Revista
Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y Cabeza y Cuello (SECOM-CyC) presentó recientemente el libro ‘Cirugía Oral y Maxilofacial. Atlas de procedimientos y técnicas quirúrgicas’ (Editorial Médica Panamericana). Durante la presentación, el Dr. José Luis López Cedrún, Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, presidente de la SECOM-CyC y director del Atlas, destacó la importancia de una obra de estas características, cuyo objetivo principal es “ayudar tanto a cirujanos en período de especialización como a los ya experimentados”.
Este exhaustivo trabajo, con aspiraciones de convertirse en referencia en el escenario internacional (con especial proyección iberoamericana, se estudia su traducción al inglés), cuenta con once secciones y 141 capítulos, en los que han colaborado un amplio número de especialistas, “además de compañeros de otros países y colaboraciones de especialistas de otras materias”, señaló el presidente.
La concienzuda y práctica explicación de la mayor parte de las técnicas empleadas en la actualidad se puede consultar tanto en el libro como en formato ‘e-book’ (ambos aportan una extensa bibliografía), modalidad esta última en la que existe la posibilidad de consultar mayor material gráfico y actualizar contenidos con más asiduidad: hasta 127 casos clínicos y 1.880 fotos, además de muchos vídeos en la edición actual.
El presidente también destacó durante su presentación la importancia del trabajo en equipo, desde los propios especialistas a la editorial, para poder realizar una obra de esta envergadura, así como a los pioneros de la especialidad en España (“fueron los que la hicieron posible”), como los fallecidos Víctor Sada, Ramón Castillo y el profesor José Ramón Alonso del Hoyo, que realizó una emocionante intervención para cerrar el acto de presentación. “Podemos estar felices y orgullosos (subrayó) quienes pusimos ilusión y empeño, hace más de 60 años, para crear esta especialidad. Representáis su valor en todo el mundo, como miembros de una sociedad que se creó con cinco años de antelación a la europea”.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.
Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios.
La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.
El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.
Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.
El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal.
La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.
El propósito de este artículo es presentar un caso clínico en el que la aplicación de las técnicas de navegación quirúrgica dinámica junto con los conceptos de “endodoncia quirúrgica moderna” y la utilización del láser de Er:Yag facilitan la realización de estos tratamientos y ofrecen unos resultados óptimos.