Revista
Tras la reunión que han mantenido los Consejos Generales de Dentistas, Médicos, Farmacéuticos y Veterinarios con el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, se ha presentado la proposición de ley relativa a la modificación de la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales (LPS).
Esta ley prevé que aquellas sociedades que deban constituirse como sociedades profesionales -que son aquellas que se dedican a la prestación de servicios profesionales para cuyo ejercicio se requiere colegiación obligatoria- no escapen al control deontológico de los Colegios Profesionales, y, al mismo tiempo, contempla medidas para asegurar que el control empresarial queda en manos de profesionales colegiados.
Otros de los principios de mayor relevancia de la Ley de
Sociedades Profesionales son la inscripción constitutiva de dichas sociedades
en el Registro Mercantil, la flexibilidad organizativa, el carácter de norma de
garantías y el sometimiento al control deontológico de los Colegios
Profesionales. Sin embargo, existen resquicios legales que permiten el acceso
al Registro Mercantil de auténticas sociedades profesionales como si fueran
sociedades de intermediación, quedando fuera del ámbito de aplicación de la
LPS.
En la citada reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, el presidente del Consejo General de Colegios Médicos, Serafín Romero, y el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Luis Alberto Calvo.
Por parte del Grupo Parlamentario Popular estuvieron presentes Antonio Alarcó, portavoz de Sanidad del PP en el Senado, Antonio Román, vicepresidente segundo de la Comisión de Sanidad en el Senado, Rubén Moreno, miembro de la comisión de Sanidad del PP en el Senado, y Juan Mª Vázquez, senador del PP.
El presidente del Consejo General de Dentistas explica
que “escándalos sanitarios como el cierre de iDental reflejaron las graves
consecuencias que tiene permitir que sociedades mercantiles dedicadas a la
prestación de servicios profesionales puedan operar libremente en el mercado
como sociedades de intermediación, sin estar sujetas a las exigencias de la LPS
ni a los controles deontológicos que se les exigen a los profesionales
individuales que prestan dichos servicios. Con esta propuesta de modificación
de la ley pretendemos asegurar su correcta aplicación”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de
Farmacéuticos señala que las organizaciones colegiales tienen el deber y la
obligación de velar por la buena praxis de los profesionales para garantizar la
mejor prestación del servicio profesional a los ciudadanos; “una labor de las
corporaciones en la que médicos, dentistas, farmacéuticos y veterinarios
venimos trabajando y defendiendo de forma conjunta y coordinada con el objetivo
común de asegurar la calidad, seguridad y profesionalidad de los servicios
prestados”, afirma Aguilar.
Para el presidente del Consejo General de Colegios Médicos, “este asunto no es nuevo; venimos desde hace tiempo intentando que las sociedades profesionales cumplan su función que es el ejercicio profesional y, por lo tanto, sean sometidos a criterios profesionales y no de mercado, con los riesgos inherentes que lleva, precisamente, que el mercado esté aprovechándose de esa norma que tiene esa filtración para producir efectos que van contra la seguridad de los pacientes, de los ciudadanos y contra el control profesional necesario”.
En opinión del presidente del Consejo General de Colegios
Veterinarios, “los cambios que se aprueben deben ir encaminados a solucionar
uno de los principales inconvenientes de la LPS: que una sociedad profesional
que se inscriba en el Registro Mercantil como sociedad de intermediación pueda
eludir la supervisión del colegio correspondiente y el control deontológico, lo
que fomenta el intrusismo. Nuestras corporaciones y nuestras profesiones tienen
el deber de asegurar al usuario de los servicios profesionales sanitarios la
titulación y colegiación de los profesionales que prestan sus servicios, tanto
de forma individual como colectiva”.
Más de 135.000 visitantes de 156 países pudieron conocer la oferta de más de 2.000 empresas de 60 países durante la feria.
Más empleo, de más calidad y más estable: la contratación indefinida de estos técnicos se ha incrementado más de un 420%.
El día 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo.
Se trata de una iniciativa que busca celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos.
El Dr. Alberto Cuevas nos explica, desde su visión como experto en cirugía, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Clínica Dental Colmenero nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental.
Barcelona Dental Show (BDS 2025) regresa en su tercera edición los días 10 y 11 de abril en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Leo Bernd, director de BDS, nos explica en esta entrevista las claves de este punto de encuentro bienal que, además de acercar lo último en digitalización y soluciones tecnológicas, se convierte en una plataforma única para cualquier profesional de la salud bucodental al ofrecer un espacio de transferencia de conocimiento, innovación y networking.
Parogencyl cuenta con una gama experta en el cuidado de encías que ayuda a controlar la gingivitis y mejorar la salud de las encías.
Además de patrocinar el congreso, NACEX ha participado con una ponencia sobre el impacto de la logística sostenible en la eficiencia del sector salud a cargo de Rakel Ramos, Directora de la Zona Norte y Coordinadora de Healthcare & Pharma de la compañía.