Revista
Straumann, especialista en el desarrollo, investigación y producción de implantes dentales, continúa con su plan de desarrollo empresarial por medio de la creación de una unidad de negocio dental única colaborando e invirtiendo en otras empresas del sector. En este caso reafirma su apuesta por la empresa tecnológica Createch Medical en el País Vasco, donde la compañía ha ubicado su centro de I+D a nivel mundial de fabricación aditiva.
Straumann Group contará así con los avances tecnológicos con los que la compañía vasca dispone en sus instalaciones, tecnología muy especializada y avanzada en el ámbito de la fabricación aditiva, también conocida como impresión 3D, el presente y el futuro de la mayoría de los productos en el sector dental.
Con el impulso del grupo suizo y el refuerzo en el ámbito de la I+D, Createch ha comenzado su proceso de redefinición para poder convertirse en un Centro de Investigación Empresarial y ser así parte de la red de Ciencia Tecnología e Investigación de Euskadi.
Laura Fontano, Product Manager del Grupo Straumann, añade que, “la compañía ratifica así su apuesta por la empresa tecnológica donde ha ubicado su centro de I+D a nivel mundial de fabricación aditiva, ofreciendo a la compañía la posibilidad de que los avances tecnológicos de Createch tengan proyección internacional”.
Por su parte, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras de Createch Medical, ha valorado muy positivamente el trabajo que Straumann y la compañía vasca están haciendo y se ha comprometido a apoyar los proyectos que puedan surgir en el futuro. “Nuevas líneas de investigación, nuevos productos y compromiso total a largo plazo”, ha indicado Tapia.
Para Straumann, según apunta Fontano, “esta apuesta nos permite seguir avanzando en el desarrollo de nuestra unidad de negocio, poniendo esta vez el foco en el mercado vasco, cuyo equipo de gobierno nos ha manifestado en todo momento su apoyo y colaboración”.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.