Web Analytics Made Easy - Statcounter
Marketing

La fotografía, una herramienta necesaria en la clínica dental

Fotografiu0301a dental DM73 MARCEL MARTIN
Foto 12.
A lo largo de este artículo, el fotógrafo profesional Marcel Martín Barceló, especialista en fotografía dental, nos explica las razones por las que tomar fotografías en la clínica y propone una serie de consejos útiles para que la fotografía se convierta en una herramienta útil de diagnóstico, seguimiento y marketing para la clínica.

Por: Marcel Martín Barceló

En el tiempo que llevo en la fotografía dental, he intentado conocer las necesidades que tiene una clínica dental en cuanto a la fotografía clínica y considero que hay tres TIP’s importantes:

1º) ¿A qué pacientes debo de tomar fotografías?

A todos, y digo a todos, cuando llegan por primera vez a la clínica y en cada una de las visitas para ver la evolución del tratamiento hasta que el tratamiento se acabe.

2º) ¿Quién debe tomar las fotografías?

Quien debería tomarlas es el personal auxiliar. Si las fotografías dependen de los doctores/as nunca se van a tener casos completos y los doctores/as tienen otras funciones más importantes.

3º) ¿Por qué he de tomar fotografías?

Pues por varias razones. La primera, como herramienta de diagnóstico; si realizamos una serie inicial y el doctor/a ve las fotografías en una pantalla van a ver más detalles que en una inspección ocular y podrán realizar un mejor diagnóstico (fotos 1 y 2).

La segunda, como herramienta de autocontrol y seguimiento de los casos (foto 3).

La tercera, como herramienta de marketing; si le enseñamos al paciente las fotografías en una pantalla grande se dará cuenta de cómo tiene la boca. Una fotografía seguro que la entiende, una ortopanto o un tac no lo va a entender. En cuanto se lo enseñemos el paciente se va a quedar en nuestra clínica (fotos 4 y 5).

Si hemos hecho el seguimiento le mostramos una plantilla con el antes y el después y se lo enviamos por WhatsApp, se lo va a enseñar a todo el mundo y tendremos más pacientes (foto 6).

La cuarta, como herramienta de comunicación con el laboratorio (foto 7).

La quinta, como apoyo legal frente a posibles denuncias.

Los problemas con los que nos encontramos son, por un lado, la disponibilidad de tiempo y, por otro, saber cómo utilizar las cámaras para obtener buenos registros.

Lo primero que deberíamos hacer es montar un protocolo fotográfico, además de contar con la herramienta adecuada para no tener que ejercer de fotógrafo (para que cualquier higienista o auxiliar pueda realizar la sesión fotográfica sin pérdida de tiempo).

En mi opinión, después de barajar las diversas fórmulas que he observado y analizar las diferentes tomas que he visto hacer a muchas clínicas de diversas especialidades, las fotografías de primera visita deben ser (como mínimo) las siguientes: (foto 8).

• Tres fotografías extraorales: frontal normal, frontal con sonrisa y una de perfil.

En este tipo de fotografías, para evitar sombras en el fondo, deberíamos utilizar un flash esclavo detrás del paciente, porque al dispararse el flash que utilicemos en nuestra cámara, activará el flash esclavo a través de una célula y obtendremos como resultado un fondo blanco uniforme (foto 9).

Hay doctores que prefieren un fondo negro o azul, pero yo creo que el fondo blanco es preferible, porque nos va a perfilar mejor el rostro, aunque también se puede utilizar fondo de color.

Para según qué especialidades se requieren otro tipo de series iniciales y la serie en extraorales sería más completa, lo que yo llamo “Serie Avanzada” sería ésta (foto 10):

• Cuando ya hemos realizado esta serie de fotografías extraorales, invitamos al paciente a pasar al sillón, colocándolo a la altura adecuada de trabajo de la persona que vaya a realizar las fotografías y, tras darle una ligera inclinación (posición cómoda de trabajo), podemos empezar la sesión (fotos 11, 12 y 13).

Para hacer la sesión de fotografía intraoral es conveniente tener un juego de separadores de diversos tipos (según especialidad) y un juego de espejos oclusales y laterales para poder tomar fotografías por lingual-palatino o por vestibular.

Las fotografías a realizar en una “Serie Básica” serían las siguientes (foto 14): 1ª frontal en reposo; 2ª sobremordida; 3ª lateral derecho; 4ª lateral izquierdo; 5ª oclusal superior; 6ª oclusal inferior; 7ª resalte.

Esta sesión, si tenemos la herramienta adecuada, nos va a llevar como máximo tres minutos. Si en una sesión larga como es ésta sólo perdemos ese escaso tiempo, en el seguimiento del caso el tiempo a perder será mucho menor y tendremos registrado todo el tratamiento del paciente.

Para hacer todas estas fotografías lo más importante es encuadrar muy bien qué es lo que queremos que salga en la fotografía, buscar la distancia correcta y no picar ni contrapicar las tomas ya que, si no lo hacemos de forma correcta, podemos tener un diagnóstico incorrecto (foto 15). [...]

Descargar artículo completo

 

También puede consultar el número 73 de DM El Dentista Moderno 

Más noticias
Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

Portada Guia Mantenimiento fenin
Actualidad

El documento es una herramienta de referencia para las empresas de tecnología sanitaria, hospitales, centros de salud y servicios de soporte, que recoge las recomendaciones de la patronal europea COCIR.

De izq. a dcha. Marina Montiel, María Núñez, Francisco G. Lorente, Sandra Gago y Rocío García Viso
Actualidad

El proyecto tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud oral durante la gestación y ha contado con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y de Lacer.

AuxiliarNOTAS DE PRENSA
Novedades

Se trata de una solución digital que permite atender a los pacientes mediante voz, con un diálogo natural y sencillo, durante todos los días del año sin limitación de horarios. 

2344 imagen de whatsapp 2025 04 21 a las 043714 630f8312
Actualidad

La presidenta de la Sociedad Científica Española de Láser y Fototerapia (SELO) y referente internacional en odontología láser ha dirigido jornada formativa en Nueva Delhi dirigida a profesionales odontólogos de diversas nacionalidades y centrada en el uso clínico del láser y la técnica de fotobiomodulación.

DR DIDIER DELMAS
Edición Especial 2025

El Dr. Didier Delmas, director en Delmas Clinic, nos explica, desde su visión como especialista en Implantología Oral y Prótesis sobre Implantes, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como dentro de la propia clínica dental.

Centro odontologico granada pedrinaci
Edición Especial 2025

Desde Centro Odontológico Granada nos cuentan cómo se implementa el flujo digital integral entre la clínica y el laboratorio dental y las ventajas que conlleva.

Cartel Simposio AEDE 2025 ALMERIA
Eventos

El IV Simposio de Traumatología Dentoalveolar tendrá lugar los días 19 y 20 de septiembre en la sede del Colegio de Médicos de Almería, donde afrontará las últimas técnicas de traumatología en dentición definitiva y en temporal. 

2025 03 25 Lucia Fernandez Arce Web
Investigación

La investigación analiza las causas por las que los niños y niñas con TDAH presentan peores indicadores de salud bucodental, incluyendo más caries, más extracciones y más sangrado de encías.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas