Revista
Dentix, la cadena de clínicas dentales perteneciente en su totalidad a una compañía de capital 100% español, fundada en 2010 por el Dr. Ángel Lorenzo, odontolólogo e hijo de protésico dental, acaba de anunciar que comenzará a atender a todos los pacientes que financiaron sus tratamientos en Funnydent sin ningún coste adicional para ellos.
Según ha informado la compañía, desde que saltó la noticia del cierre de las clínicas Funnydent, Dentix empezó a trabajar y a reunirse con las financieras involucradas en el caso para ofrecer una solución a los afectados.
Dentix ha cerrado acuerdos que benefician a la mayoría de los pacientes que financiaron sus tratamientos con Funnydent, aunque "el objetivo de la compañía es atender al 100% de quienes recurrieron a esta fórmula de pago". Para ello, Dentix continúa en conversaciones con el resto de financieras que trabajaban con la desaparecida cadena. Los acuerdos firmados implican que los gastos adicionales de este proceso serán asumidos por las financieras y la propia Dentix, sin afectar a los pacientes.
“Es importante que seamos ágiles para poder atender con celeridad a estos pacientes. Hay muchos tratamientos que requieren tiempos concretos y hay que intentar cumplirlos por el bien de su salud bucodental”, afirma Ángel Lorenzo, odontólogo y CEO de Dentix.
La compañía se defiende ante las últimas informaciones
Respecto a las últimas informaciones publicadas en los últimos días que apuntaban a que Dentix podría ser la próxima burbuja en estallar del sector dental, desde la compañía se defienden asegurando que no son una franquicia y que su modelo de negocio nada tiene que ver con el de la compañía que estos días ha ocupado a los medios. "Las más de 180 clínicas de Dentix, repartidas en 4 países (España, Italia, México y Colombia), son en su totalidad propiedad de la compañía, y están gestionadas y atendidas por profesionales de Dentix cualificados", señalan desde la compañía.
La marca española añade que "no ingresa ni un solo céntimo de otra actividad que no sea tratar a sus pacientes" y se significa a favor de "la realización de estrictos controles que eviten este tipo fraudes y delitos, y que velen por que todos los actores del sector odontológico cumplan escrupulosamente con las obligaciones derivadas de su actividad".
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.