Revista
BTI Biotechnology Institute, compañía especializada en implantología oral, medicina regenerativa y trastornos del sueño, ha celebrado los pasados 5 y 19 de noviembre las jornadas científicas BTI Day´22 en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria y en el Teatro Goya de Madrid, respectivamente. Una nueva edición de la reunión anual de la compañía vitoriana en la que se presentaron las últimas novedades desarrolladas por el equipo de I+D de BTI encabezado por el doctor Eduardo Anitua.
Bajo el lema “Juntos hacia la excelencia”, se desarrollaron unas jornadas fundamentadas en la ciencia, la evidencia, la biología y el pensamiento crítico, en las que se realizó una puesta al día sobre diversos temas de gran interés clínico, como el tratamiento del alveolo post-extracción, el paso de lo analógico a lo digital y su repercusión en los protocolos clínicos o en el diseño y elaboración de los dispositivos intraorales, así como las nuevas aplicaciones del plasma rico en factores de crecimiento en el tratamiento del dolor crónico de espalda.
Durante las jornadas del BTI Day’22 en Madrid las ponencias se dividieron en tres bloques dedicados a la implantología oral, la medicina regenerativa y los dispositivos intraorales.
En el primer bloque, dedicado a la implantología oral, se habló de la transición de lo analógico a lo digital y de los cambios en los protocolos de carga inmediata, así como de conexión conexión protésica y su relevancia clínica; el tratamiento del alveolo post-extracción; y mejoras en el diseño protésico para un resultado predecible. Por último, este primer bloque se cerró con una mesa redonda titulada “Claves para diseñar un plan de tratamiento”, en la que participaron los Dres. Ricardo Fernández, César Muelas, Eduardo Crooke y Eduardo Anitua.
"Debemos adecuarnos y entender muy bien la biomecánica y la biología, que están totalmente unidas, a la hora de enfrentarnos al concepto de carga inmediata y diferida, y entender así las diferencias entre ambas”, apuntó el Dr. Eduardo Anitua, Presidente y Director Científico de BTI Biotechnology Institute
Con la medicina regenerativa como protagonista, en el segundo bloque se presentaron las nuevas aplicaciones de Endoret® (PRGF) en el dolor crónico de espalda.
Y, por último, en el tercer bloque dedicado a los dispositivos intraorales se habló acerca de la optimización de las férulas oclusales mediante flujo digital, además de apuntar indicaciones y manejo de DIA (Dispositivo Intraoral Apnia).
Al igual que en anteriores ediciones del BTI Day, además de los temas científicos, tuvieron cabida otros contenidos divulgativos y de entretenimiento, entre los que destacó la actuación en Madrid del cantante y compositor Aldo Narejos y, como es habitual desde hace años, el conductor y moderador de las jornadas de Vitoria y Madrid fue José Luis Izquierdo (Mago More).
También puede consultar el número 71 de DM El Dentista Moderno
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.
El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.
El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.