo al no absorber líquidos, que es la causa del envejecimiento del resto de materiales”. Además, ha insistido en que es “bacteriostático y antifúngico”, y su aspecto es totalmente natural”, por lo que “no requiere la utilización de metales o cerámicas”.

Con los discos G-Cam se pueden realizar carillas, incrustaciones, prótesis removibles y fijas sobre dientes o implantes. Según el director general de Graphenano Dental, “la versatilidad del material y su fácil manejo en el laboratorio, añadido a las ventajas que ofrece al paciente, lo convierten en el material más disruptivo de la odontología actual”.

Además de los discos G-Cam, Graphenano presentó recientemente la solución G-Print 3D Models, que resuelve las necesidades críticas del proceso de impresión 3D y mejora las propiedades mecánicas y el coeficiente de contracción térmica. De este modo, se asegura la exactitud de los modelos de trabajo para que las prótesis dentales se ajusten a la anatomía y funcionalidad del paciente.

Cerca de 60 productos para una solución integral

Graphenano Dental trabaja para ofrecer una solución integral al sector de la odontología, con un modelo de negocio que contará con más de 60 productos que completarán los protocolos de trabajo. Además, está ultimando el desarrollo de 3D Definitive para la realización de prótesis definitivas impresas, así como de 3D Ortho para la impresión de férulas y ortodoncia.

Estas soluciones son fruto de más de 10 años de investigación, que han llevado a Graphenano Nanotechnologies a convertirse en la primera empresa a nivel mundial en patentar el grafeno para uso médico y estético. En la actualidad, la compañía colabora con la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá, UCAM, la UPV o la Universidad de Valencia, entre otras.

Más noticias
Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

Fig4
Cirugía oral y maxilofacial

El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas